Cannabis medicinal
La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”

Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 oct 2024 11:20

Por fin se publica el borrador del real decreto que regula la dispensación de cannabis con fines terapéuticos. El Ministerio de Sanidad avanza otro paso que arrancó tras la creación de una subcomisión para analizar su regulación y la petición por parte de esta de que se buscara facilitar el acceso a medicamentos conteniendo preparados estandarizados de cannabis a determinados pacientes.

Las patologías que podrán beneficiarse de esta regulación en el caso de aprobarse serán la espasticidad por esclerosis múltiple, es decir la rigidez y espasmos musculares asociados a la esclerosis múltiple, las formas graves de epilepsia refractaria que no responden a los tratamientos convencionales, para las náuseas y vómitos por quimioterapia, y cuando exista un dolor crónico refractario y persistente que no se alivia con los tratamientos habituales.

Pero las asociaciones de pacientes creen que el texto se ha dejado muchas cosas fuera como, por ejemplo, “los cuidados paliativos, las enfermedades neurodegenerativas, que son muy incapacitantes, o muchas otras patologías donde la evidencia científica está más que demostrada de los cannabinoides”, explica Carola Pérez, del Observatorios Español del Cannabis Medicinal (OECM).

“El paciente no ha estado en el centro del debate, tal y como la ministra Mónica García prometió cuando juró el cargo”, Carola Pérez

Desde esta organización celebran que por fin se publique el texto y haya una avance por el cual llevaban esperando dos años, desde que las puertas a la regulación se abrieron con la creación de la subcomisión hace ya más de dos años. Pero, por otro lado, lamentan que “el paciente no ha estado en el centro del debate, tal y como la ministra Mónica García prometió cuando juró el cargo”, lamenta Pérez.

Dónde conseguir el cannabis medicinal es otro de los puntos en el que parece que el Ministerio ha desoído a los pacientes. “Nos hubiera gustado no tener que ir a la farmacia hospitalaria, no es muy cómodo”, señala Pérez. “Igual que no hay ningún problema para recoger el Fentanilo en la farmacia comunitaria, también deberíamos recibir el aceite de cannabis en la farmacia de al lado de nuestra casa, que es la gente que ha estado con nosotros acompañándonos toda la vida”, dice la portavoz de la asociación de pacientes.

A esto último se le suma que los aceites con cannabinoides y sus tratamientos sólo se podrán recetar y pautar por ciertos especialistas, lo que deja a los pacientes a la suerte de las interminables listas de espera y el dolor que sufren muchos de ellos no entiende de esperas lo que, según Pérez, “empuja al paciente a que acabe en el mercado negro”.

Esa imposibilidad para esperar cuando el dolor es inaguantable también señala a otro de los problemas con los que se encuentran los pacientes que ya han comprobado que el uso del cannabis les funciona para aliviarlos. Opinan que no sólo el tipo de usos es limitado, sino también señalan que es extremadamente limitado el tipo de cannabinoides con el que pueden tratarse.

De aprobarse el actual texto, los pacientes no podrán obtener flores de cannabis de una forma legal, tal y como ocurre ya en varios países del entorno

El texto propone la publicación de un listado de “fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis”, pero se deja fuera la flor del cannabis, coloquialmente conocido como cogollos. En un momento de dolor intenso, “los pacientes necesitamos alivios rápidos”, explica Pérez, “y eso lo podemos hacer con flores y un vaporizador”. De aprobarse el actual texto, los pacientes no podrán obtener flores de cannabis de una forma legal, tal y como ocurre ya en varios países de nuestro entorno, sino que tendrían que, de nuevo, acceder al mercado negro.

Por si la espera, la falta de acceso o la limitación de productos no fueran suficientes pruebas que recorrer antes de poder aliviar el dolor, las soluciones con cannabinoides “se usarán cuando no existan medicamentos autorizados”, según reza el texto. Es decir, una solución que está siendo utilizada en varios países y que ha logrado que disminuyan el consumo de otros tratamientos basados en opiáceos, en España será utilizada sólo cuando el paciente haya pasado por todos esos tratamientos sin ser efectivos. “¿Qué quieren conseguir con esto?”, se pregunta Carola, “¿que usemos el cannabis cuando ya seamos tolerantes al Fentanilo?”.

Desde el OECM esperan que este texto no sea el definitivo y se puedan hacer alegaciones y modificaciones porque, tal y como se ha presentado ahora, “es una ley mal hecha, acabará mal y va a dejar al paciente desprotegido y en manos del narco una vez más”, concluye Pérez.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
emeteriolei2013
2/10/2024 8:41

Estoy hasta el moño!
Dejen de hacer el gamba" y limitense a legalizar lo que está demostrado. Quieren que sigamos en manos del narco que adultera el producto y crea mayores problemas para la salud pública. Los médicos ni la medicina en general No se imparten en las facultades, los laboratorios buscan su propio enriquecimiento manteniéndonos siempre enfermos. Liberalicen la MARIHUANA, EL AUTOCONSUMO y dejen de fastidiar todo lo que tocan para beneficio de las farmacéuticas 🤑🤮

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?