Canadá
Colectivos migrantes y antirracistas preparan una jornada de lucha por la regularización en Canadá

Organizaciones del movimiento internacional Papers For All, apoyarán la convocatoria para exigir al primer ministro Trudeau una regularización extraordinaria.
Canadá, marcha por la regularización - 4
Marcha por la regularización en Montreal Ion Etxebarria

Organizaciones migrantes y personas “sin papeles” en Canadá han decidido decir ¡Ya Basta! y se han organizado alrededor de la Red de Derechos de los Migrantes, a nivel nacional, para exigir al primer ministro Justin Trudeau una regularización permanente y sin condiciones. La jornada de lucha se realizará el 17 de septiembre, un día antes del regreso del Parlamento, para obligar a sus miembros a debatir el tema. Las organizaciones esperan acciones coordinadas y masivas en todo el país. El primer ministro Trudeau, denuncian las personas migrantes en el comunicado de convocatoria, “sigue estancado y no podemos seguir esperando. El tiempo de cambiar es ahora”.

La Red de Derechos ha denunciado en su manifiesto que la sociedad canadiense se encuentra en medio de una crisis de desigualdad, “con migrantes que cultivan los alimentos, cuidan a las personas enfermas, construyen los hogares y soportan la carga más pesada” sin embargo, la falta de estatus de residente permanente les deja sin derechos y protecciones básicas, sin ellos, aseguran “la sociedad se paralizaría”. Además, debido al incremento de flujos migratorios como consecuencia del cambio climático, las personas sin papeles señalan que “combatir el cambio climático y poner fin a la crisis de desigualdad también requiere regularizar a todas las personas indocumentadas”.

Canadá, marcha por la regularización - 1

La red Papers For All ha alabado la iniciativa de sus aliadas en Canadá: “Estamos muy ilusionados y se espera que grupos en Estados Unidos, España e Inglaterra tomen medidas. Estamos compartiendo el llamado internacional del movimiento canadiense a nuestras redes,“ señala Ben Martin de la organización Payday men’s network, con sede en Londres. Por su parte, Maru Mora de la organización, La Resistencia, en Tacoma, Washington, Estados Unidos, ha declarado que “es una oportunidad excelente para reforzar la lucha global por el libre movimiento y todas las organizaciones solidarias deberíamos de participar”.

En el Estado Español se esperan acciones de apoyo del movimiento #RegularizaciónYa y una concentración en la plaza de la Virgen de Valencia, el viernes 15 de septiembre a las 18:30. La Red de derechos de los Migrantes de Canadá, les ha hecho llegar digitalmente a sus socios de Papers For All, materiales para apoyarlos con la intención de distribuirlos mundialmente. El objetivo es que las organizaciones solidarias en otros países, puedan realizar acciones frente a las embajadas o lugares públicos, así mismo, se han proporcionado contactos para enviar cartas en solidaridad a políticos canadienses.

Organizaciones migrantes y personas “sin papeles” en Canadá se han organizado alrededor de la Red de Derechos de los Migrantes, para exigir una regularización permanente y sin condiciones

Según el Informe Mundial de Desarrollo 2023 del Banco Mundial “Migrantes, refugiados y sociedades”, alrededor del 2,5% de la población mundial, 184 millones de personas, incluyendo 37 millones de refugiados, viven en la actualidad fuera de su país de nacionalidad, la mayor parte, el 43%, vive en países ricos. Tal como explica este documento “La competencia por los trabajadores aumenta a medida que la población envejece en los países ricos y de ingresos medios”. Axel van Trotsenburg, Director Gerente Principal ha señalado que los flujos migratorios “cuando se gestionan adecuadamente, proporcionan beneficios para todas las personas, tanto en las sociedades de origen como de destino”.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Sin embargo, Diásporas, Centro de Investigación Migrante para la Interculturalidad, ha señalado que “la cuestión a este aparente problema es ¿quiénes ganan con la actual gestión de flujos migratorios a nivel mundial?”. Según sus investigadores “las principales ganancias son para los Estados y las empresas privadas que con pésimas condiciones laborales, mantienen a un ejército de trabajadores en situación de semiesclavitud” esta estrategia, señalan “les permite competir en el mercado con amplias ventajas”. Para el Centro de Investigación, la solución es mucho más sencilla de lo que parece, “ofrecer condiciones laborales dignas para que los trabajos sean atractivos y regularizar a todas las personas sin papeles”.

Guadalupe es de origen mexicano y lleva 15 años en Canadá, colabora con la organización con sede en Montreal, Solidaridad sin Fronteras “Mi experiencia migratoria es difícil porque tengo diez años sin estatus y por tanto, sin derecho a la salud y a otros servicios como la educación, tampoco puedo trabajar regularmente”. En Montreal, Solidaridad sin Fronteras, junto con otras aliadas como el Centro de los Trabajadores Inmigrantes, el Centro de Mujeres de Haití, Médicos del mundo y otras asociaciones se sumarán a la jornada y se concentrarán fuera de la oficina del ministro de inmigración, Marc Miller “para pelear los derechos de todas las personas sin estatus”.

Según el Canadian Bar Association,  el número de migrantes indocumentados en Canadá ronda el medio millón, y trabajan generalmente en cuidados, reparto de comida, construcción y agricultura

Según el Canadian Bar Association, una asociación con más de 36.000 abogados, la cantidad de migrantes indocumentados en Canadá ronda el medio millón de personas y trabajan generalmente en trabajos de cuidados y del hogar, reparto de comida, construcción y agricultura. Guadalupe señala que se habla de 500.000 personas “pero es difícil de saber y probablemente somos más”. Muchas de estas personas son eventualmente apresadas en los Centros de Detención para migrantes “aunque también utilizan la cárcel de Laval, cerca de Montreal y muchos son deportados en vuelos”.

Las organizadoras en Canadá han puesto a disposición de las organizaciones solidarias una página web con su manifiesto, un mapa donde se indican los lugares donde se realizarán apoyos y la posibilidad de contactar para apoyar la organización autónoma de las personas migrantes de cara a la jornada nacional de lucha por la regularización, para conseguir el ansiado “estatus” que les permita vivir dignamente.

Arquivado en: Migración Canadá
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Acaido
17/9/2023 21:50

La inmigración pone en jaque el sistema del mercado libre que en cojuncion con la propiedad (herencia) son generadores de tanta desigualdad y concentración de la riqueza. Es cuestión de tiempo que se imponga la insostivilidad de este capitalismo tan injusto y abusivo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?