Catalunya
Los ‘secretos de Estado’ del 1 de octubre

Un informe del Ministerio del Interior revela que el operativo policial contra el referéndum priorizó los colegios con menor resistencia, descartando los distritos barceloneses de Gràcia y Sants-Montjuïc y replegando efectivos por la tarde.

Imágenes del 1-0 (V)
Policías nacionales intervienen las urnas del referendum. Ione Arzoz

La Directa

12 ene 2018 12:48

Julian Assange ofreció el pasado 14 de noviembre una recompensa de 20.000 euros para quien revelara el dispositivo policial del 1-O. "El Gobierno de Rajoy ha declarado el coste y los detalles de su ataque violento a votantes catalanes un 'secreto de Estado'", afirmaba la activista desde la embajada de Ecuador en la capital británica. Dos meses más tarde, el periódico La Directa ha tenido acceso a todos los detalles del operativo en relación a la ciudad de Barcelona, ​​cuyos secretos se ocultaban celosamente en el interior de los barcos amarrados hasta el 30 de diciembre en el Puerto de Barcelona. El gasto ya lo avanzó el diario catalán en esta proyección y hoy detalla la parte organizativa.

Según un documento elaborado por la Unidad de Coordinación Operativa Territorial de la Jefatura Superior de Policía de Catalunya, la ciudad de Barcelona fue sectorizada y se constituyeron núcleos operativos de actuación, asignando un responsable policial para cada uno de ellos. El número de efectivos de cada núcleo operativo –incluyendo los agentes antidisturbios y los de información– venía determinado por "el número de colegios electorales por sector, la situación de estos, la ubicación, el grado de seguimiento y conflictividad previsibles". Este último parámetro fue determinante a la hora de descartar desde un primer momento ninguna intervención en los colegios electorales de los distritos de Gràcia y Sants-Montjuïc.

En los anexos I y II del documento se explicita la subdivisión de la ciudad en ocho sectores donde se terminó entrando por la fuerza a los centros de votación: Las Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Eixample, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu, Sant Martí y Ciutat Vella. Además, se establece una franja horaria prioritaria de intervención, entre las 7:30h y las 10h de la mañana. En cada uno de los sectores se prevén "actuaciones rápidas y puntuales, evitando actuaciones que se prolonguen en el tiempo, con el objetivo de minimizar riesgos" y "priorizando los esfuerzos en cada sector donde la actuación se considera que pueda resultar más eficaz". En el conjunto de la ciudad, durante el 1 de octubre, 1.034 agentes antidisturbios participaron en las cargas policiales.

Fauna policial, distrito por distrito

El Ministerio del Interior escogió nombres de animales para referirse a cada una de las unidades y de los responsables operativos. En el distrito de Ciutat Vella, la coordinación de las intervenciones se asignaron al mando CAMEL 1 y bajo sus órdenes actuaron el grupo 4 de la UIP de Málaga (GAMO), el 2 de la UIP de Sevilla (LOBO) y el 5 de la UIP de Galicia (RAYA), con una dotación conjunta de 117 antidisturbios. Los asaltos del CEIP Mediterráneo, el IES Pau Claris y las Escuelas Pías de San Antoni fueron de su responsabilidad.

El distrito del Eixample se asignó al mando CAMEL, con la participación de los grupos 1, 4 y 5 de la Unidad Central de Intervención con sede en Madrid, con una dotación conjunta de 126 antidisturbios. Intervinieron en el IES Jaume Balmes, el IES Ramon Llull –con el trágico desenlace de la mutilación del vecino Roger Español por un disparo de bala de goma– y el CEIP Diputació, donde fracasaron por la masiva presencia de gente y se vieron obligados a abandonar la zona.

En el distrito de Les Corts se asignó el mando a PUMA 1, con la participación de los grupos 5, 6 y 8 de la Unidad de Intervención Policial de Madrid (PUMA), con una dotación conjunta de 165 antidisturbios. Este dispositivo fue responsable de las cargas en el IES Joan Boscà (a pie de la Ronda de Dalt) y el CEIP Pau Romeva (a corta distancia del Camp Nou). Fueron dos de las intervenciones más tardías, en el primer caso pasado el mediodía y en el segundo, cuando ya habían sonado las campanadas de las tres.

El distrito de Sarrià-Sant Gervasi fue responsabilidad del mando RAYA, con la participación de los grupos 1, 2 y 3 de la Unidad de Intervención Policial de Galicia (RAYA), con dotación conjunta de 110 antidisturbios. El pelotón hizo un largo recorrido, pasando por el Departamento de Enseñanza de la Vía Augusta, Escola Projecte, CEIP Dolores Monserdà de Vallvidrera y la Escola Infant Jesús de Travessera de Gràcia, donde la imagen de una mujer ensangrentada dio la vuelta al mundo.

El distrito de Horta-Guinardó fue entregado al mando DRAGON, con la participación de los grupos 1 y 5 de la Unidad de Intervención Policial de Valencia (ORCA) y el grupo 2 de la UIP de Barcelona (JAGUAR), con dotación conjunta de 135 antidisturbios. En este caso, las cargas se sufrieron en la Escuela Oficial de Idiomas, el Centro de Atención Primaria de la calle Teodoro Llorente y el CEIP Mas Casanovas.

El distrito de Nou Barris fue, con diferencia, el más afectado por la violencia policial, y el responsable operativo de la actuación fue GAMO 1, con la participación de los grupos 2, 3 y 5 de la Unidad de Intervención Policial de Málaga y una dotación conjunta de 136 antidisturbios. Los mismos antidisturbios efectuaron cargas a ocho puntos de votación: CEIP Prosperitat, Centro de Formación de Adultos Freire, CEIP Tibidabo, CEIP Aguamarina, Escuela Víctor Català, Escuela Ágora y el CEIP Tomás Moro del barrio de Canyelles.

En el distrito de San Andrés, la intervención corrió a cargo del mando ORCA, con la participación de los grupos 2, 3 y 4 de la Unidad de Intervención Policial de Valencia, con una dotación conjunta de 128 antidisturbios. Intervinieron en la Escuela Estrella, el IES Joan Fuster y la Fundación Trini Joven.

La última sectorización de la ciudad de Barcelona correspondió al distrito de San Martín, y se asignó al mando PUMA 2 y los grupos 7 y 11 de la Unidad de Intervención Policial de Madrid y el grupo 1 de la UIP de Barcelona, con una dotación conjunta de 117 antidisturbios. En este caso, protagonizaron una única intervención policial en el CEIP Els Horts de la Rambla Prim, con un balance de numerosas personas heridas.

Artículo publicado originalmente en La Directa

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#6404
13/1/2018 11:04

Viva los Gamos,Puma, Raya,Orca,Dragones y toda la Fauna animal.
VIVA ESPAÑA

4
11
FillodePutin
12/1/2018 17:07

Por una república Catalana, ¡visca Catalunya!
Que no decaiga.

19
3
#6352
12/1/2018 16:20

Yo esto lo interpreto como: no podemos hacer nada realmente, pero vamos a repartir hostias ya que estamos.

20
2
Marina
12/1/2018 18:47

Totalmente de acuerdo, el fracaso es palmario, innecesario, sádico e ineficaz... Pero buena parte de la gente del Ebro hacia abajo lo compra y lo justifica. Ese es el nivel y claro, allende las fronteras internacionales no se explican el concepto: represión policial violenta contra urnas de gente pacífica.

12
2
#44880
18/12/2019 17:01

La realidad es que lo hicieron así para reducir al máximo los disturbios, pero que no pareciera que no hicieron nada, cuando el operativo debía haber sido mucho mayor. Y al periódico ya le vale decir que el ministerio del interior asignó nombres de animales a las UIPs cuando los tienen asi desde hace siglos

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.