Centralismo
Madrid es España dentro de España... por desgracia

La tautológica frase de la presidenta de la Comunidad de Madrid, pese ser el hazmerreir en todo el país cuando se verbalizó, no es surrealista, es cierta. Filomena nos lo ha vuelto a recordar.
Madrid España Filomena
Madrid se congela y España se para. Logística y mediáticamente. M Carmen Martín
Sergio Pascual
Exdiputado por Sevilla y miembro del Consejo Ejecutivo de CELAG.
15 ene 2021 08:00

¿Alguna vez han intentado “evitar” Madrid para recorrer España de norte a sur?, ¿o de sur a este o noreste a noroeste? Estas fechas filoménicas son propicias para recordarnos que es virtualmente imposible.

El otro día hice el iluso ejercicio de buscar combinaciones azarosas. Entre el viernes y el lunes (al menos) era imposible viajar en tren desde Sevilla a A Coruña, a Bilbao o a Barcelona. Es más, ni siquiera podía realizarse el trayecto en avión porque muchas de las combinaciones incluyen una escala en Madrid.

¿El hipercentralismo de Madrid es un fenómeno de todas las democracias occidentales? Lo cierto es que no

Y esto sin contar con las mercancías. Como recientemente nos recordaba la revista especializada en transporte Diario El Canal, la Comunidad de Madrid acapara el 75% de las compañías logísticas y de transporte de España. La capital española absorbe el 60% de los flujos internacionales de mercancías que entran en el país y el 33% de los nacionales, más de la mitad de la facturación nacional en transporte de mercancías y operadores logísticos.

En román paladino, uno de cada dos productos que entran, salen o se mueven por España pasan por Madrid. Madrid, con un 15% de la población del país absorbe más del 50%. Y luego llega Filomena y media España queda incomunicada sin tener que estarlo y la otra media desabastecida.

Cabe preguntarse, ¿el hipercentralismo de Madrid es un fenómeno de todas las democracias occidentales?, ¿es un epítome de la modernidad? Lo cierto es que no, en Alemania el principal aeropuerto no está en la capital sino en Frankfurt. En EEUU el principal hub aeroportuario está en Atlanta. Respecto a los nodos logísticos el principal de Holanda es Rotterdam y el de Alemania Hamburgo.

Solo hay un país con tamaña hiperconcentración en nuestro entorno: Francia. Y no es casualidad. La llegada de los borbones franceses a la monarquía española en 1700 no solo trajo la pérdida de Gibraltar o el fin de la armonía federal que imperaba en la España plurinacional de los Habsburgo. Su principal legado fue un calco y copia de la lógica centralista de sus homólogos franceses. En materia de transportes y carreteras las líneas transversales y los surcos fluviales que articularon la península de norte a sur y este a oeste fueron desapareciendo progresivamente.

El 23 de septiembre de 1720 el mapa de las actuales radiales (de la N-I a la N-VI) quedaba fijado y con él comenzaba la España centralista

El 23 de septiembre de 1720 el mapa de las actuales radiales (de la N-I a la N-VI) quedaba fijado y con él comenzaba la España centralista. No fue en balde. A las alturas del siglo XIX Sevilla ya estaba más lejos de Málaga que de Madrid. Efectivamente, un correo malagueño dirección a Sevilla en carruaje (el medio más rápido de la época, en torno a 145 km/día, frente a los 30 km/día de la ruta a caballo y a pie) debía partir rumbo a Madrid, pasar por Granada y al llegar a Jaén deshacer camino hacia Córdoba, momento en el que disponía de ferrocarril para llegar a Sevilla. 95 leguas, 12 más que la distancia homóloga entre Madrid y Sevilla que se ha de hacer en dos días y dieciocho horas, ya que la distancia de 83 leguas debe recorrerse a una media de 30 leguas cada veinticuatro horas, según reza un documento de la hacienda pública de la época.

Hoy día esta lógica se ha acentuado y hoy en día es considerablemente más rápido llegar a Madrid desde Córdoba o Málaga que a Jaén o Cádiz, sus provincias aledañas.

Ya ven, el desastre de Filomena y Ayuso pasa por los borbones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Crisis energética
Crisis energética Democracia, estado y crisis energética
El crecimiento económico capitalista está estrechamente unido al aumento de consumo energético proveniente de la quema de combustibles fósiles. Una combustión que está causando el cambio climático. ¿Qué hacemos?
#80272
19/1/2021 8:11

Todos siguen viniendo con su memorial a la Corte a obtener regalias,subvenciones o prebendas para su beneficio o el de los suyos,es mas facil que buscarse la vida entre el bosque de normas que paralizan y penalizan la iniciativa.
Todos juntos y yo el primero sigue siendo la divisa,como en tiempos de Fernando VII....

2
0
#80137
17/1/2021 17:31

Madrid se podría independizar de Expaña, nos iría mejor al resto.

2
0
#80076
16/1/2021 17:56

Madrid no es España. Madrid es el yugo y la base de los carroñeros que sangran España.

5
4
#80121
17/1/2021 13:28

Madrid es un trozo de tierra en el que vive gente que no tiene porque aguantar tu odio.

2
2
#80008
16/1/2021 1:28

Falso, el peso de Madrid en España es muy inferior al de Londres o,Paris en sus países, así que de centralismo nada de nada. En cuanto a las vías de comunicación no es extraño, desde que todos los caminos conducen a Roma todas las capitales se diseñan así,.

5
13
#80050
16/1/2021 12:53

Precisamente el autor afirma que Francia es otro país hipercentralizado. Que haya otros países más centralistas que nosotros no significa que nosotros no lo seamos. Tanto aspirar a parecernos a Alemania en todo, y en esto, los liberales hacéis mutis.

6
3
#80083
16/1/2021 19:55

Claro, por eso todos nuestros países vecinos tienen redes de transporte bien vertebradas, mientras que nosotros vamos de Jaén a Sevilla pasando por Madrid. Será que no ha venido ningún ESPAÑOLAZO a explicarles a los franceses, a los alemanes o a los italianos cómo se hacen las capitales. El problema lo tienen ellos, que son tontos y no saben que todos los caminos van a Roma o no se qué pollada que has dicho.

1
2
#79964
15/1/2021 13:47

El que fuera martillo de herejes en el primer podemos, el autor del golpe de mano cqp, uno de los grandes destructores de la ilusión democrática pos 15m, el depurador, el gran centralista "democrático" o aprendiz de estalinista (sin marxismo, sin apenas socialdemocracia)... nos viene a dar clases aquí, cosas veredes.

4
5
#80049
16/1/2021 12:52

tal cual

3
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.