Cannabis medicinal
La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”

Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 oct 2024 11:20

Por fin se publica el borrador del real decreto que regula la dispensación de cannabis con fines terapéuticos. El Ministerio de Sanidad avanza otro paso que arrancó tras la creación de una subcomisión para analizar su regulación y la petición por parte de esta de que se buscara facilitar el acceso a medicamentos conteniendo preparados estandarizados de cannabis a determinados pacientes.

Las patologías que podrán beneficiarse de esta regulación en el caso de aprobarse serán la espasticidad por esclerosis múltiple, es decir la rigidez y espasmos musculares asociados a la esclerosis múltiple, las formas graves de epilepsia refractaria que no responden a los tratamientos convencionales, para las náuseas y vómitos por quimioterapia, y cuando exista un dolor crónico refractario y persistente que no se alivia con los tratamientos habituales.

Pero las asociaciones de pacientes creen que el texto se ha dejado muchas cosas fuera como, por ejemplo, “los cuidados paliativos, las enfermedades neurodegenerativas, que son muy incapacitantes, o muchas otras patologías donde la evidencia científica está más que demostrada de los cannabinoides”, explica Carola Pérez, del Observatorios Español del Cannabis Medicinal (OECM).

“El paciente no ha estado en el centro del debate, tal y como la ministra Mónica García prometió cuando juró el cargo”, Carola Pérez

Desde esta organización celebran que por fin se publique el texto y haya una avance por el cual llevaban esperando dos años, desde que las puertas a la regulación se abrieron con la creación de la subcomisión hace ya más de dos años. Pero, por otro lado, lamentan que “el paciente no ha estado en el centro del debate, tal y como la ministra Mónica García prometió cuando juró el cargo”, lamenta Pérez.

Dónde conseguir el cannabis medicinal es otro de los puntos en el que parece que el Ministerio ha desoído a los pacientes. “Nos hubiera gustado no tener que ir a la farmacia hospitalaria, no es muy cómodo”, señala Pérez. “Igual que no hay ningún problema para recoger el Fentanilo en la farmacia comunitaria, también deberíamos recibir el aceite de cannabis en la farmacia de al lado de nuestra casa, que es la gente que ha estado con nosotros acompañándonos toda la vida”, dice la portavoz de la asociación de pacientes.

A esto último se le suma que los aceites con cannabinoides y sus tratamientos sólo se podrán recetar y pautar por ciertos especialistas, lo que deja a los pacientes a la suerte de las interminables listas de espera y el dolor que sufren muchos de ellos no entiende de esperas lo que, según Pérez, “empuja al paciente a que acabe en el mercado negro”.

Esa imposibilidad para esperar cuando el dolor es inaguantable también señala a otro de los problemas con los que se encuentran los pacientes que ya han comprobado que el uso del cannabis les funciona para aliviarlos. Opinan que no sólo el tipo de usos es limitado, sino también señalan que es extremadamente limitado el tipo de cannabinoides con el que pueden tratarse.

De aprobarse el actual texto, los pacientes no podrán obtener flores de cannabis de una forma legal, tal y como ocurre ya en varios países del entorno

El texto propone la publicación de un listado de “fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis”, pero se deja fuera la flor del cannabis, coloquialmente conocido como cogollos. En un momento de dolor intenso, “los pacientes necesitamos alivios rápidos”, explica Pérez, “y eso lo podemos hacer con flores y un vaporizador”. De aprobarse el actual texto, los pacientes no podrán obtener flores de cannabis de una forma legal, tal y como ocurre ya en varios países de nuestro entorno, sino que tendrían que, de nuevo, acceder al mercado negro.

Por si la espera, la falta de acceso o la limitación de productos no fueran suficientes pruebas que recorrer antes de poder aliviar el dolor, las soluciones con cannabinoides “se usarán cuando no existan medicamentos autorizados”, según reza el texto. Es decir, una solución que está siendo utilizada en varios países y que ha logrado que disminuyan el consumo de otros tratamientos basados en opiáceos, en España será utilizada sólo cuando el paciente haya pasado por todos esos tratamientos sin ser efectivos. “¿Qué quieren conseguir con esto?”, se pregunta Carola, “¿que usemos el cannabis cuando ya seamos tolerantes al Fentanilo?”.

Desde el OECM esperan que este texto no sea el definitivo y se puedan hacer alegaciones y modificaciones porque, tal y como se ha presentado ahora, “es una ley mal hecha, acabará mal y va a dejar al paciente desprotegido y en manos del narco una vez más”, concluye Pérez.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
emeteriolei2013
2/10/2024 8:41

Estoy hasta el moño!
Dejen de hacer el gamba" y limitense a legalizar lo que está demostrado. Quieren que sigamos en manos del narco que adultera el producto y crea mayores problemas para la salud pública. Los médicos ni la medicina en general No se imparten en las facultades, los laboratorios buscan su propio enriquecimiento manteniéndonos siempre enfermos. Liberalicen la MARIHUANA, EL AUTOCONSUMO y dejen de fastidiar todo lo que tocan para beneficio de las farmacéuticas 🤑🤮

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.