Crisis climática
El segundo noviembre más caluroso deja visto para sentencia un 2024 que va a quemar todos los récords

La temperatura media del aire en superficie de enero a noviembre ha supera en 0,14ºC a la del mismo periodo de 2023, el año más caluroso hasta la fecha.
Santiuste de San Juan Bautista Segovia 2
De enero a noviembre, la temperatura media en superficie se ha situado 0,72ºC por encima de la media de 1991-2020, lo que supone 0,14ºC más que el año pasado. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 dic 2024 11:49

Con la resaca de la Cumbre del Clima de Bakú y sus escasos avances aún reciente, una nueva noticia sobre el avance imparable de la crisis climática se ha hecho pública este lunes. El análisis mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas informa que el pasado mes ha sido el segundo noviembre más cálido jamás registrado por los humanos a nivel global, tras superar la anterior plusmarca, registrada el año pasado.

El dato supone de facto que 2024 vaya a acabar dejando un nuevo y preocupante récord climático para la historia: “Con los datos de Copernicus del penúltimo mes del año, podemos confirmar con casi certeza que 2024 será el año más cálido registrado y el primer año calendario con una temperatura superior a 1,5°C”, ha señalado este lunes Samantha Burgess, directora adjunta de Copernicus.

noviembre 2024 temperatura
Anomalías anuales de la temperatura del aire en la superficie global (°C) en relación con el período 1850-1900 desde 1940 hasta 2024. La estimación para 2024 es provisional y se basa en datos de enero a noviembre. Fuente: Copernicus/ECMWF.

Con una temperatura media del aire en superficie de 14,10ºC, la media del mes de noviembre se sitúa 0,73ºC por encima de la media de los años 1991-2020 para dicho mes. Si se compara con los niveles preindustriales, dicha temperatura es 1,62ºC superior, según el conjunto de datos manejados por Copernicus, conocido como ERA5.

El dato implica que noviembre de 2024 haya sido el dieciseisavo mes en un periodo de 17 meses —solo se salva julio— en el que la temperatura global media en superficie ha estado por encima de los 1,5ºC si se compara con la de los niveles preindustriales, en la que el cambio climático aún no había hecho efecto.

El hielo marino antártico alcanzó su extensión mensual más baja en un noviembre jamás registrada, siendo esta un 10% inferior al promedio

La media de la temperatura para lo que llevamos de año —de enero a noviembre— prácticamente asegura lo que ya vienen prediciendo todos los datos: que 2024 va a superar a 2023 como el año más cálido. En esos once meses la temperatura media en superficie en la Tierra se ha situado 0,72ºC por encima de la media del periodo 1991-2020, lo que supone 0,14ºC más que el año pasado en las mismas fechas.

2024 temperatura noviembre evolucion
Anomalías mensuales de la temperatura superficial global del aire (°C) en relación con el período 1850-1900 desde enero de 1940 hasta noviembre de 2024, representadas como series temporales para cada año. El año 2024 se muestra con una línea roja gruesa, el año 2023 con una línea naranja gruesa y todos los demás años con líneas grises finas. Fuente Copernicus/ECMWF.

Entre las regiones que han tenido una media superior a lo habitual se encuentra el suroeste europeo, así como el nordeste del continente, el norte de Rusia y la mayor parte de Siberia, China, Australia, Pakistán, el noroeste africano y el este de Canadá y EE UU.

Niveles críticos en el agua del mar y los casquetes polares

La temperatura del mar va a la par con la del aire en superficie. El conjunto de datos de Copernicus, que mide la calidez del agua en la superficie de los océanos comprendidos entre los paralelos 60º Norte y 60º Sur, indica que, con 20,58ºC, el valor es el segundo más alto registrado en noviembre desde que hay datos. La cifra que solo 0,13ºC por detrás del registrado en 2023, cuando se estableció un récord de 20,71ºC.

Si nos vamos a los valores relativos al otoño boreal —meses de septiembre a noviembre— el valor del 2024 ha sido el segundo mayor registrado, 0,75°C por encima de la media de 1991-2020 para estos meses y 0,13°C más fría que el récord establecido en el periodo septiembre-noviembre de 2023.

anomalias temperatura mar noviembre
Anomalías y extremos en la temperatura de la superficie del mar para noviembre de 2024. Fuente: Copernicus/ECMWF

Las anomalías también se han dado en el hielo marino. En el caso del Ártico, este mes ha alcanzado su tercera extensión mensual más baja, con un 9% por debajo de la media. Desde Copernicus destacan. “Las anomalías de concentración del hielo marino estuvieron muy por debajo de la media en el sector oceánico que rodea a Svalbard y la Tierra de Francisco José”.

En el otro extremo del planeta, la situación es similar. El hielo marino antártico alcanzó su extensión mensual más baja en un noviembre jamás registrada, siendo esta un 10% inferior al promedio y superando levemente los valores de 2016 y 2023, anteriores récords. Esto supone “continuar una serie de anomalías negativas históricamente grandes observadas a lo largo de 2023 y 2024”, señalan desde el observatorio europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.