Gente Chula - 9

Centros sociales
Convento de Las Recogidas, el nuevo centro social en Madrid que UGT quería transformar en otro hotel

Varias decenas de personas recuperan un edificio abandonado en el centro de Madrid. El edificio es de la Unión General de Trabajadores y estaba planteado levantar un hotel allí.

Fotógrafo

bsky
IG

Actualizado a las 15.20h
7 may 2022 10:44

La calle Hortaleza, con sus más de 3.000 plazas en alojamientos turísticos —según el buscador de Booking— suele ser lugar de paso para cientos de turistas cargados con sus trolleys. Hoy, sábado 7 de mayo, eran más de los acostumbrados y llamaban más la atención, sobre todo cuando, desde las 10 se ha agrupado un numeroso grupo de ellos frente al edificio del convento de Las Recogidas, situado en el número 88 de esta calle, y han comenzado a celebrar con cánticos un cumpleaños. 

Cualquiera que haya participado en alguna de las ocupaciones que han dado lugar a los centros sociales que más vida han dado a los movimientos sociales en el centro de Madrid se podía imaginar qué estaba pasando, y seguramente además estaría allí poniendo el hombro: hoy se ha abierto un nuevo centro social.

“Desde hoy este edificio queda a disposición de los movimientos sociales y el sindicalismo de base, que consideramos que es el uso legítimo que debería tener”, manifiestan las organizadoras de la ocupación. A las 15h, han informado que la UGT había denunciado su entrada en el hotel. 

“Desde hoy este edificio queda a disposición de los movimientos sociales y el sindicalismo de base, que consideramos que es el uso legítimo que debería tener”, manifiestan las organizadoras

El convento de Las Recogidas, construido en 1623 y uno de los más antiguos que se conservan en Madrid, es propiedad de UGT desde 1987. Ese año, el sindicato lo compró por 190 millones de pesetas e invirtió otros 40 millones en su rehabilitación —el equivalente a 3,52 millones de euros de 2020 si se tiene en cuenta la inflación— para usarlo como su sede principal, lo que hizo hasta 2017, cuando el sindicato decidió alquilarlo a la empresa Jima Patrimonial de Hostales, constituida en 2016 por Miguel Ángel Garrido Riosalido —abogado especializado en fiscalidad— e Ignacio Núñez Luque, que es vicepresidente en Stelac Advisory Services, una agencia y valores de grandes fortunas estadounidenses que que a finales de 2020 llegó a España de la mano de Carlos Padula, coleccionista de arte venezolano que viene de ser un alto directivo en Deutsche Bank.

En febrero de este año, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida aprobó un plan especial para la reestructuración del edificio, actualmente distribuido en oficinas, y su cambio de categoría para uso de hospedaje en régimen exclusivo. El plan aprobado por el pleno del Ayuntamiento daba vía libre para transformar el edificio en un hotel de 41 habitaciones, según la documentación del expediente a la que tuvo acceso entonces Somos Chueca.

 “El edificio se ha recuperado con el fin de revertir la especulación por parte de UGT mercadeando con patrimonio” afirma Fernando Díaz, portavoz del colectivo. Las y los organizadores insisten en que el edificio sindical debería dedicarse a la generación de espacios para facilitar la reunión y organización de la sociedad civil bien en su actividad sindical o social “Hemos devuelto el uso legítimo de este edificio y la finalidad que nunca debería haber perdido, organizar la defensa de nuestros derechos”, añaden. Esta tarde a las 17 horas hay una asamblea abierta para decidir cuáles van a ser los primeros pasos de este nuevo centro social madrileño. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.