Maltrato animal
La Ley de protección animal prohibirá los animales salvajes en los circos y reconvertirá zoos y delfinarios

El Consejo de Ministros aprobará hoy una Ley de protección animal que contempla dos años de prisión para quienes maten animales sin autorización.
Nor 8
Un pequeño mamífero en un zoo, en una foto tomada por la organización antiespecista y por la liberación animal, Nor. nor
18 feb 2022 09:30

Adiós a los zoos y los delfinarios: la Ley de Protección Animal que el Gobierno discute hoy en Consejo de Ministros, y que ha sido promovida por Unidas Podemos, contempla que estos centros se reconviertan para el cuidado y la recuperación de especies. Tampoco sobrevivirá la presencia de animales salvajes en los circos, una medida que previamente ha sido tomada por distintas ciudades y que ha reducido la presencia de tigres, leones y simios en los circos, habitual en los 80 y 90 del siglo pasado pero hoy completamente anacrónica.

Con la nueva ley se evitarán casos como los del el Zoo de Madrid, denunciado por incumplir la Ley 31/2003 sobre conservación silvestre en los parques zoológicos, y la legislación española se pondrá a la misma altura que la de otros países europeos y Estados Unidos, que ya han ordenado el cierre de acuarios.

Maltrato animal
El malestar animal de los zoos y acuarios vascos
No cuidan bien a los animales, no trabajan en su recuperación y tampoco transmiten valores éticos positivos en su favor.

En 2016, un informe de Infocircos estimaba que sólo en el Estado español viven cautivas del negocio de los circos 25 elefantas, 70 tigres, 40 leones y 15 primates, entre otras especies como jirafas, leones marinos, pingüinos, tiburones y pirañas, cocodrilos y caimanes, llamas y guanacos, pumas, guepardos, hipopótamos, osos pardos, camellos y dromedarios, canguros, avestruces, serpientes y tarántulas, cebras, watusis, jabalíes, rinocerontes y bisontes americanos. Canadá, Finlandia, Suecia, Suiza, Dinamarca, Alemania y Reino Unido, ya han prohibido los animales salvajes en estos espectáculos y Bolivia lo ha hecho con todo tipo de animales.

La Ley contempla más medidas y quiere poner coto a la violencia desautorizada contra los animales. No toca la caza pero sí puede afectar a prácticas relacionadas con esta práctica como el asesinato de perros al final de la temporada: la pena por maltrato con resultado de muerte aumentará a 24 meses de prisión, 18 si el maltrato requiere atención veterinaria. Se establecerá también una inhabilitación para tener o trabajar con animales de hasta cinco años para estos maltratadores.

Asimismo, se prohibirá la exhibición al público de animales en las tiendas de mascotas, que no pondrán venderlos directamente. No se podrá tampoco sacrificar a los animales sin motivos sanitarios o eutanásicos que lo justifiquen.

Medio ambiente
El hospital de la fauna salvaje
El hospital de fauna salvaje de la asociación Grefa desarrolla varios proyectos para detener la extinción de algunas especies al margen de los escasos planes de la Comunidad de Madrid para la protección medioambiental.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
RamonA
20/2/2022 12:38

La Ley de Derechos de los Animales nos hace más humanos. La infancia vivirá en la cultura de los cuidados y protección de los animales frente al maltrato, el abandono y la muerte que se han practicado hasta ahora. Después de 40 años de democracia tenemos una ley que considera a los animales seres con derechos. Gracias a la sociedad civil, movimientos sociales y formaciones políticas que la han hecho posible.

0
0
suhrina@yahoo.es
suhrina@yahoo.es
19/2/2022 10:04

Me encantan las noticias de este tipo así que muchas gracias por publicarlas.
Un pequeño "pero", corregid el pie de foto, que donde dice "pequeño mamífero" debería decir OSO pardo... que de pequeño tiene bien poco!

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.