Casas de apuestas
Unidas Podemos pide a comunidades y ayuntamientos que regulen las casas de apuestas

Una acción conjunta entre organizaciones juveniles de Podemos e Izquierda Unida ha presentado iniciativas y mociones en varios parlamentos autonómicos y ayuntamientos con una batería de medidas.

Fuera casas de apuestas Vallecas
Pintada contra las casas de apuestas en el barrio de Vallecas, Madrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 nov 2020 13:00

“El 3 de noviembre el Ministerio de Consumo sacaba un RD para restringir la publicidad de casas de apuestas. Nosotras nos pusimos a currar para sacar adelante iniciativas en ayuntamientos y Comunidades Autónomas para llegar allí donde el ministerio no llega”, han tuiteado desde las cuentas de las organizaciones políticas juveniles Rebeldía Joven y Jóvenes Izquierda Unida. Con esa frase y bajo el hastag #ApuestaPorLaJuventud, las dos organizaciones han lanzado una campaña para presionar a los ayuntamientos y gobiernos regionales a que tomen medidas contra la expansión de las casas de apuestas y sus graves consecuencias.

Como apuntan en la campaña, las competencias para limitar y regular la proliferación y alcance de las casas de apuestas a pie de calle son de las comunidades autónomas, por lo que desde el Gobierno central lo único que pueden hacer es presionar y reclamar para que los distintos gobiernos regionales tomen medidas al respecto. “Es el turno de de las comunidades autónomas  y de los ayuntamientos”, ha declarado, Diana Peinado, portavoz de Rebeldía, “por ello hemos propuesto una batería de medidas que llegan más allá de las competencias estatales para que las desarrollen estas otras administraciones”. En la misma línea, Daniel Zaragoza, de Rebeldía Murcia, ha presentado la propuesta en una rueda de prensa en la que ha explicado que entienden que “la proliferación de las casas de apuestas es un problema de salud pública y apoyamos el Real Decreto del Ministerio de Consumo, pero vemos necesario extenderlo en base a competencias municipales y autonómicas”.

A nivel autonómico, la iniciativa y la batería de medidas ha sido presentada en la Asamblea de Madrid, Catalunya, Murcia, Extremadura y Baleares

Es por ello que Unidas Podemos ha registrado este viernes una iniciativa, que se concretan en una proposición no de ley (PNL) a nivel autonómico y una moción a nivel municipal, en varios ayuntamientos y parlamentos autonómicos, mediante la que se reclama que amplíen la regulación de las casas de apuestas para “proteger a la población ante la desigualdad y el problema de salud pública que generan estos negocios”. A nivel autonómico, el texto ha sido presentado en la Asamblea de Madrid, Catalunya, Murcia, Extremadura y Baleares. En el local, se ha presentado en los ayuntamientos murcianos de Cartagena y Forturna, en los baleares de Palma, Alcudia, Calvià, Bunyola, Felanitx, Llucmajor, Sóller, Son Servera, Eivissa, Andratx y Manacor, las ciudades de Cuenca y Albacete, las extremeñas Badajoz, Zafra, Coria, Villanueva de la Serena, Miajadas, Cáceres, Perales y Plasencia, los municipios aragonenses de Zaragoza, Fraga y Binéfar, y en el municipio riojano de Haro. Además anuncian la intención de presentarla en muchos otros municipios y parlamentos autonómicos.

Batería de medidas

Entre las medidas propuestas se encuentran algunas como establecer una distancia mínima de 700 metros entre los centros educativos de enseñanza obligatoria, formación profesional, universitaria, centros de rehabilitación o hospitales y salas de apuestas. Además, limitar la concesión de nuevas autorizaciones de juego para casas de apuestas presenciales en función de la tasa de población o reforzar las inspecciones a estos locales para prevenir la entrada de menores. El texto presentado en la Asamblea de Madrid por Grupo Parlamentario de Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie, al que ha tenido acceso El Salto, también propone que se realicen programas de formación de la Policía Local sobre la aplicación de la normativa y las infracciones más habituales relacionadas con las apuestas y el juego.


La propuesta presentada en la Asamblea de Madrid, además, insta al Gobierno de Díaz Ayuso a establecer horarios de cierre y de admisión de nuevos clientes de las casas de apuestas, casinos de juego y salas de bingo, más reducidos que los del sector de la hostelería. Las casas de apuestas se han beneficiado en la Comunidad y la ciudad de Madrid de un tratamiento de “servicio esencial” por lo que han conseguido abrir con unas restricciones muy laxas e incluso de aprovecharse de la bajada de impuestos locales que les concedió el gobierno de Almeida.

Casas de apuestas
PP, Cs y Vox rebajan impuestos a las casas de apuestas de Madrid

El acuerdo aprobado por las derechas, con la abstención de Más Madrid y PSOE, elimina también la medida que, con la intención de mantener el empleo, condicionaba la bajada del IBI y el IAE a que no realizaran despidos.

En cuanto a la publicidad, no todo depende del Ministerio que dirige Alberto Garzón. La publicidad a pie de calle es competencia de los municipios. Por ello, la iniciativa también exige la prohibición de todo tipo de publicidad física en espacios deportivos y mobiliario urbano. Además insta a restringir la publicidad exterior de los locales del juego a un cartel que incluya únicamente el nombre de la empresa.

El Grupo Municipal Unidas Podemos de Cáceres, que también ha presentado la moción en su consistorio, también insta al gobierno local a llevar a cabo modificaciones en el PGOU para introducir limitaciones urbanísticas a la implantación de locales de apuestas en zonas residenciales, con el objetivo de “reducir de forma drástica la distancia entre las casas de apuestas con los centros deportivos, culturales, educativos y de ocio juvenil”, según explica el texto de la moción.

También insta al gobierno de Cáceres a que solicite a los equipos de fútbol locales y a sus jugadores a colaborar para que no se identifique el deporte con las apuestas, asumiendo su responsabilidad social, eliminando la publicidad de las casas de apuestas, poniendo en marcha campañas de concienciación y no firmando convenios de colaboración ni patrocinar a entidades deportivas que hagan publicidad de las casas de apuestas.

Opciones de ocio para los jóvenes

Además de las regulaciones que implican directamente a las casas de apuestas, la iniciativa también propone que las instituciones públicas impulsen centros sociales autogestionados por la juventud para garantizar su derecho al ocio digno y accesible, así como la planificación de actividades informativas en centros estudiantiles para informar del riesgo que suponen el juego y las apuestas.

“Queremos hacer un llamamiento a nuestros gobernantes: que bajen a la calle de una vez y vean la realidad”, ha exigido el joven activista de Rebeldía Murcia, “que este no es un problema que nos estamos inventando cuatro jóvenes locos, es un problema cada vez más presente en la sociedad. Es un problema muy serio, o sea que bajar a la calle, abrir los ojos y poner medidas ya”, ha concluido.

Casas de apuestas
BetOver, la aplicación para mapear casas de apuestas

Una app colaborativa permite mapear las casas de apuestas, colegios y otros puntos sensibles de manera colectiva para “que haya una presión ciudadana sobre estos negocios y para luchar contra la ludopatía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#74284
14/11/2020 1:44

[...] propone que las instituciones públicas impulsen centros sociales autogestionados por la juventud [...] ¡ay!, juventud, divino tesoro e inocencia...
¿Alguien les puede explicar que esa propuesta no va a hacerse realidad?
Las palabras instituciones y centros sociales autogestionados (CSAs) sólo a parecen juntas en frases en las que se acosa, desaloja, cierra a algún CSA desde las instituciones. Si las instituciones impulsan un centro social, éste deja de ser autogestionado.

1
1
#74240
13/11/2020 20:11

Cuando se detecta un problema que afecta a la juventud, la sociedad civil organizada responde con iniciativas como las de estos dos colectivos de la izquierda real.

La ludopatía es una enfermedad. Gobiernos autonómicos y Ayuntamientos tienen la obligación de no contribuir a originarla ni fomentarla. Mucha fuerza a estos jóvenes comprometidos. Iniciativas como ésta te reconcilian con la sociedad que lucha por la salud y la vida, y más en tiempos de pobreza y enfermedad.

2
0
#74226
13/11/2020 17:48

Buena iniciativa, si se puede

2
0
#74208
13/11/2020 15:28

Fantásticas medidas las que se desean aplicar desde estos colectivos de jóvenes combativos. Estas casas de apuestas solo buscan el lucro y el beneficio a costa de aprovecharse de la pobreza y exclusión que viven las familias y jóvenes de los barrios obreros. Y en este caso, no solo basta con limitar seriamente la publicidad, sino también con ponerles limitaciones fuertes en horarios, numero de establecimientos y tasas impostorias justas. Ya vale que estas multinacionales empobrezcan, a un mas, a nuestra clase trabajadora y la dejen adormecida en vez consciente de su clase y aspiraciones colectivas

2
0
#74194
13/11/2020 13:22

Ojo ¿Y por que no al gobierno?

3
4
#74285
14/11/2020 1:47

Porque las competencias son autonómicas y/o municipales.
Ejemplo: Castilla y León cierra instalaciones deportivas cerradas y bares y restaurantes, pero las casas de apuestas y salas de juego han seguido abiertas

2
0
#74238
13/11/2020 19:46

por una cuestión evidente, se trata de complementar a nivel autonómico y municipal las medidas que ha tomado el gobierno, es decir, lo que se piden son competencias de las CCAA y de los ayuntamientos

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.