Caza
Una Ley extremeña de caza que no ayuda a la caza

La propuesta de modificación de la Ley debatida el pasado mes de febrero en la Asamblea es insuficiente y no aborda la verdadera problemática relacionada con la cinegética.

Cazador
Foto: Ramón Oromí
2 mar 2019 12:11

Ecologistas en Acción de Extremadura critica, por ser insuficiente y no abordar los verdaderos problemas de la caza, la propuesta de modificación de la Ley de Caza y de Tasas y Precios Públicos debatida en pleno de la Asamblea de Extremadura a mediados de febrero e impulsada por el Grupo Socialista, que tras el debate a la totalidad, continúa con su tramitación parlamentaria.

Desde Ecologistas en Acción Extremadura creen que esta modificación de la Ley Extremeña de Caza no ayuda a la caza, en todo caso ayuda a los gestores cinegéticos y a los cazadores, simplificando las licencias o atendiendo más bien a criterios técnicos y legales que vienen por obligación de la modificación de otras leyes.

De todas las medidas que se proponen, prácticamente ni una viene a ayudar a la caza y en particular a la caza menor autóctona, que a día de hoy se podría decir que está en grave peligro de extinción. Y no solo lo dicen desde la organización ecologista, sino también los propios cazadores y los estudios científicos de reputadas instituciones.

Una ley insostenible

Con esta modificación de la ley no va a ver ni más perdices, ni más conejos, ni más liebres, ni más tórtolas, ni más codornices, ni más corzos… que creemos es lo que más importa a toda la ciudadanía, cazadores y conservacionistas.

La modificación de Ley propuesta no contempla ni una sola medida que regule, clarifique y castigue claramente los casos de maltrato animal

Que la perdiz autóctona se extingue no lo decimos solo desde la asociación, lo dice el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), siendo el motivo principal de esta reducción de ejemplares la suelta de perdices para repoblación y abatimiento; al igual que sucede con la suelta de codornices japonesas para su abatimiento, una especie alóctona que ya se hibrida con la autóctona.

En el caso de la tórtola común sus descensos son tales que una moratoria es necesaria y urgente, no observando en esta propuesta la adecuada transposición a la ley extremeña de preceptos que están en leyes estatales, por ejemplo, el establecer la posibilidad de declarar moratorias temporales de caza por razones biológicas o sanitarias.

Otra especie en peligro es el zorzal, pues año tras año se amplia su caza sin ningún criterio poblacional, añadiéndose un nuevo problema, el de la cosecha nocturna de los olivares superintensivos, donde mueren todos los años miles de estas aves.

Muchas de estas especies, y de otras que no hemos mencionado como el conejo o la liebre, si habláramos de criterios para la conservación de especies no cinegéticas, estarían declaradas en peligro de extinción debido al grave descenso poblacional de las mismas. Y no hay ninguna medida en la propuesta de modificación de la ley que aborde esta problemática.

Maltrato animal y muerte digna de los animales

La modificación de Ley propuesta no contempla ni una sola medida que regule, clarifique y castigue claramente los casos de maltrato animal, un problema del que se han tenido testimonios en los últimos meses a través de la difusión de verdaderas barbaridades cometidas contra diversos animales, así como otras acciones que no han llegado hasta la opinión pública, como demuestran los casos de animales protegidos que entran muertos o heridos por armas en los centros de recuperación.

Entre el año 2001 y el 2017 se produjeron unos 29.500 accidentes de caza, con 174 fallecidos por arma de caza, 381 personas con invalidez...

Desde Ecologistas en Acción Extremadura piensan que debe clarificarse una muerte y sacrificio digno de los animales, evitando el maltrato animal injustificado y los métodos crueles. Lo ideal sería que este tipo de casos se contemplase en el código penal no sólo para los animales domésticos sino también para el resto de animales, evitando la crueldad y el maltrato más allá de lo que debe ser una acción cinegética. No hacerlo sí que va contra la pervivencia de la actividad cinegética a medio-largo plazo.

Más controles respecto a la seguridad

Entre el año 2001 y el 2017 se produjeron unos 29.500 accidentes de caza, con 174 fallecidos por arma de caza, 381 personas con invalidez... El ejercicio de esta actividad no es inocuo para los cazadores ni para sus acompañantes y, mucho menos, para otras personas que puedan encontrarse en el mismo sitio donde tiene lugar una acción de caza. Como ejemplo, queda en el imaginario colectivo el desgraciado fallecimiento, recientemente, de un menor de 4 años en una montería.

Desde la organización ecologista no entienden cómo no se ha trabajado en esta modificación de la Ley en regular la edad de los acompañantes y el número máximo de invitados en un puesto; y en mejorar y tomar medidas para evitar accidentes de cazadores y no cazadores.

Respecto a la ya denunciada falta de Agentes del Medio Natural en Extremadura, se suma el escaso número de Agentes del Seprona y Guardias Civiles en el medio rural. La caza está escasamente vigilada por la administración, a pesar de ser una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. Además en esta propuesta tampoco se modifican ni articulan medidas para dotar ni de medios ni de elementos para garantizar la seguridad de los agentes de la autoridad encargados de su vigilancia y control: Agentes del Medio Natural y Seprona de la Guardia Civil.

Finalmente, Ecologistas en Acción de Extremadura manifiestan que es necesario una adaptación de los periodos de caza actualizándose a los tiempos que corren, no por motivos históricos o de costumbres, sino adaptándose a criterios científicos y de sostenibilidad, y a los procesos relacionados con el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Anónim0
28/3/2019 14:41

El declive de la salud de los ecosistemas, propiciado entre otras razones por la caza, podría llevar a situaciones como las que se dan ya en otros territorios, donde predominan o solo existen las granjas cinegéticas. Por eso, la lucha contra las perjudiciales regulaciones de la caza debería ser aún más prioritaria que la lucha contra los espectáculos taurinos https://twitter.com/cronicasdefauna/status/1110941055397048320

1
0
#31186
3/3/2019 19:29

Los cazadores solo representan un mínimo porcentaje de la población, hay que respetar tambien el derecho de la mayoría, de los no cazadores

3
0
#31172
3/3/2019 13:36

Esa modificación de ley parte viciada, pues el PSOE solo lo ha consensuado con los cazadores, pero no ha recogido ni una sola aportación de los numerosos colectivos afectados: gente que disfruta el campo, senderistas, ecologistas, agricultores ganaderos y apicultores, ecoturismo, micólogos, agentes del medio natural... Esperemos que en el trámite de enmiendas puedan verse recogidas estas propuestas

6
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.