Cáncer
Sin oncólogos en el Hospital El Bierzo: “A mi madre la han atendido siete médicos diferentes”

Familiares y pacientes explican que en un centro hospitalario de León tendría que haber cuatro profesionales en Oncología pero en la actualidad no hay ninguno y la Junta ha puesto como solución una rotación de especialistas desde otras provincias.
Onco Bierzo
Pegada de carteles de OncoBierzo.

A la madre de David nunca le ha atendido el mismo oncólogo. Ha acudido unas siete veces al hospital y las siete le ha atendido un profesional diferente. Le diagnosticaron cáncer en mayo y la noticia llegó al mismo tiempo que empezaba a transcender la realidad del Hospital El Bierzo (León), el que le corresponde. De los cuatro oncólogos que debiera haber en plantilla, en la actualidad no hay ninguno. Dos están de baja y los otros dos están siendo sustituidos por personal que rota desde otros hospitales de Castilla y León. Así es como está “parcheando” la situación la Junta, gobernada por Alfonso Fernández Mañueco (Partido Popular) y  así lo explican desde la Plataforma OncoBierzo, de la que forma parte David. “Si ya es difícil recibir la noticia de que tienes que luchar contra un proceso oncológico, más difícil todavía es saber que no vas a recibir una atención al 100%”, expresa David.

Y ante esta situación, una decena de familias que coincidía en los pasillos del hospital, en las eternas esperas para ser atendidos, decidieron pasar a la acción. Crearon OncoBierzo, una plataforma que está empezando a hacer ruido y que ya ha recogido más de 50.000 firmas en change.org. Su primer logro ha sido conseguir que la Consejería de Sanidad mande personal suplente de otros centros, aunque no lo consideran la solución definitiva. “En mayo llegaron a suspender tratamientos. Ahora traen parches, cada día viene un oncólogo de fuera, al que le toque tiene que empezar de cero con los pacientes”, explica José Miguel Abraila, también integrante de OncoBierzo. A su madre le diagnosticaron cáncer e ingresó el 31 agosto. “Estuvo 14 días ingresadas, un médico que hoy está de baja la vio dos días, y el resto de días un oncólogo diferente”. 

Solo hay dos hospitales para todo León

El Hospital El Bierzo atiende a la comarca de El Bierzo, Laciana y a los municipios de la Cabrera Baja y depende de Sanidad de Castilla y León (SACYL). Cuenta con 400 camas y 11 quirófanos para una población de 130.000 habitantes. En la provincia de León solo hay un centro hospitalario más, el Hospital Universitario de León, que se encuentra a unos 100 kilómetros. José Miguel Abraila explica que algunos pacientes con cáncer han tenido que ser derivados hasta ese centro, a una hora en coche. 

José Miguel Abraila explica que algunos pacientes con cáncer han tenido que ser derivados hasta el Hospital Universitario de León, a una hora en coche

Este es el caso de Tamara Lamas Pacios, cuyo padre fue diagnosticado de cáncer de páncreas el verano pasado. Han tenido que acudir a algunas citas al hospital de León. “A mi padre le entregaron el diagnóstico el 31 de agosto, tres semanas después llamé a oncología y hasta entonces no le citaron. Una vez que empezó con el tratamiento su médico titular estaba de baja, pusieron una doctora sustituta. Desde abril hasta ahora le han atendido oncólogos diferentes”, explica Lamas quien describe, como el resto hasta tres horas de espera para ser atendidos en Oncología.

Ante la desesperación, Tamara publicó una carta de su padre en Info Bierzo, titulada Me van a dejar morir como a un perro. La carta llego a manos de OncoBierzo y es así como entraron en contacto y se unió a esta plataforma. “No estamos conformes con la movilidad de médicos para que traten a nuestros familiares, es una cosa temporal, no puede ser que no tengamos médicos fijos en plantilla en especialidades tan importantes”, expresa.

Salvado por el autodiagnóstico

A Aarón Valbuena, también de OncoBierzo, le ha salvado su autodiagnóstico. Es enfermero y un día se detecto un bulto en el testículo. No lo dudó y acudió a urgencias directamente para que le hicieran un TAC. Sabía que era el camino más rápido y que era necesario. “En urgencias le negaron la ecografía. Nos fuimos a hacerla pagando y tampoco lo conseguimos. Al día siguiente volvimos a entrar por urgencias. Esta vez gracias a un conocido le hicieron la ecografía y la ecografía confirmó el mal diagnóstico. En ese mismo momento se le propuso para intervención, había cáncer de testículos. Tardaron 17 días en intervenirle. Le dijeron que le iban a poner una prótesis, pero cuando se la iban a poner le dijeron que no había llegado”, resume Antonio Álvarez Núñez, el “desastre” en la atención que ha recibido su marido.

Un “desastre” que les ha permitido conocer otros casos. En las largas esperas para las consultas, han escuchado como el personal llamaba por teléfono uno a uno a todos los pacientes para anular sus citas porque ese día no había oncólogo, explica Antonio Álvarez. O han presenciado como gente llegaba desde pueblos remotos y una vez allí se encontraban sin profesionales.

Aarón Balbuena, enfermero, se ha salvado porque conoce los procedimientos y su marido denuncia que tuvo que acudir dos veces a urgencias hasta conseguir un TAC

“Después de la intervención acudimos al urólogo, que le mandó cita para dentro de tres meses para hacerle un TAC”, explica Álvarez. “En ese momento mi marido dijo que prefería que le valorara el equipo de Oncología para ver niveles tumorales y le hizo el volante. El oncólogo cuando le vio le dijo que si se hubiera quedado en casa tres meses, se hubiese desencadenado una metástasis. Todo estaba muy lejos de haber finalizado”, relata mientras incide en que su marido se ha salvado por sus conocimientos profesionales, “¿pero qué estará pasando con la población que desconoce estos procedimientos?”, emite Álvarez, dejando esta pregunta en el aire.

El Salto ha intentado contactar con la Consejería de Sanidad de Castilla y León pero no ha recibido respuesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
jorgenial
9/10/2024 8:12

Vergonzoso!

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.