Catalunya
El confinamiento dispara las denuncias por identificaciones policiales por perfil racial en Catalunya

SOS Racisme Catalunya ha presentado el informe anual de 2020 de situaciones racistas. Las denuncias incoadas por identificaciones policiales en la calle se han incrementado del 39 al 74%.
Concentracion Black Lives Matter Barcelona
Concentración antirracista en Barcelona. Victor Serri

Tres meses en casa, sin gente en la calle, sin testimonios de situaciones racistas han traído aparejados dos porcentajes que suponen una novedad respecto al año anterior en el informe anual de SOS Racisme Catalunya: se ha disparado la infradenuncia un 14%, así como el número de denuncias incoadas por identificaciones policiales en la calle por perfil racial, que se ha elevado de un 39% en 2019 a un 74% en 2020.

“La excepcionalidad del confinamiento ha dificultado, aún más, nuestra capacidad de actuación, generando una mayor impunidad”, han recalcado sobre el descenso de casos que en 2020 pudieron llevar ante tribunales la coordinadora del servicio de atención y denuncia de SOS Racisme Catalunya, Alicia Rodríguez, y la coordinadora de incidencia, Gemma Ferreón, durante su presentación del informe Invisibles, estat del racisme a Catalunya.

Las responsables de la entidad catalana asocian la bajada de un 14% de las denuncias con la vulnerabilidad aparejada al confinamiento. En el 27% de los casos se debió sencillamente a que no pudieron volver a localizar a los denunciantes. “Es un porcentaje mucho más elevado que años anteriores, consecuencia directa del contexto provocado por la crisis sanitaria, que ha agravado la vulnerabilidad y las desigualdades de las personas que sufren racismo, debido a la precariedad laboral, problemas de vivienda y de salud”, sostiene Rodríguez. 

“La excepcionalidad del confinamiento ha dificultado, aún más, nuestra capacidad de actuación, generando una mayor impunidad”, han recalcado desde SOS Racisme Catalunya

Denuncia por tipología

En total, en 2020 SOS Racisme Catalunya ha atendido a 590 personas, entre los que se han identificado 182 casos constitutivos de racismo, de los cuales 83 no se han podido denunciar y 99 se han denunciado, en contraposición con los 128 del año anterior. De los 28 casos asumidos de agresiones y discriminaciones entre particulares, más de la mitad (el 54%) se debe a conflictos entre vecinos, un porcentaje que ha descendido un punto respecto al año anterior, y que se origina desde conflictos con ruidos y olores hasta casos de acoso, que el confinamiento sí ha agravado. 

Le siguen los 19 casos nuevos que implican a los cuerpos de seguridad pública, uno más que en 2019. El cambio ostensible se encuentra este años en que tres de cada cuatro denuncias (74%) están motivadas por identificaciones policiales de perfil racial en la calle, una práctica ilegal. Este año no se han incoado denuncias penales por agresiones de cuerpos policiales a personas particulares, dato que no significa que no las haya habido, recuerdan desde SOS Racisme. 

El acceso a la vivienda, a la educación y a la salud protagonizan la discriminación en el acceso a los derechos sociales (10 denuncias), mientras que en el ámbito privado (12 denuncias) destaca negar el derecho a la admisión (42%) y la no prestación de servicios (50%). 

Hay ocho denuncias por un presunto delito de discurso de odio, desde dos casos de grupos racistas en redes sociales a una denuncia contra el Ayuntamiento de Premià, que no borró con suficiente celeridad pintadas racistas. 

Asimismo, la tipología más frecuente de situaciones identificadas como racistas que no se han traducido en denuncias son los abusos y discriminaciones por miembros de la seguridad privada (60%), la discriminación en derechos sociales (55%), las agresiones y abusos por parte de cuerpos de seguridad pública (54% ) y agresiones y discriminaciones entre particulares (44%).

Las responsables de atención e incidencias de SOS Racisme Catalunya destacan que en el 39% de los casos que no llegado a los juzgados tienen que ver con la desconfianza de la persona a iniciar cualquier procedimiento administrativo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
#85227
18/3/2021 21:18

Sólo en Cataluña, venga por favor.....

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.