Crisis climática
Santander, BBVA y Caixabank, los bancos españoles que más encienden la crisis climática

El informe 'Banking on Climate Chaos 2024' analiza las inversiones de la gran banca internacional en la industria de los combustibles fósiles. Mientras a nivel global JP Morgan Chase es el que más fondos facilita, en España lidera el Santander.
Sucursal Banco Santander
Una sucursal del Santander en Delicias, Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 may 2024 17:29

“En Banco Santander luchamos contra el cambio climático apoyando la transición hacia una economía verde y disminuyendo nuestra huella medioambiental”. La frase se puede leer en el apartado sobre cambio climático de la página principal de la mayor entidad bancaria española entre artículos sobre la hora del planeta, el reciclaje de las tarjetas bancarias de la entidad, el ecoturismo, o, incluso, piezas sobre qué es el greenwashing. Ninguna acerca del incremento del 77% hecho por la entidad desde 2022 en inversiones para financiar la industria fósil, con nada menos que 79.881 millones de dólares enviados a esta desde 2016, año en que arrancó el Acuerdo de París.

La cifra es una de las que se desprende del informe Banking on Climate Chaos 2024 —juego de palabras que se traduce como Apostado por el Caos Climático—, la decimoquinta edición de una investigación realizada por la Rainforest Action Network, BankTrack y otras seis organizaciones sociales, ecologistas y de derechos humanos. En él se contabilizan las inversiones financieras de las 60 mayores entidades financieras del mundo en 4.200 empresas de las industrias que producen el cambio climático.

El Santander echa leña al fuego

En lo referente a la banca española, el Santander tiene el dudoso honor de ser la entidad que más financia la crisis climática. Con 14.544 millones de dólares en 2023, se sitúa en el puesto 31 y, lejos de haber decrecido su inversión debido al recrudecimiento del cambio climático, la de 2023 ha sido su inversión más alta desde 2016 en el negocio que está acelerando la crisis planetaria.

No es el único ‘galardón’ que otorgan los datos a un Santander que es, además, uno de los mayores financiadores de las empresas implicadas en el genocidio de Gaza o en la ocupación del territorio palestino en Cisjordania. Es el tercer banco a nivel mundial que más está financiando el sector del gas natural licuado (GNL), o gas fósil, un hidrocarburo formado principalmente por metano, sustancia con propiedades de efecto invernadero hasta 86 veces superiores al dióxido de carbono (CO2). Solo los japonés Mizuho Financial Group y el Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG) están, a nivel global, por encima de la entidad que preside Ana Botín en inversiones en este sector, uno de los que más está creciendo en la industria.

Lejos de frenar sus inversiones en las industrias más contaminantes, el Grupo La Caixa ha ampliado el dinero que ofrece al negocio fósil un 8,5% respecto a 2022

En total, el Santander ha invertido en este sector concreto 6.821 millones de dólares en 2023 (18.588 desde 2016), lo que revela una apuesta de este por un área de la economía que se ha multiplicado debido a la reducción de las importaciones de gas ruso vía gasoductos, negocio que ha ido a parar principalmente a Estados Unidos y a otros grandes exportadores de gas natural vía licuefacción y barcos metaneros.

Como señalaba el informe Europa, presa del fracking, elaborado recientemente por la ONG Food and Water Watch, los 27 han triplicado en apenas dos años la importación de gas de EE UU —obtenido mayoritariamente mediante fracking— a pesar de que muchos de los países importadores, incluida España, tienen prohibida dicha técnica por sus nocivos altos costes medioambientales. Se da la circunstancia de que, según la investigación publicada este lunes, el Santander ha financiado con 455 millones de dólares el sector del gas obtenido mediante fractura hidráulica, siendo 2.652 millones desde 2016.

BBVA y La Caixa vienen fuerte

El segundo banco español con mayor responsabilidad en la financiación de la crisis climática es el BBVA. La entidad presidida por Carlos Torres Vila ocupa el puesto 39 en la lista de Banking on Climate Chaos 2024, con 7.182 millones de dólares en inversiones fósiles, una cifra similar a la de 2022.

El BBVA también ha sido uno de los más activos en la financiación de las infraestructuras y la industria del GNL. Con 2.028 millones de dólares solo en 2023, la entidad se sitúa en el puesto 36 de la financiación del gas fósil transportado mediante barco y necesitado de plantas de licuefacción y regasificación en origen y destino.

A nivel global, la banca ha financiado con 6,9 billones de dólares a la industria más responsable de la aceleración de la crisis climática desde que se firmó el Acuerdo de París

Entre los proyectos que han podido realizarse gracias a los fondos del BBVA se encuentran algunos de extracción de gas y petróleo en áreas sensibles, como son el Ártico (con siete millones de dólares invertidos en 2023) o el Amazonas (cinco millones de dólares en 2023). También algunos realizados con técnicas controvertidas y de alto riesgo ecológico, como el fracking (210 millones de dólares en 2023) o la extracción de petróleo y gas campos situados en aguas ultraprofundas (22 millones de dólares en 2023).

En tercer lugar en el ranking de banca patria, el Grupo Caixabank ha invertido 27.0222 millones de dólares en 2023 en la expansión de la industria fósil, según el informe publicado este lunes. La cifra sitúa a la segunda entidad española por volumen de activos en el puesto 47.

Desde Ecologistas en Acción, entidad encargada de presentar la investigación Banking on Climate Chaos, destacan que el el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri, lejos de frenar sus inversiones en las industrias más contaminantes, ha ampliado el dinero que ofrece al negocio fósil un 8,5% respecto a 2022. En total, desde 2017 la entidad ha acumulado 27.034 millones de dólares en este tipo de inversiones.

JP Morgan Chase, campeón de la crisis climática

A nivel global, la banca ha financiado con 6,9 billones de dólares a la industria más responsable de la aceleración de la crisis climática desde que se firmó el Acuerdo de París, con casi la mitad —3,3 millones— dedicados a la expansión de estos mediante nuevos yacimientos e infraestructuras. El informe cifra en 705.000 millones los proporcionados en 2023 por las 60 principales entidades financieras del planeta a un total de 4.200 compañías.

El podio lo ha obtenido, una vez más, JP Morgan Chase, que con 40.800 millones de dólares en inversiones ha liderado la clasificación en cinco de los seis últimos años, con la excepción de 2023, liderazgo que le arrebató temporalmente entonces el Royal Bank of Canada. El banco estadounidense ha ofrecido un total de 19.312 millones al negocio de la expansión de la industria fósil.

Industria armamentística
Armas nucleares BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares
Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.

El japones Mizuho ascendió a la segunda posición en esta edición al comprometer 37.000 millones de dólares a la industria de los combustibles fósiles el pasado año. Bank of America es el tercer clasificado, con 33.682 millones de dólares.

No obstante hay que destacar que, en lo referente a la inversión en la expansión de esta industria, es CityGroup el que más ha aportado tanto en 2023 (14.614 millones de dólares) como en el periodo 2016-23 (204.460 millones), siendo el sexto banco inversor en el total de las inversiones en la industria en el presente año (30.268 millones).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
senenoa
21/5/2024 15:26

¿alguien cree que los grandes banc os se han hecho grandes por sus inversiones ecológicas? Pues eso.
Los grandes bancos son los que sostienen al neocapitalismo salvaje, que es el que está destruyendo la vida y el futuro del planeta Tierra.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?