Catalunya
La “revuelta de las llaves” echa a andar con tres huelgas de alquileres en Catalunya
.jpg?v=63901141145 2000w)
@martincuneo.bsky.social
En la manifestación por el derecho a la vivienda del pasado 23 de noviembre, las llaves alzadas se convirtieron en el símbolo de una población harta de los altos precios de la vivienda. Pueden no tener la propiedad de la casa que habitan, pero tienen las llaves. Si el Gobierno no baja los alquileres, los inquilinos organizados lo harán. Es exactamente lo que ha ocurrido en Salou y El Vendrell donde 29 familias se declararon este 11 de diciembre en huelga de alquileres.
Para el Sindicat de Llogateres (Sindicato de Inquilinas) de Catalunya, se trata del “punto de partida de la primera huelga de alquileres tras el 23N”. Desde este lunes 9 de diciembre, una treintena de familias en pisos de protección oficial gestionada por Inmocaixa (La Caixa) han iniciado una huelga de alquileres, devolviendo el recibo de los dos últimos meses del año.
Esta acción se produce, explican desde el Sindicat, después de que el Tribunal Supremo haya declarado ilegal el cobro del IBI a inquilinos de viviendas protegidas, un monto que los arrendatarios exigen que sea reintegrado. Entre las familias, hay 23 hogares de Salou, que representan el 62% de la promoción, y otras seis de la promoción de La Caixa en El Vendrell, capital del Baix Penedés, en Tarragona. Con esta acción, estas familias denuncian el cobró de más de diez millones de euros en concepto de IBI por parte de La Caixa solo en Catalunya y reclaman el fin de esta “cláusula abusiva”. También piden al propietario último de estas promociones, el Incasol —el instituto del suelo catalán— que “garantice el fin de estas prácticas y tome medidas para proteger el derecho de las familias afectadas”.
Y no se trata del único caso en Catalunya. Este 10 de diciembre, una asamblea de 60 inquilinos e inquilinas de dos promociones de vivienda protegidas en Sentmenat, en el Vallés Occidental, provincia de Barcelona, han decidido iniciar una huelga de alquileres el próximo mes de marzo que pretender ampliar al resto del vecindario.
El Sindicat de Llogateres interpreta estos movimientos de desobediencia como “los primeros pasos de un movimientos huelguista” que esta organización propone extender a más bloques y municipios
El objetivo de esta medida es reclamar a Inmocriteria, la gestora privada, la prorroga de los contratos de alquiler ya extinguidos y la retirada de los procedimientos judiciales abiertos para desahuciar familias, así como la eliminación de cláusulas abusivas y “sobreprecios” para volver a las tarifas originales.
El Sindicat de Llogateres interpreta estos movimientos de desobediencia como “los primeros pasos de un movimientos huelguista” que esta organización propone extender a más bloques y municipios, en lo que ya se conoce como “la revuelta de las llaves”.
Alquiler
Huelga de alquileres: “Es muy triste que teniendo dos trabajos mi familia me tenga que ayudar económicamente”
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!