Capitalismo
Algunos superricos piden pagar más impuestos: “¿Por qué se tolera la riqueza extrema?”

No hay ninguna gran fortuna española que haya firmado la carta “El coste de la riqueza extrema” con la que 200 superricos apelan a los mandatarios globales para que les impongan impuestos más altos.
Yate de lujo Samar
Un yate de lujo que se alquila por 650.000 euros a la semana. Álvaro Minguito
18 ene 2023 11:30

“¿Por qué, en esta época de múltiples crisis, se sigue tolerando la riqueza extrema?”, es la pregunta clave de una carta que una serie de multimillonarios ha enviado a los mandatarios mundiales reunidos en el World Economic Forum (WEF) de Davos. “En los dos primeros años de la pandemia, los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron su riqueza, mientras que el 99% de la población vio caer sus ingresos.

Los multimillonarios y millonarios han visto crecer su riqueza en billones de dólares, mientras que el coste de la vida está paralizando a las familias corrientes de todo el mundo”, señala este grupo, formado por 200 fortunas de 13 países —en su mayoría británicas y estadounidenses, ninguna española— formado por los autodenominados “millonarios patrióticos“, por la campaña ”Tax me now" (grávame ya) y por Millionaires For Humanity.

“Ustedes, nuestros representantes mundiales, tienen que gravarnos a nosotros, los ultra ricos, y tienen que empezar ya”, prosigue la carta. “Desde 2020, el 63% de toda la nueva riqueza ha ido a parar al 1% más rico, dejando solo el 37% para el resto del mundo. Los ricos aprovechan estos tiempos de crisis para enriquecerse a costa de miles de millones”, señalaba en un tuit la organización con motivo de la celebración del foro de Davos.

La cifra pertenece a un informe de Oxfam que ha generado revuelo en el momento de celebración de la serie de conferencias que reúne a los magnates de la tierra con los mandatarios mundiales en un paisaje alpino. Según la organización británica, la fortuna de los milmillonarios ha crecido a un ritmo de 2.700 millones de dólares al día.

En 2021, una investigación de ProPublica utilizando datos del Servicio de Impuestos Internos determinó que los 25 estadounidenses más ricos pagaron una “tasa impositiva real” de solo el 3,4% entre 2014 y 2018. En ese periodo el patrimonio neto colectivo de los Bezos, Musk o Warren Buffet aumentó en más de 400.000 millones de dólares.

La carta de los superricos termina preguntando “qué o quién impide” a los mandatarios globales tasar a los multimillonarios en este contexto de desigualdad extrema

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Cine
el salto recomienda Diez películas y series en Filmin para odiar el capitalismo (si todavía no lo haces)
Una selección de películas, series y documentales del catálogo de Filmin sobre el lado más oscuro y salvaje de la economía realizada por el responsable de la sección de economía de El Salto, Yago Álvarez Barba.
Pelusa
19/1/2023 11:40

Qué ejercicio de cinismo e hipocresía. Exprimen a la clase trabajadora hasta sangrarla y después quieren darnos las migajas.

Expropiarles la propiedad privada para después abolirla. Eso es lo que merecen estos sátrapas.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?