Castilla-La Mancha
La Junta intenta vaciar Fraguas por vía administrativa tras la paralización de la demolición por el informe del CSIC

Los pobladores de Fraguas recurrieron la resolución dictada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para echarles del pueblo recuperado. Están a la espera del juicio contencioso-administrativo en el que se decidará sobre la legalidad de la resolución.
16 feb 2022 16:41

“Parece que quieren librarse de nosotros rápido, antes de que lleguen las elecciones, que están ya a la vuelta de la esquina, dentro de un año”, explica a El Salto Lalo Aracil, uno de los repobladores de Fraguas.

La batalla judicial por el pueblo reconstruido en la sierra norte de Guadalajara sigue con un nuevo capítulo, ahora por la vía administrativa, después de que un informe elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y presentado en abril de 2021 provocara que la Audiencia Provincial ordenara paralizar la demolición del poblado. 

En junio de 2018, el Juzgado número 1 de Guadalajara condenó a seis de las personas que desde 2012 trabajaban para recuperar el pueblo de Fraguas a un año y seis meses de cárcel por delitos contra la ordenación del territorio, además de al pago de una multa de 1.080 euros por el mismo delito y a otra multa de un año —2.160 euros— por usurpación. La condena, que fue confirmada en enero de 2019 por la Audiencia Provincial, ordenaba además que los seis jóvenes condenados corrieran con los gastos de la demolición, valorada por Tragsa en más de 32.000 euros, por lo que la condena a cárcel de los jóvenes podría aumentarse a dos años y seis meses ya que estos afirman que se negarán a pagarla. 

Pero, dos años y medio después de la condena, según adelantó El Salto, un informe elaborado por el Instituto de Ciencias del Patrimonio, organismo que forma parte del CSIC, alertaba al juzgado de que todo el conjunto del pueblo de Fraguas es susceptible de estar protegido por la Ley de Patrimonio de Castilla-La Mancha. El informe del CSIC provocó que la Audiencia Provincial paralizara la demolición de Fraguas, rechazando el estudio realizado por la Junta, a través de Tragsa, y ordenando que se realice un nuevo estudio imparcial con el que ambas partes, Junta y repobladores, estén de acuerdo.

El diciembre, la Junta aprobó una resolución administrativa para recuperar Fraguas y dio diez días de plazo para que sus repobladores la abandonaran voluntariamente

Pero el pasado diciembre, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha emprendieron una vía, esta vez administrativa. El pasado 7 de diciembre, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, firmó una resolución administrativa con el objetivo de recuperar la zona y daba un plazo de diez días a los habitantes de Fraguas para abandonar la zona de manera voluntaria. Los repobladores, que recibieron la notificación de la resolución el 13 de diciembre, recurrieron la resolución administrativa y ahora será la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha la que resuelva sobre la resolución de la Junta, aunque el plazo dado para que se fueran de Fraguas ya ha expirado. 

“Estamos pendientes de que nos notifiquen para el nuevo juicio que vamos a tener de aquí a un par de meses”, señala Aracil sobre el recurso presentado ante la resolución de la Junta que pretende echarles de Fraguas

Será el tercer juicio al que se enfrenten los repobladores de Fraguas, que desde su primera condena en 2018 han tenido que acudir de nuevo a los juzgados por un nuevo juicio de usurpación.

Estamos pendientes de que nos notifiquen para el nuevo juicio que vamos a tener de aquí a un par de meses”, señala Aracil. “Están intentando echarnos rápido con este nuevo proceso administrativo”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Derecho a la vivienda
Vivienda Las 8 de la PAH de Guadalajara se niegan a ser juzgadas a puerta cerrada
Desde la Plataforma Antirrepresiva denuncian que la juez ha rechazado que miembros de Amnistía Internacional están presentes en el juicio, que se celebrará el 5 de abril.
Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.