Crisis climática
De rociar Caixabank con pintura a cortar la M40: Futuro Vegetal intensifica sus acciones

El colectivo Futuro Vegetal está intensificando sus acciones de protesta para exigir al Gobierno que acabe con las subvenciones a la ganadería intensiva.
 Futuro Vegetal 3
Acción de Futuro Vegetal en la entrada de MercaMadrid, este 18 de abril.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 abr 2023 12:11

Cuatro contundentes acciones en apenas una semana. Futuro Vegetal, el colectivo adscrito a Extinction Rebellion y enfocado en el uso de la desobediencia civil no violenta para conseguir un mayor esfuerzo de empresas, gobiernos e instituciones ante la crisis climática —especialmente en lo referente a la alimentación—, está intensificando sus acciones de protesta.

Lo venía avisando en pasadas acciones. Lo hicieron el 14 de febrero, cuando derramaron pintura en el restaurante donde se rueda el programa de RTVE Masterchef, o cuando tres integrantes del colectivo pegaron sus manos al atril del Congreso, aprovechando una visita guiada al edificio. Entonces advertían: si para finales de febrero el Ejecutivo no había eliminado las subvenciones a la ganadería intensiva, sus acciones escalarían “en constante disrupción”, poniendo en el punto de mira de sus protestas a “la mafiosa industria cárnica”.

Futuro Vegetal 4
Acción de Futuro Vegetal en el Ministerio de Justicia, el 13 de abril

En concreto, hablaron de “una campaña de disrupción diaria en Madrid”, con “un centenar de activistas dispuestas a ser detenidas” y con un objetivo claro: impulsar un modelo agroecológico que ayude a mitigar las inmensas emisiones de gases de efecto invernadero del sector alimentario. Eso incluye una reducción del consumo de carne, especialmente la industrial salida de las macrogranjas intensivas, pues las emisiones que esta industria produce a nivel global podrían llegar al 21% del total, según señalaban la fundación Heinrich Böll y Amigos de la Tierra en El atlas de la carne.

Pasividad corporativa e institucional

“Estamos aquí porque estamos aterrorizadas; la pasividad de los gobiernos y corporaciones frente a la crisis climática nos aboca a la inseguridad alimentaria por la pérdida de cultivos y agua potable”, ha señalado una portavoz de Futuro Vegetal esta misma mañana, martes 18 de abril. “La ganadería es una de los principales industrias emisoras de gases de efecto invernadero, especialmente metano. Según la FAO y el Panel de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), frenar el impacto de la ganadería es clave para frenar y mitigar la emergencia climática”, continuaba, haciendo un llamamiento a la población “para que se levante contra las dinámicas que nos arrastran al precipicio del colapso ecosocial”.

Si bien la campaña no está siendo diaria en acciones, poco le falta. A primera hora de hoy, un grupo de activistas ha cortado el acceso a MercaMadrid, la plataforma de distribución de alimentos frescos más importante del país, bloqueando el tráfico y provocando retenciones en la M40, el segundo anillo de circunvalación de la capital. Se trata de la tercera acción de este tipo que el colectivo realiza en la ciudad, pues el 23 de diciembre ya cortaron la M30, pegándose al cielo, mientras que el 10 de abril otros dos activistas pararon el tráfico en la misma vía para escalar a una de las pasarelas que contienen señales luminosas en la circunvalación madrileña.

Futuro Vegetal 1
Protesta de en una sucursal de CaixaBank.

Esta última acción fue la primera que tuvo lugar en una nutrida semana larga de protestas en esta primavera caliente para enfriar el planeta que está protagonizando el joven grupo de activistas. La segunda sucedió el 13 de abril a las puertas del Ministerio de Justicia. Futuro Vegetal rociaba con tintes rojo  y negro —los colores del colectivo— la fachada del edificio usando extintores y pintura biodegradable.

Criminalización del movimiento

Además de seguir haciendo énfasis en las subvenciones a la ganadería, en esta ocasión los activistas vincularon su acción con la realizada por la Rebelión Científica en el Congreso hace un año. En aquella protesta, un grupo de activistas y científicos roció de pintura roja inocua la puerta principal de la Cámara baja española para llamar la atención por lo que consideran una “inacción por parte del Gobierno” en lo referente a medidas para frenar la emergencia climática.

La protesta del pasado jueves denunciaba la “criminalización” del movimiento por el clima, pues la acción coincidía con el comienzo de las declaraciones en el juicio contra las activistas que protestaron en el Congreso y que llegaron a ser arrestadas por la brigada antiterrorista de la Policía Nacional. De fondo se encontraba, además, la infiltración, destapada por El Salto, de una agente de policía en los movimientos sociales ecologistas madrileños, entre ellos Extinction Rebellion.

Futuro Vegetal 2
Acción de Futuro Vegetal en la circunvalación M30 de Madrid durante la operación retorno de Semana Santa.

La pintura roja y negra biodegradable era de nuevo el elemento usado por Futuro Vegetal el lunes 17 de abril en su acción contra Caixabank. Los jóvenes rociaron una sucursal del banco en Madrid para denunciar que la entidad destina importantes fondos al sector ganadero a través de préstamos. “No podemos permitir que se sigan financiando industrias que comprometen la seguridad alimentaria de la población”, proclamaba una de las manifestantes al finalizar la acción, pues, según denunciaban “las grandes corporaciones, los bancos y los gobiernos están colaborando activamente en un genocidio inminente”.

Desde Futuro Vegetal esperan que su ciclo de acciones “sirva para que el Ejecutivo por fin implante medidas contundentes que sirvan para frenar la gravedad de la crisis, tendiendo medidas encaminadas a una transición del sistema alimentario que proteja el mundo rural, el medio ambiente y a los animales”. En concreto, el colectivo propone destinar las subvenciones a la ganadería a la redistribución de la producción hacia lo local, generando puestos de trabajo en el campo y fomentando la soberanía alimentaria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?