Catalunya
Catalunya confinará el aula ante un caso positivo de covid-19, pero no cerrará la escuela

Los niños y adolescentes que comparten aula representarán un grupo de convivencia estable, por lo que todos son considerados como contactos estrechos. En el caso de que uno dé positivo en PCR, todo el grupo será aislado en cuarentena. La escuela, no. El protocolo prima la seguridad de la comunidad escolar, pero también que los niños y adolescentes puedan retomar su vida educativa.

Educación escuela niñas
Los programas de compensación de las desigualdades han sido los grandes perjudicados del ciclo 2009-2016. Álvaro Minguito

La clase será la familia de los niños, epidemiológicamente hablando. El protocolo sanitario y pedagógico del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya presentado este mediodía establece las pautas de convivencia de los 5.456 centros escolares no universitarios cuando arranque el curso en septiembre. Lo más importante es lo siguiente: los niños y adolescentes que comparten aula son un grupo estable de convivencia, por lo que todos son considerados como contactos estrechos. En el caso de que uno dé positivo en PCR, todo el grupo será aislado en cuarentena. La escuela, no. En los espacios comunitarios será obligatorio el uso de la mascarilla y mantener la distancia social. 

Del mismo modo que un vecino del edificio, una cajera del supermercado habitual, un conocido del barrio puede dar positivo y el resto del barrio no se confina, si un niño de primero da positivo no se aislará cuarto. Solo el aula del alumno, con independencia de si los alumnos son sintomáticos o asintomáticos, con el fin de frenar la cadena de transmisión. Si hay más de dos casos positivos en el centro, la autoridad sanitaria y educativa podrá decretar el cierre. 

La experiencia de los 250.000 niños que han participado en las colonias de verano de Catalunya, los Casals, y los estudios observacionales médicos han sido la clave para establecer este protocolo, que tiene claro que seis meses de desconexión escolar es demasiado tiempo, y que hay que retomar la actividad pedagógica y social de los centros y de los niños. 

mayoría de sospechosos negativos

Al respecto, el consejero Josep Bargalló no ha dado cifras, pero ha explicado que “la mayoría de casos sospechosos han dado negativo” en los Casals. Esto es muy relevante, en el sentido de que la clase no se aislará cuando surja un caso sospechoso, sino solo cuando un PCR dé positivo. Mientras, el niño que puede ser sospechoso de covid-19 sí debe aislarse. Educació se ha comprometido a tener los PCR en 24 horas.

El trabajo lectivo seguirá desde casa en caso de confinamiento y Educación facilitará “stocks de conectividad” para que puedan realizar las clases online. 

“El esfuerzo del protocolo es para mantener las escuelas abiertas, no para cerrarlas”, ha detallado el director de Salud, el doctor Marc Rementol.

Sanidad contratará a 16 sanitarios para los grupos de trabajo de Salud Pública que rastrean epidemiológicamente el coronavirus. Los datos de sospechas, positivos y negativos serán introducidos a una app de rastreo dos veces al día. Asimismo, una enfermera del centro médico de referencia (el CAP) de la escuela e instituto asistirá a la dirección para realizar los PCR y dirimir sobre los casos sospechosos. La dirección del centro se formará en este protocolo en las próximas semanas. 

“El esfuerzo del protocolo es para mantener abiertas las escuelas, no para cerrarlas”, ha detallado el director de Salud, el doctor Marc Rementol. Los responsables de la rueda de prensa han sido muy claros al recordar que los niños no se han revelado como súper transmisores, tal y como se temía en el inicio de la pandemia, dado que en enfermedades comunes como la gripe, así actúan. Los niños y los adolescentes se encuentran en una situación pandémica, de la que ellos sufren la transmisión, pero la elevan, han recordado.

Los responsables de Educación y Salud han insistido en la importancia de respetar las medidas de seguridad en los espacios comunes, no solo de los niños (patio, comedor escolar, biblioteca), sino también de los adultos, como la sala de profesores, ya que los profesores en su conjunto no son grupo de convivencia. Cada profesor lo es de la clase de quien es tutor. 

Por lo que se ha desprendido de la rueda de prensa respecto al uso de la mascarilla, en el caso de los menores de 12 años no será obligatoria en el aula si la tasa de transmisión comunitaria en su territorio es baja. En los espacios comunitarios del centro la mascarilla será obligatoria, como en la calle. 

Arquivado en: Educación Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
#67602
17/8/2020 0:28

Es alucinante como los movimientos sociales callan ante estas fascistadas evidentes.

3
0
#67462
14/8/2020 11:58

Me preocupa que alguna decision politica acabe en secuestro de menores por motivos de salud.todos vemos que hay unos recortes de derechos bestiales por este tema.me da muy mala espina esta plan-demia.despierten ya!!!

7
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.