Gente Chula - 9

Centros sociales
Convento de Las Recogidas, el nuevo centro social en Madrid que UGT quería transformar en otro hotel

Varias decenas de personas recuperan un edificio abandonado en el centro de Madrid. El edificio es de la Unión General de Trabajadores y estaba planteado levantar un hotel allí.

Fotógrafo

bsky
IG

Actualizado a las 15.20h
7 may 2022 10:44

La calle Hortaleza, con sus más de 3.000 plazas en alojamientos turísticos —según el buscador de Booking— suele ser lugar de paso para cientos de turistas cargados con sus trolleys. Hoy, sábado 7 de mayo, eran más de los acostumbrados y llamaban más la atención, sobre todo cuando, desde las 10 se ha agrupado un numeroso grupo de ellos frente al edificio del convento de Las Recogidas, situado en el número 88 de esta calle, y han comenzado a celebrar con cánticos un cumpleaños. 

Cualquiera que haya participado en alguna de las ocupaciones que han dado lugar a los centros sociales que más vida han dado a los movimientos sociales en el centro de Madrid se podía imaginar qué estaba pasando, y seguramente además estaría allí poniendo el hombro: hoy se ha abierto un nuevo centro social.

“Desde hoy este edificio queda a disposición de los movimientos sociales y el sindicalismo de base, que consideramos que es el uso legítimo que debería tener”, manifiestan las organizadoras de la ocupación. A las 15h, han informado que la UGT había denunciado su entrada en el hotel. 

“Desde hoy este edificio queda a disposición de los movimientos sociales y el sindicalismo de base, que consideramos que es el uso legítimo que debería tener”, manifiestan las organizadoras

El convento de Las Recogidas, construido en 1623 y uno de los más antiguos que se conservan en Madrid, es propiedad de UGT desde 1987. Ese año, el sindicato lo compró por 190 millones de pesetas e invirtió otros 40 millones en su rehabilitación —el equivalente a 3,52 millones de euros de 2020 si se tiene en cuenta la inflación— para usarlo como su sede principal, lo que hizo hasta 2017, cuando el sindicato decidió alquilarlo a la empresa Jima Patrimonial de Hostales, constituida en 2016 por Miguel Ángel Garrido Riosalido —abogado especializado en fiscalidad— e Ignacio Núñez Luque, que es vicepresidente en Stelac Advisory Services, una agencia y valores de grandes fortunas estadounidenses que que a finales de 2020 llegó a España de la mano de Carlos Padula, coleccionista de arte venezolano que viene de ser un alto directivo en Deutsche Bank.

En febrero de este año, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida aprobó un plan especial para la reestructuración del edificio, actualmente distribuido en oficinas, y su cambio de categoría para uso de hospedaje en régimen exclusivo. El plan aprobado por el pleno del Ayuntamiento daba vía libre para transformar el edificio en un hotel de 41 habitaciones, según la documentación del expediente a la que tuvo acceso entonces Somos Chueca.

 “El edificio se ha recuperado con el fin de revertir la especulación por parte de UGT mercadeando con patrimonio” afirma Fernando Díaz, portavoz del colectivo. Las y los organizadores insisten en que el edificio sindical debería dedicarse a la generación de espacios para facilitar la reunión y organización de la sociedad civil bien en su actividad sindical o social “Hemos devuelto el uso legítimo de este edificio y la finalidad que nunca debería haber perdido, organizar la defensa de nuestros derechos”, añaden. Esta tarde a las 17 horas hay una asamblea abierta para decidir cuáles van a ser los primeros pasos de este nuevo centro social madrileño. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.