Crisis climática
De rociar Caixabank con pintura a cortar la M40: Futuro Vegetal intensifica sus acciones

El colectivo Futuro Vegetal está intensificando sus acciones de protesta para exigir al Gobierno que acabe con las subvenciones a la ganadería intensiva.
 Futuro Vegetal 3
Acción de Futuro Vegetal en la entrada de MercaMadrid, este 18 de abril.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 abr 2023 12:11

Cuatro contundentes acciones en apenas una semana. Futuro Vegetal, el colectivo adscrito a Extinction Rebellion y enfocado en el uso de la desobediencia civil no violenta para conseguir un mayor esfuerzo de empresas, gobiernos e instituciones ante la crisis climática —especialmente en lo referente a la alimentación—, está intensificando sus acciones de protesta.

Lo venía avisando en pasadas acciones. Lo hicieron el 14 de febrero, cuando derramaron pintura en el restaurante donde se rueda el programa de RTVE Masterchef, o cuando tres integrantes del colectivo pegaron sus manos al atril del Congreso, aprovechando una visita guiada al edificio. Entonces advertían: si para finales de febrero el Ejecutivo no había eliminado las subvenciones a la ganadería intensiva, sus acciones escalarían “en constante disrupción”, poniendo en el punto de mira de sus protestas a “la mafiosa industria cárnica”.

Futuro Vegetal 4
Acción de Futuro Vegetal en el Ministerio de Justicia, el 13 de abril

En concreto, hablaron de “una campaña de disrupción diaria en Madrid”, con “un centenar de activistas dispuestas a ser detenidas” y con un objetivo claro: impulsar un modelo agroecológico que ayude a mitigar las inmensas emisiones de gases de efecto invernadero del sector alimentario. Eso incluye una reducción del consumo de carne, especialmente la industrial salida de las macrogranjas intensivas, pues las emisiones que esta industria produce a nivel global podrían llegar al 21% del total, según señalaban la fundación Heinrich Böll y Amigos de la Tierra en El atlas de la carne.

Pasividad corporativa e institucional

“Estamos aquí porque estamos aterrorizadas; la pasividad de los gobiernos y corporaciones frente a la crisis climática nos aboca a la inseguridad alimentaria por la pérdida de cultivos y agua potable”, ha señalado una portavoz de Futuro Vegetal esta misma mañana, martes 18 de abril. “La ganadería es una de los principales industrias emisoras de gases de efecto invernadero, especialmente metano. Según la FAO y el Panel de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), frenar el impacto de la ganadería es clave para frenar y mitigar la emergencia climática”, continuaba, haciendo un llamamiento a la población “para que se levante contra las dinámicas que nos arrastran al precipicio del colapso ecosocial”.

Si bien la campaña no está siendo diaria en acciones, poco le falta. A primera hora de hoy, un grupo de activistas ha cortado el acceso a MercaMadrid, la plataforma de distribución de alimentos frescos más importante del país, bloqueando el tráfico y provocando retenciones en la M40, el segundo anillo de circunvalación de la capital. Se trata de la tercera acción de este tipo que el colectivo realiza en la ciudad, pues el 23 de diciembre ya cortaron la M30, pegándose al cielo, mientras que el 10 de abril otros dos activistas pararon el tráfico en la misma vía para escalar a una de las pasarelas que contienen señales luminosas en la circunvalación madrileña.

Futuro Vegetal 1
Protesta de en una sucursal de CaixaBank.

Esta última acción fue la primera que tuvo lugar en una nutrida semana larga de protestas en esta primavera caliente para enfriar el planeta que está protagonizando el joven grupo de activistas. La segunda sucedió el 13 de abril a las puertas del Ministerio de Justicia. Futuro Vegetal rociaba con tintes rojo  y negro —los colores del colectivo— la fachada del edificio usando extintores y pintura biodegradable.

Criminalización del movimiento

Además de seguir haciendo énfasis en las subvenciones a la ganadería, en esta ocasión los activistas vincularon su acción con la realizada por la Rebelión Científica en el Congreso hace un año. En aquella protesta, un grupo de activistas y científicos roció de pintura roja inocua la puerta principal de la Cámara baja española para llamar la atención por lo que consideran una “inacción por parte del Gobierno” en lo referente a medidas para frenar la emergencia climática.

La protesta del pasado jueves denunciaba la “criminalización” del movimiento por el clima, pues la acción coincidía con el comienzo de las declaraciones en el juicio contra las activistas que protestaron en el Congreso y que llegaron a ser arrestadas por la brigada antiterrorista de la Policía Nacional. De fondo se encontraba, además, la infiltración, destapada por El Salto, de una agente de policía en los movimientos sociales ecologistas madrileños, entre ellos Extinction Rebellion.

Futuro Vegetal 2
Acción de Futuro Vegetal en la circunvalación M30 de Madrid durante la operación retorno de Semana Santa.

La pintura roja y negra biodegradable era de nuevo el elemento usado por Futuro Vegetal el lunes 17 de abril en su acción contra Caixabank. Los jóvenes rociaron una sucursal del banco en Madrid para denunciar que la entidad destina importantes fondos al sector ganadero a través de préstamos. “No podemos permitir que se sigan financiando industrias que comprometen la seguridad alimentaria de la población”, proclamaba una de las manifestantes al finalizar la acción, pues, según denunciaban “las grandes corporaciones, los bancos y los gobiernos están colaborando activamente en un genocidio inminente”.

Desde Futuro Vegetal esperan que su ciclo de acciones “sirva para que el Ejecutivo por fin implante medidas contundentes que sirvan para frenar la gravedad de la crisis, tendiendo medidas encaminadas a una transición del sistema alimentario que proteja el mundo rural, el medio ambiente y a los animales”. En concreto, el colectivo propone destinar las subvenciones a la ganadería a la redistribución de la producción hacia lo local, generando puestos de trabajo en el campo y fomentando la soberanía alimentaria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.