Cannabis
¿Qué es el HHC que ha prohibido el Gobierno y por qué no servirá de nada?

El BOE anuncia la prohibición del hexahidrocannabinol, un compuesto cannabinoide con efectos parecidos al THC de la marihuana.
Vapers de HHC y uno de THCP en una tienda
Vapers de HHC y uno de THCP en una tienda.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 abr 2025 06:00

Tras una consulta pública con muy poco margen, finalmente, el BOE ha publicado este martes 24 la prohibición de un nuevo listado de compuestos cannabinoides que serán ilegales desde el mismo 25 de abril. El más popular de los que se incluye en la nueva lista es el hexahidrocannabinol, conocido como HHC, lleva años vendiéndose de forma legal. Su fiscalización pone en jaque a tiendas y empresas que lo comercializaban dentro de los límites legales pero que tendrán que dejar de hacerlo de inmediato. Aunque, como esos mismos dueños de tiendas explican a El Salto, “no servirá de nada porque ya existen otros tantos compuestos iguales que ya están a la venta”.

Lo primero, ¿qué es el HHC? El hexahidrocannabinol es un compuesto cannabinoide semisintético que se produce en laboratorio a partir de otros cannabinoides, dado que su presencia en la planta es muy escasa. No existen ensayos clínicos que puedan señalar con exactitud cuáles son sus efectos sobre los humanos, pero produce sensaciones similares al THC, el principal compuesto del cannabis, prohibido desde hace décadas. De hecho, el HHC es un THC hidrogenado. Al ser un cannabinoide con una fórmula diferente a las ya fiscalizadas, el HHC se vende en tiendas de CBD (otro de los componentes del cannabis ahora legalizado en muchos países ya que no produce efectos psicotrópicos como el THC, muchas veces etiquetado coloquialmente como “cannabis medicinal”) o en comercios relacionados con el cultivo de cannabis. Su falta de fiscalización provoca un vacío legal que permite a estas tiendas venderlo con tranquilidad y a los clientes obtener algo parecido al THC, a los efectos de un porro normal de marihuana, dentro de la legalidad. Hasta hoy. 

Drogas
Drogas HHC: la marihuana “legal” que prolifera en tiendas
Los productos de HHC, sustancia psicoactiva que sustituye al THC ilegal, se venden abiertamente en establecimientos físicos y online.

El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha publicado la modificación del Real Decreto 2829/1977, que regula las sustancias y preparados psicotrópicos e impone medidas de control y sanciones penales. No sólo ha sido prohibido el HHC. El BOE lista otros derivados cannabinoides que tampoco podrán comercializarse y pasan a la lista de sustancias prohibidas. 

En el fondo, no es una cuestión autónoma del Gobierno, ya que este “se limita a recoger las sustancias fiscalizadas en las Naciones Unidas o sometidas a control, como nuevas sustancias psicoactivas, en el ámbito de la Unión Europea”, explica a El Salto Araceli Manjón, catedrática de Derecho Penal y directora de la cátedra “Drogas Siglo XXI” de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Manjón, experta en fiscalización internacional de drogas, señala que este tipo de prohibiciones y ampliación del RD que las fiscaliza se hace continuamente. “Cada vez se amplían más las sustancias, ya sea desde Naciones Unidas o desde la UE”, matiza. 

“Lo relevante es que es la primera vez, desde el año 1971 en el que se fiscalizó el THC, que se fiscalizan otros cannabinoides”, Bernardo Soriano, abogado especializado en cannabis

Aunque sí que hay algo diferente en esta última prohibición. “Lo relevante es que es la primera vez, desde el año 1971 en el que se fiscalizó el THC, que se fiscalizan otros cannabinoides”, explica a El Salto Bernardo Soriano, abogado y socio del bufete especializado en asuntos cannábicos S&F Abogados. Desde su despacho llevan señalando la inminente prohibición desde que se abriera el periodo de consulta pública sobre la posible fiscalización. Dicho proceso se abrió del 20 de diciembre de 2024 y finalizará el 7 de enero de 2025, coincidiendo casi por completo con las festividades navideñas. “Este calendario dificulta la participación de pequeñas empresas, organizaciones de consumidores y demás actores interesados, quienes apenas disponen de tiempo para analizar la propuesta y presentar aportaciones significativas”, lamentan desde el bufete.”Lejos de fomentar la transparencia y el diálogo, el momento elegido para la consulta sugiere la intención de llevar a cabo la medida casi sin que el público repare en ella, limitando el impacto de las opiniones ciudadanas”, señalan.

Cannabis
Diferencias entre THC y CBD

Los dos componentes activos principales del cannabis producen efectos diferentes, pero interactúan de manera conjunta, balanceándose mutuamente.

¿Sirve para algo la prohibición? 

Como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa. Con las sustancias psicoactivas controladas y no fiscalizadas pasa exactamente lo mismo. “Es más ágil la producción de nuevas sustancias psicoactivas no controladas que su fiscalización”, resume Manjón. “La química orgánica no tiene límites y cualquier compuesto que se prohíba, es rápidamente replicado por uno similar no fiscalizado”, explica la catedrática en referencia a lo fácil que es para la industria sintetizar nuevos derivados de los componentes básicos del cannabis pero que escapan a la legislación por ser nuevos y no estar registrados en los listados de sustancias prohibidas como el RD.

“La química orgánica no tiene límites y cualquier compuesto que se prohíba, es rápidamente replicado por uno similar no fiscalizado”, Araceli Manjón, catedrática de Derecho Penal y experta en legislación del cannabis

Cuando entre en vigor el RD, se dejarán de comercializar el HHC y el resto de sustancias incluidas en la Orden Ministerial, “pero se empezarán a comercializar otras muchas nuevas, no incluidas en esa lista, y que la burocracia hará que tarden bastante en prohibirse”, explica Soriano. “Pronto veremos en las tiendas 10-OH-HHC o HPC, entre otros, en multitud de productos, cannabinoides igualmente con efectos estupefacientes como el HHC”, dice el abogado.

Con los dos expertos en legislación del cannabis coincide el dueño de una tienda de CBD que ha respondido a El Salto pero que prefiere no dar su nombre porque su tienda se sitúa en la Comunidad de Madrid y los comercios de este tipo se están enfrentando a una fuerte presión policial pese a ser empresas totalmente legales. “Ya hay decenas de cannabinoides nuevos y en dos días están en el mercado”, explica. La industria, principalmente empresas holandesas, va mucho más rápido y la evolución de los componentes orgánicos derivados de los cannabinoides, como apuntaba Manjón, no tienen fin. 

“Y así seguirá girando la rueda hasta que tengamos una regulación. Hasta entonces, los únicos beneficiados son las empresas de químicos que producen estos compuestos”, dice Bernardo Soriano

La persecución policial que sufren en comunidades como la madrileña no es el único problema al que se enfrentan las tiendas y negocios legales con estos bandazos legislativos. Para ellos “supone tener que estar cada semana mirando el BOE, retirar productos y sustituirlos por otros nuevos, con todo lo que ello implica”, explica Soriano que cuenta con muchos de estos negocios entre sus clientes. “Es algo que ya sabíamos que iba a suceder desde hace meses, y casi todas las empresas estaban preparadas para ello y esperando”, señala el abogado. “De hecho, muchas de ellas ya dejaron de comercializar el producto hace tiempo para no andar corriendo a última hora de un día para otro, con el enorme riesgo que implica pasar de comercializar un producto no fiscalizado a un producto susceptible de ser objeto de un delito contra la salud pública”, lamenta Soriano.

Por lo que la ilegalización y persecución de este tipo de sustancias parece totalmente inservible en la continua e ineficaz lucha contra las drogas. Cuando se prohíben unas, se desarrollan otras nuevas que las sustituyen. “Y así seguirá girando la rueda hasta que tengamos una regulación”, dice Soriano. “Hasta entonces, los únicos beneficiados son las empresas de químicos que producen estos compuestos”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
yermag
yermag
23/4/2025 11:16

Una parte de la juventud ha sustituido o suplementado las drogas de sus mayores: café, tabaco y alcohol por cannabis (cuarta sustancia mas usada del mundo), hongos mágicos, hoja de coca y opio. Se trata de una mejora cualitativa y cuantitativa: cafeína, nicotina y alcohol son las peores drogas, como demuestra el químico Jonathan Ott ( véase sus libros Pharmacotheon y Pharmacophilia ). Hongos mágicos (trufas de Psilocybe), hoja de coca y cabezas secas de amapola de opio pueden comprarse por Internet. La Prohibición son palabras escritas en un papel mojado.

1
0
fllorentearrebola
23/4/2025 10:47

Un gobierno de mierda que en vez de legalizar de una vez los enteógenos insiste en la criminalización y da alas al narco y al mercado negro. Con esta izquierda no necesitamos derecha

1
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.