Catalunya
El precio por intentar frenar un desahucio en Barcelona: 18.030 euros en multas “mordaza”

Los Mossos d’Esquadra inician una nueva estrategia para intentar desarticular el fuerte movimiento por la vivienda de Catalunya a través de la aplicación masiva de la Ley de Seguridad Ciudadana.

Desahucios Barcelona mossos
Un desahucio reciente, con la calle cortada, en Barcelona. Victor Serri

Estela y su familia (su marido, sus hijos, un nieto de siete años y un familiar con un 65% de discapacidad) fueron desahuciados el 5 de octubre de una vivienda en alquiler donde residían desde hacía 15 años. Se quedaron en la calle en plena pandemia. Decenas de activistas del movimiento por la vivienda acudieron para defenderles en su portal, en la calle Còrsega 219 de Barcelona, un edificio de un gran propietario que, teóricamente —según el vigente marco legal de Catalunya—, está obligado a ofrecerle a Estela un contrato de alquiler social. Pero eso no ocurrió. Lo que sí ocurrió aquel día es que los Mossos d’Esquadra identificaron a decenas de activistas y, un mes después, cada una de ellas ha recibido una multa de 601 euros por desobediencia a los agentes de la autoridad en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza. A día de hoy, el número de multas por intentar frenar con resistencia pasiva aquel desahucio asciende a 30. Un total de 18.030 euros que se niegan a pagar, explica Carme Arcarazo, portavoz del Sindicat de Llogateres.

Catalunya vive desde el 14 de septiembre una oleada de desahucios: 443 órdenes judiciales de desalojo ejecutadas hasta el 23 de octubre, que han afectado a 1.211 personas, 463 de ellas niños y adolescentes. Y no existe la voluntad política de frenar la oleada, más bien al contrario. Ante el fuerte movimiento por la vivienda catalán, que se persona e intenta parar cada uno de ellos ejerciendo desobediencia civil, los Mossos d’Esquadra han iniciado una nueva estrategia para desarticular el movimiento a través de la aplicación masiva de la Ley de Seguridad Ciudadana. 

“Buscan atemorizar a la población para que no defienda a sus vecinas en desahucios, pretenden desarticular el movimiento”, alerta Carme Arcarazo, portavoz del Sindicat de Llogateres

El Sindicat de Llogateres intuye que las multas en el desahucio de Estela no serán un caso aislado. “Ayer participamos en un desahucio en la calle Villarroel y volvieron a identificar a más de 50 personas y los Mossos les dijeron que les llegaría una multa por desobediencia”, explica Carme Arcarazo. “Buscan atemorizar a la población para que no defienda a sus vecinas en desahucios, pretenden desarticular el movimiento”, alerta. “Además, la Ley Mordaza otorga mucha discrecionalidad a los policías y, al ser una sanción administrativa en vez de un juicio, el efecto es muy rápido”, recuerda sobre esta polémica ley.

Arcarazo destaca también que en las últimas semanas los dispositivos policiales han incrementado la presión en los desahucios: “Ahora los Mossos se personan en el portal hasta seis horas antes de la orden de desalojo, cortan la calle, han usado gas lacrimógeno e incluso ha habido cargas policiales en el barrio del Carmel”. 

Tras conocerse la pasada semana el informe de la Unidad Antidesahucios del Ayuntamiento de Barcelona, la alcaldesa, Ada Colau, exigió al Gobierno del Estado una ampliación de las moratorias para impedir los desahucios en pandemia. El ministro de Transportes y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, había declarado días antes al conocer el desalojo de una familia con cuatro niños en Carabanchel (Madrid) que, “en teoría, los desahucios no están permitidos”, una afirmación incorrecta que la PAH se apresuró a desmentir.

“Es una paradoja que se ponga a disposición de los grandes propietarios presupuesto público para ejecutar un desahucio cuando el marco legal vigente defiende los derechos de los inquilinos sin alternativa habitacional, reconocidos por la ley 17/2019”, añade Carme Arcarazo

Cuando el Gobierno dice haber parado los desahucios miente, y es increíble que centenares de familias hayan sido desahuciadas en plena pandemia en apenas cinco semanas”, resume Carme Arcarazo, quien quiere poner el foco en la “paradoja” por la que se pone “a disposición de los grandes propietarios presupuesto público para ejecutar un desahucio cuando el marco legal vigente defiende los derechos de los inquilinos sin alternativa habitacional, reconocidos por la ley 17/2019”, advierte la portavoz del Sindicat de Llogateres, en referencia a la obligación de los grandes propietarios de ofrecer un alquiler social a las familias vulnerables, como la de Estela. 

“Un desahucio es una experiencia traumática y en Catalunya ya existe un marco jurídico para prevenirlos. La Conselleria de Territoris y los Ayuntamientos tienen la capacidad de sancionar a los grandes propietarios”, insiste la portavoz sobre la dejación política a este respecto. 

El dueño de la casa donde vivía Estela y su familia es Gustau García Guillamet. Desde el Sindicat indican que posee todo el edificio del número 219 de la calle Còrsega, así como el edificio colindante, por ello le consideran jurídicamente un gran propietario. Además de poseer dos edificios en el barrio del Eixample de Barcelona, García tiene una amplia trayectoria laboral en cargos de prestigio, como la presidencia del Consejo Regulador del Cava y como director territorial del Ministerio de Agricultura, añade el Sindicat de Llogateres.

Multa Desahucio barcelona
Multa recibida por intentar parar un desahucio el 5 de octubre en la calle Còrsega de Barcelona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
#74452
15/11/2020 13:24

Desahucian a los pobres y mientras tanto, aquí en Calle Gayarre están unos okupas sin verguenza que molestan a todo el mundo, seguimos llamando y nadie hace nada!

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.