Casa Real
Juan Carlos I anuncia una nueva visita a España tras el traslado de su residencia fiscal

El traslado del anterior jefe de Estado a Abu Dabi ha servido para sacar su patrimonio de la vista de la agencia tributaria española. Queda pendiente saber cómo se organizará la posible herencia de su sucesor.
10 abr 2023 13:40

La actividad de Juan Carlos I, jefe de Estado entre 1975 y 2014, sigue normalizándose tras su precipitada salida de España en el verano de 2020. Hoy, 10 de abril, el diario El Mundo ha adelantado que Juan Carlos I quiere participar en la regata de la Copa de España en Sanxenxo (Pontevedra) el 22 y 23 de abril. Si el viaje tiene lugar según lo previsto, se tratará del segundo regreso tras su salida a Abu Dabi pero el primero desde que su entorno anunciase que el conocido como rey emérito ha iniciado los trámites para trasladar su residencia fiscal a ese emirato de oriente medio.

Los Emiratos Árabes Unidos destacan por su política de nula tributación y la opacidad de las cuentas de sus residentes –está considerado el décimo país menos transparente del mundo– si bien no están en las listas oficiales de Paraísos Fiscales. La organización Tax Justice Network, de hecho, sitúa a los emiratos como el décimo país del mundo con peores prácticas fiscales. Según el índice de esta organización EAU pierde cuatro mil millones de dólares cada año en prácticas de evasión y el resto del mundo deja de percibir 700 millones por la elusión fiscal organizada en torno a este país de países. 

Para que se haga efectivo el traslado de la residencia fiscal, se requiere que el solicitante pase al menos seis meses fuera de España y –según declaró un portavoz de la Asociación de Técnicos de Hacienda (Gestha)– que se justifique la mayor actividad económica en el país de destino que en el de origen, en el que reinó desde 1975.

Antecedentes

Terminada la vía penal de un caso de comisiones ilegales en el que la fiscalía suiza había señalado a Juan Carlos I, quedan los movimientos conocidos por la Agencia Tributaria a través de tres notificaciones. Las “regularizaciones espontáneas” ante Hacienda requieren que el dinero aflorado sea la cantidad total de lo eludido al fisco, pero la situación desde 2021 ha cambiado. En enero de 2022, la Agencia Tributaria anunció que no llevaría a cabo el reproche penal de la actividad del conocido como rey emérito, lo que allanó el camino para su primer regreso a España, hace ahora un año, con motivo de la misma regata para la que volverá dentro de dos semanas.

En ese mismo año 2022, el anterior jefe de Estado anunció por carta su intención de establecer su residencia permanente en Abu Dabi, paso previo al traslado del domicilio fiscal.

Las informaciones sobre el patrimonio personal de Juan Carlos I siguen estando basadas en cálculos aproximativos. La cifra de consenso la estableció hace ya diez años The New York Times, que estimó que ascendía a 2.300 millones de dólares.

En pleno estallido de la pandemia del covid-19 y en las primeras horas del confinamiento estricto puesto en marcha por el Gobierno, el actual jefe de Estado, Felipe VI, anunció que “personalmente le pudiera corresponder, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad o con los criterios de rectitud e integridad que rigen su actividad institucional y privada y que deben informar la actividad de la Corona”. El heredero del trono hacía este anuncio después de que se conociera que los fondos de las fundaciones Zagatka y Lucum, recibidos a través de presuntas donaciones ilegales, habían contaminado a toda la línea sucesoria de los Borbón.

Sin embargo, la declaración de renuncia no tiene efecto inmediato. El Código Civil es taxativo: “Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia”, dice el artículo 991 de este ordenamiento.

Así, la idea de un corte abrupto entre la actividad de Juan Carlos I como primer “embajador” de las empresas españolas –que le habría reportado millones de euros de beneficios a lo largo de décadas– no es más que, hasta ahora, un enunciado por parte de la actual Casa Real, que tiene hasta la muerte del rey emérito para diseñar la fórmula de hacer efectiva las condiciones de la herencia.

Antes de que se resuelva ese asunto, lo que parece que queda claro es que el que fue durante 39 años jefe de Estado ha comenzado a normalizar su presencia en España después de los acontecimientos que precipitaron su huida. El punto elegido es Sanxenxo, localidad en la que reside uno de sus amigos, el armador Pedro Campos. El pasado año, con el cierre de todas las investigaciones posibles por parte de la Fiscalía española, algunas decenas de personas recibieron con pancartas de protesta a Juan Carlos I y bajo el lema “Galiza non ten rei”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.