Cannabis medicinal
La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”

Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 oct 2024 11:20

Por fin se publica el borrador del real decreto que regula la dispensación de cannabis con fines terapéuticos. El Ministerio de Sanidad avanza otro paso que arrancó tras la creación de una subcomisión para analizar su regulación y la petición por parte de esta de que se buscara facilitar el acceso a medicamentos conteniendo preparados estandarizados de cannabis a determinados pacientes.

Las patologías que podrán beneficiarse de esta regulación en el caso de aprobarse serán la espasticidad por esclerosis múltiple, es decir la rigidez y espasmos musculares asociados a la esclerosis múltiple, las formas graves de epilepsia refractaria que no responden a los tratamientos convencionales, para las náuseas y vómitos por quimioterapia, y cuando exista un dolor crónico refractario y persistente que no se alivia con los tratamientos habituales.

Pero las asociaciones de pacientes creen que el texto se ha dejado muchas cosas fuera como, por ejemplo, “los cuidados paliativos, las enfermedades neurodegenerativas, que son muy incapacitantes, o muchas otras patologías donde la evidencia científica está más que demostrada de los cannabinoides”, explica Carola Pérez, del Observatorios Español del Cannabis Medicinal (OECM).

“El paciente no ha estado en el centro del debate, tal y como la ministra Mónica García prometió cuando juró el cargo”, Carola Pérez

Desde esta organización celebran que por fin se publique el texto y haya una avance por el cual llevaban esperando dos años, desde que las puertas a la regulación se abrieron con la creación de la subcomisión hace ya más de dos años. Pero, por otro lado, lamentan que “el paciente no ha estado en el centro del debate, tal y como la ministra Mónica García prometió cuando juró el cargo”, lamenta Pérez.

Dónde conseguir el cannabis medicinal es otro de los puntos en el que parece que el Ministerio ha desoído a los pacientes. “Nos hubiera gustado no tener que ir a la farmacia hospitalaria, no es muy cómodo”, señala Pérez. “Igual que no hay ningún problema para recoger el Fentanilo en la farmacia comunitaria, también deberíamos recibir el aceite de cannabis en la farmacia de al lado de nuestra casa, que es la gente que ha estado con nosotros acompañándonos toda la vida”, dice la portavoz de la asociación de pacientes.

A esto último se le suma que los aceites con cannabinoides y sus tratamientos sólo se podrán recetar y pautar por ciertos especialistas, lo que deja a los pacientes a la suerte de las interminables listas de espera y el dolor que sufren muchos de ellos no entiende de esperas lo que, según Pérez, “empuja al paciente a que acabe en el mercado negro”.

Esa imposibilidad para esperar cuando el dolor es inaguantable también señala a otro de los problemas con los que se encuentran los pacientes que ya han comprobado que el uso del cannabis les funciona para aliviarlos. Opinan que no sólo el tipo de usos es limitado, sino también señalan que es extremadamente limitado el tipo de cannabinoides con el que pueden tratarse.

De aprobarse el actual texto, los pacientes no podrán obtener flores de cannabis de una forma legal, tal y como ocurre ya en varios países del entorno

El texto propone la publicación de un listado de “fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis”, pero se deja fuera la flor del cannabis, coloquialmente conocido como cogollos. En un momento de dolor intenso, “los pacientes necesitamos alivios rápidos”, explica Pérez, “y eso lo podemos hacer con flores y un vaporizador”. De aprobarse el actual texto, los pacientes no podrán obtener flores de cannabis de una forma legal, tal y como ocurre ya en varios países de nuestro entorno, sino que tendrían que, de nuevo, acceder al mercado negro.

Por si la espera, la falta de acceso o la limitación de productos no fueran suficientes pruebas que recorrer antes de poder aliviar el dolor, las soluciones con cannabinoides “se usarán cuando no existan medicamentos autorizados”, según reza el texto. Es decir, una solución que está siendo utilizada en varios países y que ha logrado que disminuyan el consumo de otros tratamientos basados en opiáceos, en España será utilizada sólo cuando el paciente haya pasado por todos esos tratamientos sin ser efectivos. “¿Qué quieren conseguir con esto?”, se pregunta Carola, “¿que usemos el cannabis cuando ya seamos tolerantes al Fentanilo?”.

Desde el OECM esperan que este texto no sea el definitivo y se puedan hacer alegaciones y modificaciones porque, tal y como se ha presentado ahora, “es una ley mal hecha, acabará mal y va a dejar al paciente desprotegido y en manos del narco una vez más”, concluye Pérez.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
emeteriolei2013
2/10/2024 8:41

Estoy hasta el moño!
Dejen de hacer el gamba" y limitense a legalizar lo que está demostrado. Quieren que sigamos en manos del narco que adultera el producto y crea mayores problemas para la salud pública. Los médicos ni la medicina en general No se imparten en las facultades, los laboratorios buscan su propio enriquecimiento manteniéndonos siempre enfermos. Liberalicen la MARIHUANA, EL AUTOCONSUMO y dejen de fastidiar todo lo que tocan para beneficio de las farmacéuticas 🤑🤮

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.