Canadá
Colectivos migrantes y antirracistas preparan una jornada de lucha por la regularización en Canadá

Organizaciones del movimiento internacional Papers For All, apoyarán la convocatoria para exigir al primer ministro Trudeau una regularización extraordinaria.
Canadá, marcha por la regularización - 4
Marcha por la regularización en Montreal Ion Etxebarria

Organizaciones migrantes y personas “sin papeles” en Canadá han decidido decir ¡Ya Basta! y se han organizado alrededor de la Red de Derechos de los Migrantes, a nivel nacional, para exigir al primer ministro Justin Trudeau una regularización permanente y sin condiciones. La jornada de lucha se realizará el 17 de septiembre, un día antes del regreso del Parlamento, para obligar a sus miembros a debatir el tema. Las organizaciones esperan acciones coordinadas y masivas en todo el país. El primer ministro Trudeau, denuncian las personas migrantes en el comunicado de convocatoria, “sigue estancado y no podemos seguir esperando. El tiempo de cambiar es ahora”.

La Red de Derechos ha denunciado en su manifiesto que la sociedad canadiense se encuentra en medio de una crisis de desigualdad, “con migrantes que cultivan los alimentos, cuidan a las personas enfermas, construyen los hogares y soportan la carga más pesada” sin embargo, la falta de estatus de residente permanente les deja sin derechos y protecciones básicas, sin ellos, aseguran “la sociedad se paralizaría”. Además, debido al incremento de flujos migratorios como consecuencia del cambio climático, las personas sin papeles señalan que “combatir el cambio climático y poner fin a la crisis de desigualdad también requiere regularizar a todas las personas indocumentadas”.

Canadá, marcha por la regularización - 1

La red Papers For All ha alabado la iniciativa de sus aliadas en Canadá: “Estamos muy ilusionados y se espera que grupos en Estados Unidos, España e Inglaterra tomen medidas. Estamos compartiendo el llamado internacional del movimiento canadiense a nuestras redes,“ señala Ben Martin de la organización Payday men’s network, con sede en Londres. Por su parte, Maru Mora de la organización, La Resistencia, en Tacoma, Washington, Estados Unidos, ha declarado que “es una oportunidad excelente para reforzar la lucha global por el libre movimiento y todas las organizaciones solidarias deberíamos de participar”.

En el Estado Español se esperan acciones de apoyo del movimiento #RegularizaciónYa y una concentración en la plaza de la Virgen de Valencia, el viernes 15 de septiembre a las 18:30. La Red de derechos de los Migrantes de Canadá, les ha hecho llegar digitalmente a sus socios de Papers For All, materiales para apoyarlos con la intención de distribuirlos mundialmente. El objetivo es que las organizaciones solidarias en otros países, puedan realizar acciones frente a las embajadas o lugares públicos, así mismo, se han proporcionado contactos para enviar cartas en solidaridad a políticos canadienses.

Organizaciones migrantes y personas “sin papeles” en Canadá se han organizado alrededor de la Red de Derechos de los Migrantes, para exigir una regularización permanente y sin condiciones

Según el Informe Mundial de Desarrollo 2023 del Banco Mundial “Migrantes, refugiados y sociedades”, alrededor del 2,5% de la población mundial, 184 millones de personas, incluyendo 37 millones de refugiados, viven en la actualidad fuera de su país de nacionalidad, la mayor parte, el 43%, vive en países ricos. Tal como explica este documento “La competencia por los trabajadores aumenta a medida que la población envejece en los países ricos y de ingresos medios”. Axel van Trotsenburg, Director Gerente Principal ha señalado que los flujos migratorios “cuando se gestionan adecuadamente, proporcionan beneficios para todas las personas, tanto en las sociedades de origen como de destino”.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Sin embargo, Diásporas, Centro de Investigación Migrante para la Interculturalidad, ha señalado que “la cuestión a este aparente problema es ¿quiénes ganan con la actual gestión de flujos migratorios a nivel mundial?”. Según sus investigadores “las principales ganancias son para los Estados y las empresas privadas que con pésimas condiciones laborales, mantienen a un ejército de trabajadores en situación de semiesclavitud” esta estrategia, señalan “les permite competir en el mercado con amplias ventajas”. Para el Centro de Investigación, la solución es mucho más sencilla de lo que parece, “ofrecer condiciones laborales dignas para que los trabajos sean atractivos y regularizar a todas las personas sin papeles”.

Guadalupe es de origen mexicano y lleva 15 años en Canadá, colabora con la organización con sede en Montreal, Solidaridad sin Fronteras “Mi experiencia migratoria es difícil porque tengo diez años sin estatus y por tanto, sin derecho a la salud y a otros servicios como la educación, tampoco puedo trabajar regularmente”. En Montreal, Solidaridad sin Fronteras, junto con otras aliadas como el Centro de los Trabajadores Inmigrantes, el Centro de Mujeres de Haití, Médicos del mundo y otras asociaciones se sumarán a la jornada y se concentrarán fuera de la oficina del ministro de inmigración, Marc Miller “para pelear los derechos de todas las personas sin estatus”.

Según el Canadian Bar Association,  el número de migrantes indocumentados en Canadá ronda el medio millón, y trabajan generalmente en cuidados, reparto de comida, construcción y agricultura

Según el Canadian Bar Association, una asociación con más de 36.000 abogados, la cantidad de migrantes indocumentados en Canadá ronda el medio millón de personas y trabajan generalmente en trabajos de cuidados y del hogar, reparto de comida, construcción y agricultura. Guadalupe señala que se habla de 500.000 personas “pero es difícil de saber y probablemente somos más”. Muchas de estas personas son eventualmente apresadas en los Centros de Detención para migrantes “aunque también utilizan la cárcel de Laval, cerca de Montreal y muchos son deportados en vuelos”.

Las organizadoras en Canadá han puesto a disposición de las organizaciones solidarias una página web con su manifiesto, un mapa donde se indican los lugares donde se realizarán apoyos y la posibilidad de contactar para apoyar la organización autónoma de las personas migrantes de cara a la jornada nacional de lucha por la regularización, para conseguir el ansiado “estatus” que les permita vivir dignamente.

Arquivado en: Migración Canadá
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Acaido
17/9/2023 21:50

La inmigración pone en jaque el sistema del mercado libre que en cojuncion con la propiedad (herencia) son generadores de tanta desigualdad y concentración de la riqueza. Es cuestión de tiempo que se imponga la insostivilidad de este capitalismo tan injusto y abusivo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.