Música
El rock and roll genera contaminación acústica (diga lo que diga AC/DC)

La ciencia se propuso refutar la línea principal de una vieja canción de AC/DC.

ACDC Back in black
Portada del single Rock And Roll Ain’t Noise Pollution, de AC/DC
12 jul 2018 16:02
La canción: Rock and Roll Ain’t Noise Pollution (1980)

Los intérpretes: AC/DC

La primera vida de Rock and Roll Ain’t Noise Pollution: Es el cierre de Back in Black, el disco en el que Brian Johnson debutó en la banda. Se dice que es una respuesta al Gobierno de Nueva Zelanda, que acusó a los australianos de formar contaminación acústica con su música.

El bajón: la constatación científica de que el rock es contaminación acústica.

El maldito científico: se llama Brandon Barton y es profesor asistente de Biología en la Mississippi State University. Ha publicado en The Conversation las conclusiones de un estudio con el que pretende demostrar cómo “los sonidos afectan a los ecosistemas”.

Como buen científico, no se conformó con dar el titular de que sí afectan —Barton expone la literatura el respecto— sino que se propuso saber si la contaminación acústica hacía disminuir la efectividad de las mariquitas (Coccinellidae) y otros coleópteros a la hora de controlar las plagas de áfidos en las plantas de soja. 

La playlist: el equipo de la Universidad del Estado de Mississippi atronó con su música a los insectos. Pusieron temas de Lynyrd Skynyrd, Guns ‘n’ Roses, The Supersuckers o el cantante de Country Willie Nelson. A este combo le unieron otros ruidos urbanos como el ruido de las taladradoras o bocinas de coches.

La conclusión: los resultados fueron concluyentes. A las Coccinellidae no les influyó la música folk y country, pero sus resultados como depredadoras descendieron alarmantemente mientras sonaba AC/DC y otros temazos de Rock. Si antes podían estar entre 16 y 18 horas comiendo ininterrumpidamente, la sesión se redujo a la mitad cuando sonaba Back in Black y similares.

Este hallazgo dio pie a otros sobre el efecto sobre el crecimiento de las plantas de soja y cómo el repertorio de Rock and Gol influye en un efecto cascada sobre el equilibrio natural. Aunque Brandon Barton y sus compañeros no odian el rock —de hecho, hay varios fans de AC/DC en su equipo— concluyen que esta música, equivalente a otros sonidos a los que se ven expuestas las mariquitas y otros insectos, como el ruido del tráfico o de los drones, pueden tener efectos importantes sobre los ecosistemas.

La pregunta: Una vez refutada la primera cuestión, queda otra ¿de verdad el rock nunca va a morir? ¿De verdad va a sobrevivir?

Música
Música “Cuando el metal te encuentra, te da un lugar en el mundo”
El humorista británico Andrew O’Neill repasa en ‘La historia del heavy metal’ la evolución del género desde una perspectiva de fan.
Sobre o blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
#20351
13/7/2018 22:02

Larga vida al ROCK!!!

0
0
Eazy E
13/7/2018 17:15

Más contaminación causa la bazofia del reggaeton y nadie se queja.Eso si que es una tortura

8
1
Jaam
13/7/2018 17:14

Como he dicho
No es contaminación
Sencillamente dejan de comer para mover la cabeza al ritmo del heavy metal
Lo demás les resbala

6
0
#20327
13/7/2018 17:11

Como van a comer si suena heavy
Están sacudiendo la cabeza

5
0
#20318
13/7/2018 16:28

Lo que le passaa esta persona es que es reggetonero i odia el rock. I si eso fuera cierto (que no lo creo) la musica la escuchamos con auriculares, no vamos dn medio del campo a poner musica con altavozes a toda pastilla, y los conciertos no los hacen cada dia en un mismo sitio, se hace de vez en cundo. Por lo cual que su ipotesis de que el rock es peligroso es total mente mentira. Viva el rock!

4
1
#20305
13/7/2018 11:09

Artículo completamente vacío, insulso y desinformado. Afirmar que un estudio científico refuta algo es no tener ni pajolera idea de cómo funciona la ciencia. Y es bastante probable que el propio Brandon Barton esté de acuerdo con mis palabras.

1
0
Pablo Elorduy
13/7/2018 11:14

Home, desde el momento en que dice que refuta el estribillo de una canción creo que de debe tomar como una coña...

2
0
#20280
13/7/2018 0:43

me gusta el tomate :)

1
1
#20279
12/7/2018 23:26

Seguro...y el reketon no es contaminación acústica verdad?

15
1
#20292
13/7/2018 9:36

El regeton deberia de señalizarse con carteles de peligro por radiación

7
0
Sobre o blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.