Catalunya
Los ‘secretos de Estado’ del 1 de octubre

Un informe del Ministerio del Interior revela que el operativo policial contra el referéndum priorizó los colegios con menor resistencia, descartando los distritos barceloneses de Gràcia y Sants-Montjuïc y replegando efectivos por la tarde.

Imágenes del 1-0 (V)
Policías nacionales intervienen las urnas del referendum. Ione Arzoz

La Directa

12 ene 2018 12:48

Julian Assange ofreció el pasado 14 de noviembre una recompensa de 20.000 euros para quien revelara el dispositivo policial del 1-O. "El Gobierno de Rajoy ha declarado el coste y los detalles de su ataque violento a votantes catalanes un 'secreto de Estado'", afirmaba la activista desde la embajada de Ecuador en la capital británica. Dos meses más tarde, el periódico La Directa ha tenido acceso a todos los detalles del operativo en relación a la ciudad de Barcelona, ​​cuyos secretos se ocultaban celosamente en el interior de los barcos amarrados hasta el 30 de diciembre en el Puerto de Barcelona. El gasto ya lo avanzó el diario catalán en esta proyección y hoy detalla la parte organizativa.

Según un documento elaborado por la Unidad de Coordinación Operativa Territorial de la Jefatura Superior de Policía de Catalunya, la ciudad de Barcelona fue sectorizada y se constituyeron núcleos operativos de actuación, asignando un responsable policial para cada uno de ellos. El número de efectivos de cada núcleo operativo –incluyendo los agentes antidisturbios y los de información– venía determinado por "el número de colegios electorales por sector, la situación de estos, la ubicación, el grado de seguimiento y conflictividad previsibles". Este último parámetro fue determinante a la hora de descartar desde un primer momento ninguna intervención en los colegios electorales de los distritos de Gràcia y Sants-Montjuïc.

En los anexos I y II del documento se explicita la subdivisión de la ciudad en ocho sectores donde se terminó entrando por la fuerza a los centros de votación: Las Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Eixample, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu, Sant Martí y Ciutat Vella. Además, se establece una franja horaria prioritaria de intervención, entre las 7:30h y las 10h de la mañana. En cada uno de los sectores se prevén "actuaciones rápidas y puntuales, evitando actuaciones que se prolonguen en el tiempo, con el objetivo de minimizar riesgos" y "priorizando los esfuerzos en cada sector donde la actuación se considera que pueda resultar más eficaz". En el conjunto de la ciudad, durante el 1 de octubre, 1.034 agentes antidisturbios participaron en las cargas policiales.

Fauna policial, distrito por distrito

El Ministerio del Interior escogió nombres de animales para referirse a cada una de las unidades y de los responsables operativos. En el distrito de Ciutat Vella, la coordinación de las intervenciones se asignaron al mando CAMEL 1 y bajo sus órdenes actuaron el grupo 4 de la UIP de Málaga (GAMO), el 2 de la UIP de Sevilla (LOBO) y el 5 de la UIP de Galicia (RAYA), con una dotación conjunta de 117 antidisturbios. Los asaltos del CEIP Mediterráneo, el IES Pau Claris y las Escuelas Pías de San Antoni fueron de su responsabilidad.

El distrito del Eixample se asignó al mando CAMEL, con la participación de los grupos 1, 4 y 5 de la Unidad Central de Intervención con sede en Madrid, con una dotación conjunta de 126 antidisturbios. Intervinieron en el IES Jaume Balmes, el IES Ramon Llull –con el trágico desenlace de la mutilación del vecino Roger Español por un disparo de bala de goma– y el CEIP Diputació, donde fracasaron por la masiva presencia de gente y se vieron obligados a abandonar la zona.

En el distrito de Les Corts se asignó el mando a PUMA 1, con la participación de los grupos 5, 6 y 8 de la Unidad de Intervención Policial de Madrid (PUMA), con una dotación conjunta de 165 antidisturbios. Este dispositivo fue responsable de las cargas en el IES Joan Boscà (a pie de la Ronda de Dalt) y el CEIP Pau Romeva (a corta distancia del Camp Nou). Fueron dos de las intervenciones más tardías, en el primer caso pasado el mediodía y en el segundo, cuando ya habían sonado las campanadas de las tres.

El distrito de Sarrià-Sant Gervasi fue responsabilidad del mando RAYA, con la participación de los grupos 1, 2 y 3 de la Unidad de Intervención Policial de Galicia (RAYA), con dotación conjunta de 110 antidisturbios. El pelotón hizo un largo recorrido, pasando por el Departamento de Enseñanza de la Vía Augusta, Escola Projecte, CEIP Dolores Monserdà de Vallvidrera y la Escola Infant Jesús de Travessera de Gràcia, donde la imagen de una mujer ensangrentada dio la vuelta al mundo.

El distrito de Horta-Guinardó fue entregado al mando DRAGON, con la participación de los grupos 1 y 5 de la Unidad de Intervención Policial de Valencia (ORCA) y el grupo 2 de la UIP de Barcelona (JAGUAR), con dotación conjunta de 135 antidisturbios. En este caso, las cargas se sufrieron en la Escuela Oficial de Idiomas, el Centro de Atención Primaria de la calle Teodoro Llorente y el CEIP Mas Casanovas.

El distrito de Nou Barris fue, con diferencia, el más afectado por la violencia policial, y el responsable operativo de la actuación fue GAMO 1, con la participación de los grupos 2, 3 y 5 de la Unidad de Intervención Policial de Málaga y una dotación conjunta de 136 antidisturbios. Los mismos antidisturbios efectuaron cargas a ocho puntos de votación: CEIP Prosperitat, Centro de Formación de Adultos Freire, CEIP Tibidabo, CEIP Aguamarina, Escuela Víctor Català, Escuela Ágora y el CEIP Tomás Moro del barrio de Canyelles.

En el distrito de San Andrés, la intervención corrió a cargo del mando ORCA, con la participación de los grupos 2, 3 y 4 de la Unidad de Intervención Policial de Valencia, con una dotación conjunta de 128 antidisturbios. Intervinieron en la Escuela Estrella, el IES Joan Fuster y la Fundación Trini Joven.

La última sectorización de la ciudad de Barcelona correspondió al distrito de San Martín, y se asignó al mando PUMA 2 y los grupos 7 y 11 de la Unidad de Intervención Policial de Madrid y el grupo 1 de la UIP de Barcelona, con una dotación conjunta de 117 antidisturbios. En este caso, protagonizaron una única intervención policial en el CEIP Els Horts de la Rambla Prim, con un balance de numerosas personas heridas.

Artículo publicado originalmente en La Directa

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#6404
13/1/2018 11:04

Viva los Gamos,Puma, Raya,Orca,Dragones y toda la Fauna animal.
VIVA ESPAÑA

4
11
FillodePutin
12/1/2018 17:07

Por una república Catalana, ¡visca Catalunya!
Que no decaiga.

19
3
#6352
12/1/2018 16:20

Yo esto lo interpreto como: no podemos hacer nada realmente, pero vamos a repartir hostias ya que estamos.

20
2
Marina
12/1/2018 18:47

Totalmente de acuerdo, el fracaso es palmario, innecesario, sádico e ineficaz... Pero buena parte de la gente del Ebro hacia abajo lo compra y lo justifica. Ese es el nivel y claro, allende las fronteras internacionales no se explican el concepto: represión policial violenta contra urnas de gente pacífica.

12
2
#44880
18/12/2019 17:01

La realidad es que lo hicieron así para reducir al máximo los disturbios, pero que no pareciera que no hicieron nada, cuando el operativo debía haber sido mucho mayor. Y al periódico ya le vale decir que el ministerio del interior asignó nombres de animales a las UIPs cuando los tienen asi desde hace siglos

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Últimas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Más noticias
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.