Crisis climática
La temperatura de la Tierra bate todos los récords y el mundo roza el aumento de 1,5º en 2023

El pasado año se ha producido una aceleración de las tendencias de aumento de la temperatura global. La agencia europea de observación de la Tierra estima que han superado las de cualquier período en al menos los últimos 100.000 años.
Archivo varios agosto 23 - 26
El año 2023 ha sido el más cálido desde que hay registros. David F. Sabadell
9 ene 2024 18:05

Los científicos europeos han confirmado oficialmente que 2023 ha sido el año más caluroso registrado, superando a 2016 por un enorme margen. La temperatura media mundial del año pasado fue de 14,98°C, 0,17°C más cálida que la de 2016, según el servicio climático Copernicus, la iniciativa conjunta de la Comisión Europea y de la Agencia Espacial Europea para la observación de la Tierra. Además, cada mes de junio a diciembre de 2023 fue más cálido que el mes correspondiente de cualquier año anterior.

“2023 no sólo es el año más cálido registrado, sino que también es el primer año en el que todos los días son 1°C más cálidos que el período preindustrial. Las temperaturas durante 2023 probablemente superen las de cualquier período en al menos los últimos 100.000 años”, señaló la subdirectora de Copérnico, Samantha Burgess.

2023 años récord calentamiento glocal
En rojo intenso, la temperatura de 2023, el año más cálido en la historia de la tierra desde que hay registros. Gráfico: C3S/ECMWF.


2023 fue 0,60°C más cálido que el promedio de 1991-2020 y 1,48°C más cálido que el nivel preindustrial de 1850-1900. El aumento de 1,48 se sitúa solo dos centésimas por debajo del umbral de 1,5º, el objetivo de temperatura establecido por los países en la COP21 de París en 2015. El objetivo aun no se ha superado, puesto que es necesario que se sitúe en una constante por encima de ese aumento de la temperatura, pero el aviso es serio. 

Los expertos han alertado de que los cambios proyectados se han producido antes de lo esperado. “Definitivamente hemos visto una aceleración hacia eso, en lugar de ser una especie de progresión lineal. Parece que está aumentando mucho más exponencialmente”, ha declarado a CNN una experta de la U.K.'s Royal Meteorological Society. 

Medio ambiente
Balance 2023 El año en que el planeta se calentó 1,4ºC, y en el que defenderlo supuso “pertenecer a organización criminal”
2023 ha sido el año en el que la humanidad ha habitado un planeta más cálido que nunca. El fracaso de la COP28 supone una inmensa oportunidad perdida en la lucha contra una crisis climática que se agudiza.

Desde Copérnico se consideraba inevitable un año tan cálido como 2023, debido a una combinación de calentamiento climático continuo y la aparición del fenómeno atmosférico de El Niño. La Organización Meteorológica Mundial informó en 2022 que los pronósticos estimaban que había un 48% de posibilidades de que la temperatura global superara 1,5°C por encima del nivel preindustrial en al menos un año entre 2022 y 2026; y la posibilidad se incrementó al 66% para el periodo 2023-2027 en un informe actualizado publicado en 2023.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.