Catalunya
La “revuelta de las llaves” echa a andar con tres huelgas de alquileres en Catalunya

Tres promociones de vivienda protegida con gestores privados deciden ir a la huelga de inquilinos, una de las medidas defendidas por las manifestaciones del 13 de octubre y el 23 de noviembre en Madrid y Barcelona para hacer frente a los alquileres impagables.
Asamblea de promociones de vivienda protegida en Catalunya deciden ir a la huelga.
Asamblea de promociones de vivienda protegida en Catalunya deciden ir a la huelga de alquileres. Foto: Sindicat de Llogateres de Catalunya.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 dic 2024 13:47

En la manifestación por el derecho a la vivienda del pasado 23 de noviembre, las llaves alzadas se convirtieron en el símbolo de una población harta de los altos precios de la vivienda. Pueden no tener la propiedad de la casa que habitan, pero tienen las llaves. Si el Gobierno no baja los alquileres, los inquilinos organizados lo harán. Es exactamente lo que ha ocurrido en Salou y El Vendrell donde 29 familias se declararon este 11 de diciembre en huelga de alquileres

Para el Sindicat de Llogateres (Sindicato de Inquilinas) de Catalunya, se trata del “punto de partida de la primera huelga de alquileres tras el 23N”. Desde este lunes 9 de diciembre, una treintena de familias en pisos de protección oficial gestionada por Inmocaixa (La Caixa) han iniciado una huelga de alquileres, devolviendo el recibo de los dos últimos meses del año. 

Alquiler
Huelga de alquileres Huelga de alquileres: “Es muy triste que teniendo dos trabajos mi familia me tenga que ayudar económicamente”
Cuatro mujeres que se plantan ante las subidas de su casero, Nestar-Azora, antes Lazora, relatan sus historias de abusos inmobiliarios e ilegalidades por parte de este fondo buitre, desde que se mudaron a su actual edificio.

Esta acción se produce, explican desde el Sindicat, después de que el Tribunal Supremo haya declarado ilegal el cobro del IBI a inquilinos de viviendas protegidas, un monto que los arrendatarios exigen que sea reintegrado. Entre las familias, hay 23 hogares de Salou, que representan el 62% de la promoción, y otras seis de la promoción de La Caixa en El Vendrell, capital del Baix Penedés, en Tarragona. Con esta acción, estas familias denuncian el cobró de más de diez millones de euros en concepto de IBI por parte de La Caixa solo en Catalunya y reclaman el fin de esta “cláusula abusiva”. También piden al propietario último de estas promociones, el Incasol —el instituto del suelo catalán— que “garantice el fin de estas prácticas y tome medidas para proteger el derecho de las familias afectadas”.  

Y no se trata del único caso en Catalunya. Este 10 de diciembre, una asamblea de 60 inquilinos e inquilinas de dos promociones de vivienda protegidas en Sentmenat, en el Vallés Occidental, provincia de Barcelona, han decidido iniciar una huelga de alquileres el próximo mes de marzo que pretender ampliar al resto del vecindario.

El Sindicat de Llogateres interpreta estos movimientos de desobediencia como “los primeros pasos de un movimientos huelguista” que esta organización propone extender a más bloques y municipios

El objetivo de esta medida es reclamar a Inmocriteria, la gestora privada, la prorroga de los contratos de alquiler ya extinguidos y la retirada de los procedimientos judiciales abiertos para desahuciar familias, así como la eliminación de cláusulas abusivas y “sobreprecios” para volver a las tarifas originales. 

El Sindicat de Llogateres interpreta estos movimientos de desobediencia como “los primeros pasos de un movimientos huelguista” que esta organización propone extender a más bloques y municipios, en lo que ya se conoce como “la revuelta de las llaves”.

Arquivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.