Catalunya
El acuerdo fiscal pactado entre PSC y Esquerra cosecha críticas en la derecha, los socialistas y la izquierda

La investidura de Salvador Illa está más cerca desde que la dirección de ERC presentara un pacto que implicará el acuerdo en el Congreso pero que promete cambiar el modelo de financiación de Catalunya.
Noche electoral Illa
Noche electoral de las elecciones europeas. Salvador Illa en la sede de Pallars. 09/06/2024, Barcelona. Foto: Jordi Play/PSC
30 jul 2024 17:57

Un nuevo acuerdo tildado de histórico, una investidura inminente y una cuestión central en la relación entre los distintos pueblos del Estado como es la de la fiscalidad. El Acord d’investidura entre el Partit dels Socialistes de Catalunya i Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), o “preacuerdo” como insisten las partes en llamarlo, no gusta a casi nadie más que los firmantes. Y dentro de estos, también hay matices.

El PSOE de Pedro Sánchez, del que cuelga el PSC de Salvador Illa y que, a nadie se le escapa, es el que tiene que dar el visto bueno a los contenidos del acuerdo, ha convocado una reunión de su Ejecutiva ante las críticas de algunos de sus barones territoriales.

La etiqueta #noambelmeuvot está sirviendo para la manifestación en Twitter de la oposición a la investidura de Illa por parte de militantes y cargos electos de Esquerra

Aunque el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido (como es habitual) el que ha entonado la voz más alta, el malestar se ha extendido ante lo que se considera una quiebra de la igualdad territorial no solo por parte del PSOE sino de sectores de la izquierda. La derecha del Partido Popular, en esta ocasión, ha optado por acusar a Sánchez de haber “psoeizado”, es decir, engañado a ERC, con un acuerdo imposible de llevar a cabo, aseguran. En el caso de que pase de la enunciación a algo concreto, es posible que envíen el acuerdo al Tribunal Constitucional.

La letra del preacuerdo

Pese a que consta de 25 páginas, la parte mollar del texto es la relativa al “nuevo modelo de financiación singular”, que va desde la página cuatro a la nueve. El objetivo del acuerdo es recuperar el amplio consenso que se obtuvo en 2005 en los trabajos de elaboración del Estatut de Catalunya durante la presidencia de Pasqual Maragall (PSC). Esa propuesta no pasó el “cepillado” que se hizo de ella en las cortes y en el Tribunal Constitucional y el último intento de retomar el pacto fiscal se remonta a 2012, cuando Artur Mas (CiU) y Mariano Rajoy estuvieron de acuerdo en el desacuerdo sobre financiación. De aquella imposibilidad de acuerdo cuelga una buena parte de la frustración de la gobernanza catalana que después dio lugar al Procés.

El texto actual establece que “la gestión, la recaudación, la liquidación y la inspección de todos los impuestos” por parte de la Hacienda catalana, construida en torno a la actual Agencia Tributaria de Catalunya, a la que se dotará se recursos suficientes en un marco de relación singular y bilateralidad. Además de recaudar los tributos, la Generalitat también aumentaría su capacidad normativa, esto es, la posibilidad de disponer nuevos tributos. En las entrevistas para presentar el acuerdo, la dirigencia de Esquerra Republicana de Catalunya ha comparado este sistema con el del concierto económico vasco, aunque los socialistas no quieren ir tan lejos, conscientes de que una parte de su electorado no quiere oír hablar de este tipo de cesiones.

“La nueva financiación de Cataluña es un acuerdo entre élites que perjudica a Andalucía”, ha explicado José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía

De hecho, para que el acuerdo pase los avales necesarios es imprescindible una reforma de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). Un cambio en la normativa que lleva el acuerdo que se obtenga en materia fiscal al Congreso de los Diputados, donde la aritmética de los apoyos es al menos tan precaria como en el Parlament de Catalunya.

El apartado de implementación, de este modo, marca unos tiempos que empezarán a andar a comienzos de 2025 en la comisión bilateral entre el gobierno de la Generalitat y el del Estado en relación al modelo de financiación. Posteriormente, el acuerdo marca que irá a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat. Además, ERC contempla que la comisión de verificadores internacionales puesta en marcha a finales de 2023 examine también el cumplimiento de este acuerdo.

Según ERC, el IRPF —el impuesto con el que más se recauda de todo el abanico tributario— del ejercicio de 2025 ya se declarará en la Agencia Tributaria de Cataluña en el 2026. Simultáneamente, se debe negociar la cuantía de la “solidaridad” con otros territorios y la “contribución equitativa al sostenimiento del gasto del Estado”, en dos cupos diferenciados que se aportarían anualmente.

Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.

Junts contra el acuerdo

El principal escollo, sin embargo, no es solo la implementación de los distintos acuerdos que componen el acuerdo sino que este sea ratificado. Hay suficiente tiempo para la investidura —el plazo termina el 26 de agosto—, pero el nombramiento de Salvador Illa quedará determinado este fin de semana si las bases de ERC dan luz verde al acuerdo.

La etiqueta #noambelmeuvot está sirviendo para la manifestación en Twitter de la oposición a la investidura de Illa por parte de militantes y cargos electos de Esquerra. La más significada ha sido la negativa de Pilar Vallugera, diputada en el Congreso. Sin embargo, el hecho más simbólico hasta ahora es el silencio de Oriol Junqueras, figura clave sin cargos orgánicos en ERC y, en principio, proclive al acuerdo. 

Por su parte, desde Junts se insiste en lo etéreo del acuerdo y en la dificultad de llevarlo a cabo. Carles Puigdemont no se ha pronunciado sobre el mismo, pero mantiene su desafío de acudir a la investidura —a pesar de que sobre él pesa una orden de detención. Uno de los grupos más afines al expresident en este momento, la Assemblea Nacional Catalana (ANC), a su vez, se opone frontalmente a la investidura de Illa, y ha llamado a “estar preparados” para protestar cuando esta se vaya a llevar a cabo. 

Críticas en la izquierda del Estado

El acuerdo en materia fiscal no ha sido bien recibido tampoco por parte de la izquierda estatal. El miedo a una tributación de dos velocidades, que genere otro estatus diferenciado y ahonde en las desigualdades territoriales ha sido enunciado por representantes de Chunta Aragonesista, Compromís —estos dos, que formaron parte de la coalición Sumar en julio de 2023— o de Adelante Andalucía. “La nueva financiación de Cataluña es un acuerdo entre élites que perjudica a Andalucía”, ha explicado José Ignacio García, portavoz de esta formación.

En Compromís, se ha supeditado un posible aval de la reforma de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) si se aborda la “infrafinanciación” del País Valencià, “para que dejemos de estar a la cola de todos los territorios del Estado”, ha declarado Àgueda Micó, su portavoz en el Congreso.

Las críticas más fuertes, no obstante, han venido del PSOE, desde donde se ha calificado de “atentado a la igualdad” el anuncio (en palabras de García Page). Desde Ferraz se quiere transmitir que la medida no va contra otras comunidades.

También han expresado sus dudas los sindicatos en Hacienda, desde UGT hasta el sindicato de técnicos de Hacienda (GESTHA). Ambos señalan la dificultad de llevar a cabo un trasvase de plantillas y el problema que puede generar en la persecución del fraude fiscal.

Arquivado en: ERC PSOE Fiscalidad Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.