Drogas
HHC: la marihuana “legal” que prolifera en tiendas

Los productos de HHC, sustancia psicoactiva que sustituye al THC ilegal, se venden abiertamente en establecimientos físicos y online.
Vapers de HHC y uno de THCP en una tienda
Vapers de HHC y uno de THCP en una tienda.
7 ene 2024 06:00

“Todo esto coloca”, indica la dependienta de la tienda sobre los productos que ofrece. Flores y resinas de HHC, es decir, marihuana y hachís, pueden comprarse con toda normalidad en tiendas físicas y online. Como también pueden comprarse vapeadores o gominolas.

En la Unión Europea es ilegal la producción de cáñamo con una concentración de THC, la sustancia del cannabis que coloca, mayor de un 0,2% (aunque recientemente han aumentado el margen hasta el 0,3%) Por este motivo, el HHC se erige como sustituto y se vende abiertamente (y sin límite de concentración) en establecimientos bajo la atenta mirada de las autoridades europeas.   

El éxito del HHC es innegable. “Estamos viendo que está entrando de manera bastante salvaje”, asegura Mireia Ventura, coordinadora del servicio de análisis de Energy Control

El éxito del HHC es innegable. “Estamos viendo que está entrando de manera bastante salvaje”, asegura Mireia Ventura, coordinadora del servicio de análisis de Energy Control, un programa semipúblico de intervención en el ámbito de los consumos recreativos de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD).

Cualidades del HHC 

El HHC, o hexahidrocannabinol, es un cannabinoide semisintético; esto es que, aunque se puede encontrar de forma natural en las plantas, aparece en proporciones bajas, por lo que se crea o potencia en un laboratorio a partir de un proceso químico. Se vende como alternativa legal al cannabis de THC, aunque en realidad simplemente es alegal ya que no está fiscalizado, según explica Ventura. 

El informe de abril de 2023 Hexahidrocannabinol (HHC) y sustancias relacionadas, del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanía, expone que el HHC tiene efectos muy similares al THC, la principal sustancia psicoactiva del cannabis. 

Sin embargo, el estudio llevado a cabo por científicos italianos Síntesis y actividad farmacológica de los epímeros del hexahidrocannabinol (HHC), publicado en julio de 2023 en la revista científica Nature, revela que investigaciones tempranas sobre la actividad biológica del HHC en animales indican que “el HHC exhibió una menor actividad similar a la de la marihuana en comparación con el THC”. Es decir, que podría ser menos potente.

Los usuarios consultados por El Salto que han probado ambas sustancias indican que los efectos sí son similares: tanto los efectos físicos como ojos rojos o boca seca, como los mentales, como euforia, risa floja o alteración del tiempo

Los usuarios consultados por El Salto que han probado ambas sustancias indican que los efectos sí son similares: tanto los efectos físicos como ojos rojos o boca seca, como los mentales, como euforia, risa floja o alteración del tiempo. Sin embargo, algunos dicen que el HHC es menos potente que el THC y otros que más. “Depende de la concentración, cuanto más porcentaje de HHC, más coloca”, explica otro comerciante de este producto. 

Se pueden comprar productos con distintos porcentajes de pureza de HHC: desde el 5% en algunos aceites hasta el 99% en algunos vapers. “Los vapers son una pasada”, indica un consumidor habitual de HHC. Este formato es el más potente y a la vez el más discreto, puesto que apenas huele. 

“La concentración importa mucho, si tú tienes una sustancia que es menos potente, pero con una concentración muy alta, coloca más. Normalmente el THC en planta lo encuentras en concentraciones menores”, explica la experta de Energy Control.

Según el Informe Europeo sobre Drogas de 2023 del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanía, en el año 2021 el contenido medio de THC de la resina de cannabis era del 20 %, casi el doble que el de la hierba de cannabis, con un 9,5 %. El porcentaje de THC en resinas (hachís) oscila entre el 2% y el 32%, mientras que en la hierba el mínimo es del 2% y el máximo del 14%. 

Los productos de HHC (cogollos, resinas, gominolas, vapers) son más caros que sus homólogos de CBD, que es el cannabinoide no psicoactivo (o sea, que no coloca) que se vende también de forma legal en tiendas. Sin embargo, no tiene un precio mucho mayor que los de THC porque, en función de la cantidad, se pueden encontrar gramos por dos o tres euros. En la calle, la marihuana “tradicional” suele costar cinco euros el gramo, pero también puede llegar a los dos o tres euros si se compra en grandes cantidades. Por su parte, un gramo de CBD puede llegar a valer menos de un euro. 

Al contrario que los productos de THC y CBD, los de HHC no se venden diferenciando entre variedades indica o sativa, ya que “esta distinción solo es válida cuando hablas de plantas naturales y el HHC no proviene de una planta”, explica Ventura. Aunque sí se venden con nombres de variedades similares a los del THC y CBD, como Pineapple Haze o Cherry Kush. 

¿Cómo se crea? 

Según los mencionados expertos italianos en Nature, este compuesto se obtiene “mediante ciclación e hidrogenación del CBD”. Además, indican que “comúnmente se rocía o se mezcla con productos de cannabis comercializados” como en flores de CBD. 

Por otra parte, estos científicos señalan que el HHC no es nuevo, sino fue descrito por primera vez en 1940 por el científico estadounidense Roger Adams, miembro del Departamento de Química de la Universidad de Illinois.

Posibles riesgos de su consumo 

El informe sobre el HHC del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías destaca que las recientes investigaciones han encontrado algunos riesgos. Advierten que, dado que su producción “no necesariamente cumple con las ‘Buenas Prácticas de Fabricación’, las contaminaciones con residuos de extracción o subproductos sintéticos podrían plantear riesgos imprevistos. También pueden estar presentes trazas de metales pesados procedentes del catalizador utilizado para la hidrogenación”. 

“Al obtener el producto de la planta también puede haber metales pesados o pesticidas, pero no están en la misma concentración que si extraemos esta sustancia de manera sintética”, explica la coordinadora de Energy Control. Además, según la experta, también podría existir un potencial peligro en los líquidos utilizados para elaborar los vapers, “o sea, ya no es solo la sustancia per se, sino con qué la mezclas. Todo esto es muy nuevo, por lo tanto, no sabemos lo que puede ocurrir en el largo plazo”. 

Precauciones y recomendaciones de los expertos

Es difícil establecer unos criterios únicos puesto que la casuística es muy variable entre personas: depende de quién lo tome, cuándo, dónde, su estado en el momento de consumir, la vía de administración… Sin embargo, los expertos consultados por este diario destacan una serie de precauciones. 

En primer lugar, debido a sus riesgos y la falta de información, es mejor no consumir esta sustancia o hacerlo de manera esporádica, no convertirlo en algo rutinario. 

Con respecto a los vapers, es mejor elegir uno con una concentración no demasiado alta. Si se elige uno potente, es recomendable esperar entre calada y calada, incluso varios minutos, para que no “suba demasiado de golpe”. Aquellos que no sean consumidores habituales deben tener especial cuidado “normalmente con un tirito es más que suficiente”, indica uno de sus vendedores. 

También hay que tener cuidado al consumir el HHC por vía oral. Una gominola tarda en subir, especialmente después de comer que se puede demorar horas, por lo que hay que tener esto en cuenta para no confiarse y que suba cuando las circunstancias ya no son las propicias. 

Ante los efectos secundarios normales del consumo de cannabinoides, lo que se conoce como amarillo, blancazo, jari o pálida, como una bajada de tensión, las recomendaciones son las de siempre: poner a la persona en posición de seguridad si ha perdido la conciencia, subir las piernas o, si se está mareando, que esté en un sitio tranquilo y, si puede, que coma o beba algo. 

Detección del HHC en Europa y España 

Algunos establecimientos afirman vender productos de HHC desde 2020 o 2021. Aun así, el Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías indica que el HHC es el primero de su clase en haber sido notificado en la UE en mayo de 2022 y, desde octubre de ese mismo año, se monitoriza como una nueva sustancia psicoactiva (NSP) por el Sistema de Alerta Temprana (EWS) y es objeto de seguimiento intensivo con el fin de comprender mejor los posibles riesgos para Europa. 

A 31 de marzo de 2023, veinte Estados miembros de la UE, incluyendo España, además de Noruega y Suiza, habían notificado identificaciones de HHC

A 31 de marzo de 2023, veinte Estados miembros de la UE, incluyendo España, además de Noruega y Suiza, habían notificado identificaciones de HHC. Y, aunque en abril del mismo año el Observatorio advertía que el HHC aún no estaba controlado en la mayoría de los países europeos ni por el sistema de fiscalización internacional de drogas, varios países como Francia, Austria y Finlandia ya lo han prohibido.

En España varios medios se han hecho eco de su presencia durante los últimos años. En noviembre de 2022, La Voz de Cádiz denunció su comercialización en la ciudad, en junio de 2023 La Vanguardia lo encontró en Barcelona y, a comienzos de 2024, El Salto confirma su venta en tiendas madrileñas.

Nuevos cannabinoides

“Desde que se descubrió que con pequeñas modificaciones podían conseguirse moléculas con distintos efectos y que encima no estaban fiscalizadas, surgió un mercado que se aprovechó de esta circunstancia. Esto ha pasado todo tipo de sustancias: las anfetaminas, los psicodélicos, las benzodiacepinas, los opioides…”, explica Ventura. 

Los derivados sintéticos puros, como el JWH-18 que se detectó en 2008, “han dado muchos efectos secundarios que desagradan a los consumidores, por eso los semisintéticos están teniendo más éxito, especialmente después de la pandemia”, señala la coordinadora de Energy Control. 

En octubre de 2023, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) informó de que “desde 2022, un total de 26 países han notificado cuatro cannabinoides semisintéticos diferentes: hexahidrocannabinol (HHC), acetato de hexahidrocannabinol (HHC-acetato), hexahidrocannabiforol (HHCP) y  CBD hidrogenado o tetrahidrocannabidiol (H4-CBD)”. 

También se venden en tiendas, aunque es menos habitual, vapers con THCP, o tetrahidrocannabiforol, que es un tipo de cannabinoide que ha mostrado propiedades cannabimiméticas mucho más altas que las del THC, según un estudio sobre la sustancia publicado en la revista Nature en 2019. Es decir, que podría producir los mismos efectos, pero de forma más intensa. 

Al final, el mercado de las drogas es un mercado más, que se rige por las leyes de la oferta y la demanda. “Y en el caso del cannabis, hay mucha demanda”, recuerda la experta. 

Según el informe europeo sobre drogas de 2022, el cannabis es la sustancia ilegal más consumida de Europa. Los últimos datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones muestran que en nuestro país también: en 2022 el 40,9% de los adultos entre 15 y 64 años habían consumido cannabis alguna vez en la vida. Y el 10,6% en los últimos 12 meses.  

Profesionales del mundo del cannabis advierten que, mientras no haya una regulación de los productos de THC, probablemente seguirán surgiendo alternativas.

Arquivado en: Drogas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Drogas
Drogas ¿Economía sumergida? Sólo de nombre
El origen del tráfico de drogas se le debe una vez más al capitalismo, verdadero pionero en este comercio durante su periodo expansionista volcado en la colonización.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.