Caza
El rechazo a la caza saca músculo en 45 ciudades con la ley de protección animal de fondo

La Plataforma No a la Caza exige al PSOE que retire su enmienda a la Ley de Bienestar Animal por la que los perros de caza quedan fuera de una legislación que pretendía poner a España en lo estándares europeos de respeto a los animales. La nueva ley se votará, previsiblemente, esta semana en el Congreso.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 feb 2023 06:00

“Porque ya no nos caben más lágrimas en los ojos, ni más nauseas en los estómagos, ni más rabia en los puños. Porque estamos hasta los ovarios y cojones de los asesinatos de esta caterva armada a la que siempre le caben nuevos muertos, exigimos a los políticos que legislen de forma inmediata para poner fin a sus crímenes”. El manifiesto de la convocatoria estatal lanzada por la plataforma No a la Caza (NAC) para este 5 de febrero no se anda por las ramas, y en él se habla sin tapujos de “pulmones anegados de agua por ahogamiento”, “globos oculares estallados por el fuego” y “amasijos de piel y sangre seca sobre el asfalto como epílogo de abandonos”.

El texto, escrito por el activista Julio Ortega Fraile es uno de los dos que se leerán este domingo —el otro es una pieza de la poeta Marta Navarro— en las protestas que están convocadas por NAC, un organismo que aglutina a más de 350 entidades. En total son 45 las localidades españolas donde tendrán lugar manifestaciones para pedir el fin de la actividad cinegética. Además, en esta edición se han sumado 18 ciudades de Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Polonia, Suiza, Eslovenia y Croacia.


En esta ocasión, la movilización en España, que esta plataforma lleva convocado cada febrero desde 2011, tiene un objetivo prioritario de rabiosa actualidad: que todos los animales, incluidos los perros usados en la caza, estén protegidos por la Ley de Protección Animal, una nueva legislación que, previsiblemente, se someterá a votación en el Congreso esta semana.

“Llevamos pidiendo una ley de protección animal desde que comenzamos las manifestaciones hace ya 13 años”, señala David Rubio, portavoz de NAC. “Lo que nosotros queremos es que se prohíba la caza con perros. Por supuesto, eso no se contemplaba en la ley, pero por lo menos sí que parecía que iba a mejorar la vida de estos animales destinados a la caza. Sin embargo, al final la enmienda del PSOE, apoyada por dos partidos que no quieren ni siquiera que salga la ley, PP y VOX, los va a dejar fuera”.

“Nadie entendería que los perros de caza quedasen fuera de la ley”, señala la secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge

Clave electoral

El encontronazo político entre Unidas Podemos, formación que ha promovido la ley, y el PSOE debido a la enmienda interpuesta por los socialistas es una de las principales cuestiones que amenazan con desestabilizar la coalición de Gobierno. “Nadie entendería que los perros de caza quedasen fuera de la ley”, señalaba la secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, a esta semana. La enmienda supone que todos los perros de caza, rehalas y animales auxiliares utilizados en la actividad cinegética quedan excluidos de la protección de la ley, algo a lo que el PSOE se comprometió con organizaciones cinegéticas.

“Hay una clave electoral, claro”, denuncia Rubio, pero considera que el PSOE se equivoca también desde este prisma. “Realmente no hay tantos cazadores en España porque hay unas 900.000 licencias vigentes, que se corresponden a unos 300.000 o 4000.000 cazadores, pues estos no tienen solo una licencia, tienen varias cada uno”. Por el contrario, el portavoz remarca que el rechazo a la caza es un sentimiento mucho más mayoritario.

Caza
Opinión Matar a la zorra
Un análisis emotivo sobre la carga de odio y la persecución absurda que soporta ‘Vulpes vulpes’.

Desde la plataforma NAC lamentan que el acuerdo al que inicialmente llegaron las dos formaciones del Gobierno para salir del escollo haya sido roto por el PSOE. Este se basaba en la Ley de Protección Animal de Castilla-La Mancha, de 2020, por la que los perros de caza quedaban dentro de la norma pero estaba sujetos a una excepción: quedaban fuera durante la acción cinegética, lo que eliminaba posibles sanciones a los cazadores si los animales sufrían daños durante la cacería. Este supuesto, si bien no era el idóneo para las posiciones defensoras de los animales, sí actuaba contra uno de los problemas que denuncian, el abandono de perros tras la temporada de caza, especialmente galgos. “Se llegó a firmar por PSOE y Unidas Podemos, pero a la hora el PSOE rompió el pacto”, lamenta Rubio. El portavoz asegura que ese hecho se produjo tras la presión y las llamadas ejercidas por organizaciones del lobby cinegético.

España es el único país de la Unión Europea donde sigue permitida la caza con galgos y podencos, algo que inicialmente iba a cambiar la ley pero que, salvo giro del PSOE, no será así

Excepción europea

España es el único país de la Unión Europea donde sigue permitida la caza con galgos y podencos, algo que inicialmente iba a cambiar la ley pero que, salvo giro del PSOE, no será así. Las organizaciones contrarias a esta práctica cifran en 50.000 los galgos abandonados cada año, razón por la cual existen numerosas protectoras especializadas en atender y proteger a estos animales. Si se contabilizan todas las razas de perros, estas organizaciones elevan la cifra a 114.000. “El abandono es una lacra que tenemos en España. Los cazadores, que son el 1% de la población, abandonan más que el 99% de los españoles restantes. No creemos que tener una licencia de caza, que se puede conseguir gratis en cualquier comunidad autónoma, te dé más derechos que cualquier otra persona”, denuncia Rubio.

Contraria a todo tipo de caza, la plataforma celebra este domingo su edición con más convocatorias a nivel estatal y afirma que el rechazo a la caza no para de aumentar. Se basan en estudios como el realizado por el BBVA, por el que, sobre una escala del 0 al 10, la aceptación de la caza deportiva se queda en un 1,7. Además, el informe Sensibilización de la sociedad española respecto a los derechos de los animales, realizado el pasado julio por la empresa Ipsos, remarca que el 92% de la población ve necesario poner en marcha una legislación que proteja a los animales, el 83% quiere endurecer las penas por maltrato animal y el 69% ve necesario proteger del maltrato a los animales silvestres.

Asimismo, esta encuesta señala que el 73% quiere preservar los derechos de los animales utilizados para la caza y el 79% está a favor de prohibir peleas de gallos o el tiro al pichón, una práctica que consiste en colocar a una paloma o una codorniz en un cañón que catapulta al ave para, acto seguido, ser abatida por cazadores. Se trata de una práctica que, previsiblemente, prohibirá la ley, al igual que ocurrirá con el silvestrismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.