Maltrato animal
La Ley de protección animal prohibirá los animales salvajes en los circos y reconvertirá zoos y delfinarios

El Consejo de Ministros aprobará hoy una Ley de protección animal que contempla dos años de prisión para quienes maten animales sin autorización.
Nor 8
Un pequeño mamífero en un zoo, en una foto tomada por la organización antiespecista y por la liberación animal, Nor. nor
18 feb 2022 09:30

Adiós a los zoos y los delfinarios: la Ley de Protección Animal que el Gobierno discute hoy en Consejo de Ministros, y que ha sido promovida por Unidas Podemos, contempla que estos centros se reconviertan para el cuidado y la recuperación de especies. Tampoco sobrevivirá la presencia de animales salvajes en los circos, una medida que previamente ha sido tomada por distintas ciudades y que ha reducido la presencia de tigres, leones y simios en los circos, habitual en los 80 y 90 del siglo pasado pero hoy completamente anacrónica.

Con la nueva ley se evitarán casos como los del el Zoo de Madrid, denunciado por incumplir la Ley 31/2003 sobre conservación silvestre en los parques zoológicos, y la legislación española se pondrá a la misma altura que la de otros países europeos y Estados Unidos, que ya han ordenado el cierre de acuarios.

Maltrato animal
El malestar animal de los zoos y acuarios vascos
No cuidan bien a los animales, no trabajan en su recuperación y tampoco transmiten valores éticos positivos en su favor.

En 2016, un informe de Infocircos estimaba que sólo en el Estado español viven cautivas del negocio de los circos 25 elefantas, 70 tigres, 40 leones y 15 primates, entre otras especies como jirafas, leones marinos, pingüinos, tiburones y pirañas, cocodrilos y caimanes, llamas y guanacos, pumas, guepardos, hipopótamos, osos pardos, camellos y dromedarios, canguros, avestruces, serpientes y tarántulas, cebras, watusis, jabalíes, rinocerontes y bisontes americanos. Canadá, Finlandia, Suecia, Suiza, Dinamarca, Alemania y Reino Unido, ya han prohibido los animales salvajes en estos espectáculos y Bolivia lo ha hecho con todo tipo de animales.

La Ley contempla más medidas y quiere poner coto a la violencia desautorizada contra los animales. No toca la caza pero sí puede afectar a prácticas relacionadas con esta práctica como el asesinato de perros al final de la temporada: la pena por maltrato con resultado de muerte aumentará a 24 meses de prisión, 18 si el maltrato requiere atención veterinaria. Se establecerá también una inhabilitación para tener o trabajar con animales de hasta cinco años para estos maltratadores.

Asimismo, se prohibirá la exhibición al público de animales en las tiendas de mascotas, que no pondrán venderlos directamente. No se podrá tampoco sacrificar a los animales sin motivos sanitarios o eutanásicos que lo justifiquen.

Medio ambiente
El hospital de la fauna salvaje
El hospital de fauna salvaje de la asociación Grefa desarrolla varios proyectos para detener la extinción de algunas especies al margen de los escasos planes de la Comunidad de Madrid para la protección medioambiental.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
RamonA
20/2/2022 12:38

La Ley de Derechos de los Animales nos hace más humanos. La infancia vivirá en la cultura de los cuidados y protección de los animales frente al maltrato, el abandono y la muerte que se han practicado hasta ahora. Después de 40 años de democracia tenemos una ley que considera a los animales seres con derechos. Gracias a la sociedad civil, movimientos sociales y formaciones políticas que la han hecho posible.

0
0
suhrina@yahoo.es
suhrina@yahoo.es
19/2/2022 10:04

Me encantan las noticias de este tipo así que muchas gracias por publicarlas.
Un pequeño "pero", corregid el pie de foto, que donde dice "pequeño mamífero" debería decir OSO pardo... que de pequeño tiene bien poco!

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.