Catalunya
Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre

El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Sánchez anuncia indultos
Pedro Sánchez, durante la intervención en la que anunció los indultos a los condenados por el 1 de octubre.
21 jun 2021 12:21

En Barcelona, en el Liceo, un espacio simbólico del poder de la burguesía catalana y ante la mirada atenta de 300 representantes de la sociedad civil y los empresarios, Pedro Sánchez ha anunciado que mañana propondrá en Consejo de Ministros el indulto de los nueve condenados por el Tribunal Supremo en la sentencia del 1 de octubre.

El anuncio, realizado en el marco de una alocución con el nombre de “Reencuentro: un proyecto de futuro para España”, se esperaba desde hace semanas. El Gobierno deberá afrontar el redoble de hostilidad por parte de Partido Popular, Vox y sectores de la derecha nacionalista española y no contará con el aplauso unánime del independentismo catalán.

Pero, aún así, Sánchez promulgará la medida de gracia con el argumento de “fomentar la convivencia”. El cálculo político es claro: los indultos eran un paso necesario para amarrar en la medida de lo posible los apoyos necesarios en el Congreso con la vista puesta en alargar la legislatura tras un año y medio duro, marcado por la pandemia y la crisis económica.

La semana política
La semana política Fin de curso
Díaz Ayuso se salta las convenciones políticas establecidas para proponer a Felipe VI que cambie el papel que la Constitución le tiene asignado.

Aunque Esquerra Republicana de Catalunya sigue considerando necesaria una amnistía que solucione los más de 3.000 casos de personas envueltos en causas judiciales relacionadas con el referéndum del 1 de octubre y las protestas por la independencia, los indultos, como ya señaló Oriol Junqueras el 7 de junio, son “gestos que pueden aliviar el conflicto, paliar el dolor de la represión y el sufrimiento de la sociedad catalana, y cualquier gesto en la línea de la desjudicialización del conflicto ayuda a poder recorrer este camino”.

“Sacamos materialmente de la cárcel a nueve personas, pero sumamos simbólicamente a millones para la convivencia”, ha defendido Sánchez. El presidente ha anticipado la tormenta política que se le viene encima por parte del nacionalismo español recordando que la ley “autoriza esta medida de gracia. Estamos en disposición de pedir a todos que reconozcan su plena legalidad y absoluta constitucionalidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
RamonA
21/6/2021 13:57

A Sánchez le “han convencido” los socios de gobierno y los socios de investidura. Si no hay indultos, se acaba la legislatura. Muy necesarios los indultos a los presos políticos catalanes, pero hay que solucionar los 3000 casos afectados y los exilios.

El sicariato mediático va a intentar desprestigiar a todo aquel que esté a favor de los indultos. Sólo conciben una España, la suya; pero los tiempos están cambiando. La inmensa mayoría de la sociedad catalana, los sindicatos, los empresarios, las izquierdas estatales y hasta sectores de la Iglesia católica están a favor de normalizar la convivencia entre Catalunya y el Estado. El fracaso de la recogida de firmas contra los indultos es todo un síntoma del cambio que viene.

1
0
#92701
22/6/2021 18:33

Vaya, por lo que se ve la sociedad catalana la componen la iglesia, la patronal y los sindicatos más subvencionados del estado. Una visión muy de izquierdas, por cierto. Es bastante significativo que ofreciera el indulto en el Liceo, porqueriza histórica del catalanismo. Nada, nada, una palmadita en la espalda: "El negocio os salió mal pero podemos volver a constituirnos como asociados en los nuevos negocietes", vine a decir Sánchez. Volverán a socializar las pérdidas en otro gran fracaso empresarial de la burguesía catalana, que paguen los de siempre, total ya están acostumbrados. "Que cony és això de la UDEF?", una de las mejores citas del catalanismo contemporáneo.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.