Canadá
Colectivos migrantes y antirracistas preparan una jornada de lucha por la regularización en Canadá

Organizaciones del movimiento internacional Papers For All, apoyarán la convocatoria para exigir al primer ministro Trudeau una regularización extraordinaria.
Canadá, marcha por la regularización - 4
Marcha por la regularización en Montreal Ion Etxebarria

Organizaciones migrantes y personas “sin papeles” en Canadá han decidido decir ¡Ya Basta! y se han organizado alrededor de la Red de Derechos de los Migrantes, a nivel nacional, para exigir al primer ministro Justin Trudeau una regularización permanente y sin condiciones. La jornada de lucha se realizará el 17 de septiembre, un día antes del regreso del Parlamento, para obligar a sus miembros a debatir el tema. Las organizaciones esperan acciones coordinadas y masivas en todo el país. El primer ministro Trudeau, denuncian las personas migrantes en el comunicado de convocatoria, “sigue estancado y no podemos seguir esperando. El tiempo de cambiar es ahora”.

La Red de Derechos ha denunciado en su manifiesto que la sociedad canadiense se encuentra en medio de una crisis de desigualdad, “con migrantes que cultivan los alimentos, cuidan a las personas enfermas, construyen los hogares y soportan la carga más pesada” sin embargo, la falta de estatus de residente permanente les deja sin derechos y protecciones básicas, sin ellos, aseguran “la sociedad se paralizaría”. Además, debido al incremento de flujos migratorios como consecuencia del cambio climático, las personas sin papeles señalan que “combatir el cambio climático y poner fin a la crisis de desigualdad también requiere regularizar a todas las personas indocumentadas”.

Canadá, marcha por la regularización - 1

La red Papers For All ha alabado la iniciativa de sus aliadas en Canadá: “Estamos muy ilusionados y se espera que grupos en Estados Unidos, España e Inglaterra tomen medidas. Estamos compartiendo el llamado internacional del movimiento canadiense a nuestras redes,“ señala Ben Martin de la organización Payday men’s network, con sede en Londres. Por su parte, Maru Mora de la organización, La Resistencia, en Tacoma, Washington, Estados Unidos, ha declarado que “es una oportunidad excelente para reforzar la lucha global por el libre movimiento y todas las organizaciones solidarias deberíamos de participar”.

En el Estado Español se esperan acciones de apoyo del movimiento #RegularizaciónYa y una concentración en la plaza de la Virgen de Valencia, el viernes 15 de septiembre a las 18:30. La Red de derechos de los Migrantes de Canadá, les ha hecho llegar digitalmente a sus socios de Papers For All, materiales para apoyarlos con la intención de distribuirlos mundialmente. El objetivo es que las organizaciones solidarias en otros países, puedan realizar acciones frente a las embajadas o lugares públicos, así mismo, se han proporcionado contactos para enviar cartas en solidaridad a políticos canadienses.

Organizaciones migrantes y personas “sin papeles” en Canadá se han organizado alrededor de la Red de Derechos de los Migrantes, para exigir una regularización permanente y sin condiciones

Según el Informe Mundial de Desarrollo 2023 del Banco Mundial “Migrantes, refugiados y sociedades”, alrededor del 2,5% de la población mundial, 184 millones de personas, incluyendo 37 millones de refugiados, viven en la actualidad fuera de su país de nacionalidad, la mayor parte, el 43%, vive en países ricos. Tal como explica este documento “La competencia por los trabajadores aumenta a medida que la población envejece en los países ricos y de ingresos medios”. Axel van Trotsenburg, Director Gerente Principal ha señalado que los flujos migratorios “cuando se gestionan adecuadamente, proporcionan beneficios para todas las personas, tanto en las sociedades de origen como de destino”.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Sin embargo, Diásporas, Centro de Investigación Migrante para la Interculturalidad, ha señalado que “la cuestión a este aparente problema es ¿quiénes ganan con la actual gestión de flujos migratorios a nivel mundial?”. Según sus investigadores “las principales ganancias son para los Estados y las empresas privadas que con pésimas condiciones laborales, mantienen a un ejército de trabajadores en situación de semiesclavitud” esta estrategia, señalan “les permite competir en el mercado con amplias ventajas”. Para el Centro de Investigación, la solución es mucho más sencilla de lo que parece, “ofrecer condiciones laborales dignas para que los trabajos sean atractivos y regularizar a todas las personas sin papeles”.

Guadalupe es de origen mexicano y lleva 15 años en Canadá, colabora con la organización con sede en Montreal, Solidaridad sin Fronteras “Mi experiencia migratoria es difícil porque tengo diez años sin estatus y por tanto, sin derecho a la salud y a otros servicios como la educación, tampoco puedo trabajar regularmente”. En Montreal, Solidaridad sin Fronteras, junto con otras aliadas como el Centro de los Trabajadores Inmigrantes, el Centro de Mujeres de Haití, Médicos del mundo y otras asociaciones se sumarán a la jornada y se concentrarán fuera de la oficina del ministro de inmigración, Marc Miller “para pelear los derechos de todas las personas sin estatus”.

Según el Canadian Bar Association,  el número de migrantes indocumentados en Canadá ronda el medio millón, y trabajan generalmente en cuidados, reparto de comida, construcción y agricultura

Según el Canadian Bar Association, una asociación con más de 36.000 abogados, la cantidad de migrantes indocumentados en Canadá ronda el medio millón de personas y trabajan generalmente en trabajos de cuidados y del hogar, reparto de comida, construcción y agricultura. Guadalupe señala que se habla de 500.000 personas “pero es difícil de saber y probablemente somos más”. Muchas de estas personas son eventualmente apresadas en los Centros de Detención para migrantes “aunque también utilizan la cárcel de Laval, cerca de Montreal y muchos son deportados en vuelos”.

Las organizadoras en Canadá han puesto a disposición de las organizaciones solidarias una página web con su manifiesto, un mapa donde se indican los lugares donde se realizarán apoyos y la posibilidad de contactar para apoyar la organización autónoma de las personas migrantes de cara a la jornada nacional de lucha por la regularización, para conseguir el ansiado “estatus” que les permita vivir dignamente.

Arquivado en: Migración Canadá
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Acaido
17/9/2023 21:50

La inmigración pone en jaque el sistema del mercado libre que en cojuncion con la propiedad (herencia) son generadores de tanta desigualdad y concentración de la riqueza. Es cuestión de tiempo que se imponga la insostivilidad de este capitalismo tan injusto y abusivo.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.