Catalunya
El barrio de Sants se moviliza contra la prisión preventiva de uno de sus vecinos

Aunque no tiene antecedentes penales ni riesgo de fuga, la magistrada ha dictaminado el ingreso con el argumento de “evitar el riesgo de reiteración delictiva” en las protestas en Barcelona contra el encarcelamiento de Pablo Hasél.
Carles llibertat
Pancarta en solidaridad con el vecino de Sants ingresado el lunes en prisión preventiva. Gemma Garcia

El juzgado de instrucción nº19 de Barcelona, en manos de María Pilar Rovira del Canto, emitió en la tarde del lunes una interlocutoria de ingreso a prisión —provisional, comunicada y sin fianza— contra Carles, un vecino de Sants implicado en el tejido asociativo y cultural del barrio, donde regenta desde hace años la conocida taberna La Bauxa. Después de pasar la noche del domingo detenido en la comisaría de los Mossos d’Esquadra de les Corts, el d´dia siguiente fue trasladado hasta la Ciutat de la Justícia y, posteriormente, a la prisión de Brians I, donde ha pasado su primera noche en una celda del módulo de ingresos.

La jueza considera que “el estado de la investigación permita ya anticipar una cualificación jurídica por los hechos que se corresponden con delitos de desórdenes públicos”, delito que desde la última reforma del Código Penal en 2015 está sancionado con una pena de hasta seis años de prisión. Este es unno de los argumentos sobre los cuales Rovira del Canto fundamenta la medida de privación de libertad, pero el principal es “evitar el riesgo de reiteración delictiva”.

Carles fue arrestado en la noche del domingo en la esquina de la calle Balmes con ronda de la Universitat, durante el sexto día de protestas a la ciudad de Barcelona por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, en las cuales también fueron detenidas siete personas más. Según el atestado redactado por agentes de la brigada de información de los Mossos d’Esquadra, Carles habría sido identificado como uno de los integrantes de la manifestación que estaba “colocando obstáculos dirigidos específicamente a poner en riesgo la actuación de los vehículos policiales”.

La interlocutoria de ingreso en prisión asegura que llevó a término esta conducta “hasta tres veces” y no fue detenidos antes porque iba calzado con unos patines que “le permitieron la huída de forma ventajosa”. Esta supuesta actitud motiva a que la magistrada afirme que “tal persistencia en su conducta peligrosa debe ponerse en relación con el hecho notorio de que están provistas convocatorias sucesivas en los próximos días de nuevas manifestaciones, por lo cual la medida tiene como finalidad intentar evitar la reiteración delictiva”.

“Se valora la prisión preventiva desde un punto de vista de la situación social de estallido social y con unas sospechas absolutamente infundadas”, alerta el abogado Eduardo Cáliz

Eduardo Cáliz, el abogado de Alerta Solidària encargado de su defensa, considera que en este caso “cuando se valora la peligrosidad de reiteración delictiva no se hace desde un punto de vista objetivo, en el sentido de que no hay ningún indicio que haga pensar que, en caso de salir en libertad, cometería delitos; se valora desde un punto de vista de la situación social de estallido social y con unas sospechas absolutamente infundadas”. Además, Carles no tiene antecedentes penales y no se puede alegar riesgo de fuga, porque tiene raíces sobradamente acreditadas gracias a su extenso entorno social y familiar, sumado al hecho de que tiene trabajo estable, ya que es el propietario de un negocio de restauración.

Entidades para la defensa de los derechos humanos como el Observatori del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universitat de Barcelona han tildado el caso de “auténtica aberración jurídica” y aseguran que “no se puede encarcelar a una persona para evitar que otros se manifiesten a posteriori”. Este uso de la prisión preventiva para infundir miedo, desincentivar la protesta y bloquear así el ejercicio de derechos y libertades ha sido nombrado chilling efect por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que cuenta con un largo historial de condenas contra el Estado español por vulneración de derechos civiles y políticos.

Contra la medida de prisión provisional se puede presentar bien un recurso de reforma al mismo juzgado de instrucción que la ha decretado, bien directamente una apelación a la Audiencia de Barcelona. La defensa está valorando qué camino seguir: en la primera vía, si la jueza cambia de opinión, Carles podría recuperar la libertad en un periodo de diez días, asimismo, si esta decidiera mantener la medida, retrasaría la petición a la instancia provisional, que en estos casos necesita entre veinte días y un mes en pronunciarse.

“Iban a por él, se le criminaliza por lo que significa en el barrio. Toda la actuación policial es desproporcionada y los Mosso se hacen las víctimas cuando las víctimas somos nosotras”

Un barrio que clama “libertad”

Poco después de que la jueza de instrucción nº19 de Barcelona decretara prisión preventiva para Carles, ya se habían colgado pancartas solicitando su libertad en la plaza de Sants, se había convocado una asamblea abierta para el día siguiente y nacía el grupo de apoyo Carles Llibertat. Desde que se conoció el encarcelamiento, las muestras de indignación y los mensajes reclamando su libertad han sido un constante goteo, desde entidades y colectivos hasta miembros del Ayuntamiento.

Como restaurador de La Bauxa, una taberna con 18 años de historia, Carles está implicado en el Grup de Restauradors de Sants i Barris Veïns D.O. Sants, que aglutina una treintena de proyectos del sector de la hostelería popular del barrio. Ramon Punyet, del restaurante La Nova Farga, recuerda que Carles es una de las personas que, ante la crisis actual, impulsó el grupo. Además, añade, “siempre ha estado muy implicado en el barrio: organizando calçotades, participando en la Comissió de Festes de Vallespir de Baix…”. Para Punyet, “ha sido la cabeza de turco”.

Carles lleva la batuta en La Bauxa desde que su madre enfermó. “Ayuda mucho en la cocina, le gusta mucho”, asegura Juanita, “y a todo lo que pueda apuntarse, se apunta”. Cuando se podía hacer la calçotada a la España Industrial, él estuvo en el fuego dándole la vuelta a las botifarres, recuerda su madre. La noticia ha caído como un jarrón de agua fría en la familia: “Aún no entiendo porque se lo quedan en preventiva. Es incomprensible”.  Está muy agradecida con la respuesta del barrio, hoy cuando han llegado al bar se han encontrado con un cartel de apoyo: “Vecinos, estamos a vuestro lado. Os queremos”.

Uno de los proyectos emblemáticos del barrio donde también participa es Can Batlló, un espacio vecinal autogestionado desde 2011 en el recinto La Bordeta. Mia Caritg explica que Carles participa y colabora en diversas actividades y es una persona “comprometida y muy reconocida en el barrio”. También está muy sorprendida con la prisión preventiva: “Estamos muy tristes. Se le encarcela solo a él con unos cargos absurdos. Eso significa que iban a por él, se le criminaliza por lo que significa en el barrio. Toda la actuación policial es desproporcionada y los Mosso se hacen las víctimas cuando las víctimas somos nosotras”.

La solidaridad con Carles ha trascendido al barrio y sindicatos o plataformas sindicales como Plataforma sindical Riders por Derechos también han reivindicado su puesta en libertad. Asimismo, desde proyectos tan diversos como la cooperativa de mensajería Menskas, Crida LGBTI y la entidad cultural Ger de Ribes. Ayer, cuando se hizo público el encarcelamiento público, desde el distrito de Sants-Montjuic, tanto el regidor de Derechos de la Ciudadanía y Participación, Marc Serra, como el consejero técnico, Xavier Farré, también criticaron la decisión.

A la salida de los calabozos, otro detenido ha explicado que un agente de los Mossos d'Esquadra le rompió la nariz y las gafas al estamparle la cara contra la pared

Dos encarcelados y más de un centenar de detenidos

Carles pasó a disposición judicial el lunes, junto con siete personas más detenidas el domingo en Barcelona. Todas menos él quedaron en libertad condicional con la obligación de ir a firmar cada quince días en el juzgado más cercano a su domicilio. A la salida de los calabozos de la Ciutat de la Justícia, una de estas personas explicó que durante su detención en la plaza dels Àngels, un agente de paisano le rompió la nariz al estamparle la cara contra la pared, y le hizo añicos las gafas, como demuestra el hecho de que en el momento en el que le dejaron en libertad tenía marcas de los trozos de cristal que se le clavaron en la cara, así como señales de la lesión en la nariz.

Otro de los arrestados, vecino de Sant Cugat del Vallés, denunció a la salida de los calabozos que de madrugada los funcionarios de la comisaría de Corts pusieron música “a todo trapo” por la megafonía, impidiendo dormir a los detenidos. Además, el mismo joven asegura que el vigilante de las celdas les negó apretar el botó para echar la bomba de agua del water durante cuatro horas, a pesar de que los detenidos lo pidieron reiteradamente. Una vez trasladados a la Ciutat de la Justícia, según el mismo testimonio, un mosso d’esquadra entró en su celda y le propinó un fuerte bofetón en la cara de otro de los arrestados.

Durante la semana de protestas a raíz de la detencion y encarcelamiento del rapero de Lleida Pablo Hasél, los Mossos d’Esquadra y la Guàrdia Urbana de Barcelona han detenido a 78 personas, una cifra que se eleva hasta 112 personas en toda Catalunya. Todas las personas detenidas han quedado en libertad condicional menos Carles y otro hombre arrestado el miércoles también en la capital catalana, un caso del que no han trascendido más detalles. También se encuentra en prisión preventiva en Brians I.

La Directa
Este artículo ha sido escrito por La Directa

Arquivado en: Represión Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
#83444
24/2/2021 9:48

Más que una noticia parece un panfleto de la parroquia. Se puede denunciar sin caer en el ridículo, no os estáis dirigiendo a un lector del Marca. Ánimo al chaval!

0
0
#83407
23/2/2021 21:36

“Iban a por él, se le criminaliza por lo que significa en el barrio“ No os flipeis... no lo conocia ni el tato, lo que me hace mucha gracia es que siempre detienen a gente marabillosa y genial y siempre con su correspondiente teoria conspirariva contra el. Defenciendo causas a lo tonto, la causa tonta se queda

1
2
#83439
24/2/2021 9:00

Bots, Trolls, o bobo anónimo que realmente piensa lo que escribe. Da igual lo que seais... algun dia tambien os harán callar a vosotros.

2
0
#83405
23/2/2021 21:24

Le hacen un favor porque si lo sueltan será tan tonto de volver ya que cuando un tonto va por una margen la margen se acaba pero el tonto sigue

0
5
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.