Castilla y León
Prende la mecha del descontento social ante la gestión de los incendios de Mañueco y el PP en Castilla y León

Todo empezó el pasado sábado con 300 personas en Ponferrada y una única petición: que el Gobierno central aparte a Mañueco de la gestión de los incendios y asuma el mando único de las tareas de extinción. La concentración se había improvisado por redes sociales ante el avance desmedido del incendio originado en Uña de Quintana (Zamora) y extendido a León, que el sábado avanzaba a grandes pasos aunque aún no era oficialmente el más grande de la historia de España. Las siguientes convocatorias —el domingo en Astorga y el lunes en León— ya incluían la vertiente de las responsabilidades políticas e iban in crescendo: la astorgana pedía la dimisión o despido fulminante de Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León; y la manifestación en la capital provincial ya exigía también que Alfonso Fernández Mañueco, presidente del Ejecutivo regional, abandonara al cargo. Este miércoles, una manifestación en Valladolid también clamará por la dimisión del presidente y consejero ‘populares’.
“Tenemos que poner caras a los responsables, y los hay, y son miembros del Gobierno autonómico que tienen las competencias”, leyeron varios bomberos forestales en la concentración de Astorga. En León capital, un millar de personas se concentraron la tarde del lunes 18 para embestir de nuevo contra la gestión forestal de la Junta.
Las convocatorias han ido 'in crescendo': desde la petición técnica de que el Gobierno central asumiera el mando a la asunción de responsabilidades políticas.
Además de las cabezas de Mañueco, Suárez-Quiñones y José Ángel Arranz, el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, los manifestantes en León han exigido más prevención —“Un euro en prevención, 100 ahorrados en extinción”, ha recordado alguna de las pancartas— e inversiones más elevadas para el dispositivo contra incendios a la vez que han instado al Gobierno autonómico a ceder las riendas del operativo de extinción y declarar el nivel 3 de emergencia para que el Estado se haga cargo.
En la misma línea, una petición online ha recogido 10.000 firmas en 24 horas. “Pedimos esta ayuda [al Gobierno central] para salvar vidas, pueblos enteros y un patrimonio natural y agrícola que no se recuperará en generaciones”, dice el texto de la iniciativa impulsada por vecinas y vecinos de El Bierzo.
“No podemos tolerar las irresponsabilidades que se están llevando a cabo”, declara Margarita García, preguntada por El Salto sobre la convocatoria en la capital pucelana. García es presidenta de la federación de asociaciones vecinales de la provincia de Valladolid Antonio Machado, una de las entidades convocantes de la manifestación del miércoles y, entre las “irresponsabilidades” que menciona, enumera la falta de prevención o las malas condiciones del cuerpo de bomberos forestales.
“Se ha privatizado la gestión y son muchas empresas subcontratadas, así que hay poca coordinación”, dice la presidenta de la federación pucelana de asociaciones vecinales.
“En [la comarca de] Pinares, en Soria, tienen una masa forestal enorme, pero la gente vive de la madera y cuidan y limpian los bosques. La Junta debería hacerlo donde no haya particulares que hagan ese trabajo“, dice García sobre el primer punto. ”Se ha privatizado la gestión de los incendios y son muchas empresas subcontratadas, así que hay poca coordinación“, aclara la presidenta de la federación vecinal el punto de la precariedad.
En el manifiesto leído el lunes en León también tocaban el tema de las privatizaciones: “El negacionismo climático, las malas condiciones laborales que acompañan a las labores de extinción y el trasvase de fondos de lo público a lo privado (a más de 30 empresas descoordinadas que hacen negocio con lo público), tienen consecuencias lamentables”. Los manifestantes también han recordado que ha sido la provincia de León la que ha visto más fallecimientos durante la extinción de los fuegos: murieron dos voluntarios la semana pasada y un bombero la noche de este domingo, es decir, tres de los cuatro decesos acontecidos este verano en la extinción de incendios han ocurrido en la provincia leonesa.
Las protestas llegarán a la capital del Pisuerga este miércoles por la tarde, cuando una marcha recorrerá previsiblemente las calles entre la plaza de Fuente Dorada hasta la plaza Mayor. Bajo el lema “Nuestra tierra arde. Contra el fuego de la inacción: ¡Prevención y medios ya!”, los colectivos, asociaciones, sindicatos y partidos convocantes exigirán responsabilidades al presidente Fernández Mañueco y su consejero de Medio Ambiente por la “falta de planificación y medios en la lucha contra el fuego”.
La oleada de convocatorias ha surgido de manera espontánea; por el momento no ha habido coordinación entre provincias.
“La pérdida de vidas humanas y animales, de medio natural y de viviendas no se puede repetir”, dice tajante García. La presidenta de la federación Antonio Machado cree que “mucha gente” está enfadada en la capital pucelana y considera que “es necesario decir algo”, aunque reconoce no saber si las movilizaciones irán a más porque no se están coordinando con otras provincias; la oleada de convocatorias ha surgido de manera espontánea.
Castilla y León mantiene 29 incendios forestales activos, de los cuales diez permanecen en el nivel 2 de peligrosidad en la provincia de León. Otros ocho están en nivel 1 en la provincia leonesa, además de en Zamora y Salamanca. Con las esperanzas más puestas en la bajada de las temperaturas que en la efectividad de los medios —así lo reconoció la ministra de Defensa este lunes—, la comunidad castellanoleonesa ve con preocupación el avance del incendio en Porto, Portugal, que afecta al Parque Natural del Lago de Sanabria, entre otros, y los fuegos declarados en Jarilla (Cáceres) que avanzan hacia Salamanca.
Incendios
Feijóo intenta capitalizar los destrozos de los incendios, pero se choca con sus 13 años de gestión forestal
Castilla y León
El incendio de Las Médulas, crónica anunciada de la precariedad laboral de los bomberos forestales
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!