Maltrato animal
La Ley de protección animal prohibirá los animales salvajes en los circos y reconvertirá zoos y delfinarios

El Consejo de Ministros aprobará hoy una Ley de protección animal que contempla dos años de prisión para quienes maten animales sin autorización.
Nor 8
Un pequeño mamífero en un zoo, en una foto tomada por la organización antiespecista y por la liberación animal, Nor. nor
18 feb 2022 09:30

Adiós a los zoos y los delfinarios: la Ley de Protección Animal que el Gobierno discute hoy en Consejo de Ministros, y que ha sido promovida por Unidas Podemos, contempla que estos centros se reconviertan para el cuidado y la recuperación de especies. Tampoco sobrevivirá la presencia de animales salvajes en los circos, una medida que previamente ha sido tomada por distintas ciudades y que ha reducido la presencia de tigres, leones y simios en los circos, habitual en los 80 y 90 del siglo pasado pero hoy completamente anacrónica.

Con la nueva ley se evitarán casos como los del el Zoo de Madrid, denunciado por incumplir la Ley 31/2003 sobre conservación silvestre en los parques zoológicos, y la legislación española se pondrá a la misma altura que la de otros países europeos y Estados Unidos, que ya han ordenado el cierre de acuarios.

Maltrato animal
El malestar animal de los zoos y acuarios vascos
No cuidan bien a los animales, no trabajan en su recuperación y tampoco transmiten valores éticos positivos en su favor.

En 2016, un informe de Infocircos estimaba que sólo en el Estado español viven cautivas del negocio de los circos 25 elefantas, 70 tigres, 40 leones y 15 primates, entre otras especies como jirafas, leones marinos, pingüinos, tiburones y pirañas, cocodrilos y caimanes, llamas y guanacos, pumas, guepardos, hipopótamos, osos pardos, camellos y dromedarios, canguros, avestruces, serpientes y tarántulas, cebras, watusis, jabalíes, rinocerontes y bisontes americanos. Canadá, Finlandia, Suecia, Suiza, Dinamarca, Alemania y Reino Unido, ya han prohibido los animales salvajes en estos espectáculos y Bolivia lo ha hecho con todo tipo de animales.

La Ley contempla más medidas y quiere poner coto a la violencia desautorizada contra los animales. No toca la caza pero sí puede afectar a prácticas relacionadas con esta práctica como el asesinato de perros al final de la temporada: la pena por maltrato con resultado de muerte aumentará a 24 meses de prisión, 18 si el maltrato requiere atención veterinaria. Se establecerá también una inhabilitación para tener o trabajar con animales de hasta cinco años para estos maltratadores.

Asimismo, se prohibirá la exhibición al público de animales en las tiendas de mascotas, que no pondrán venderlos directamente. No se podrá tampoco sacrificar a los animales sin motivos sanitarios o eutanásicos que lo justifiquen.

Medio ambiente
El hospital de la fauna salvaje
El hospital de fauna salvaje de la asociación Grefa desarrolla varios proyectos para detener la extinción de algunas especies al margen de los escasos planes de la Comunidad de Madrid para la protección medioambiental.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Caza
Panorama La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.
RamonA
20/2/2022 12:38

La Ley de Derechos de los Animales nos hace más humanos. La infancia vivirá en la cultura de los cuidados y protección de los animales frente al maltrato, el abandono y la muerte que se han practicado hasta ahora. Después de 40 años de democracia tenemos una ley que considera a los animales seres con derechos. Gracias a la sociedad civil, movimientos sociales y formaciones políticas que la han hecho posible.

0
0
suhrina
suhrina
19/2/2022 10:04

Me encantan las noticias de este tipo así que muchas gracias por publicarlas.
Un pequeño "pero", corregid el pie de foto, que donde dice "pequeño mamífero" debería decir OSO pardo... que de pequeño tiene bien poco!

1
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.
Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.

Últimas

Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal kostaldearen turistifikazioa aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.