Centros sociales
La Yaya le gana el pulso a Desokupa

Los dos vigilantes de seguridad contratados por Desokupa abandonan el control de acesos al centro social.

25 oct 2017 18:57

“Hemos ganado esta batalla, aunque sabemos que aún no se ha ganado la guerra”, exclaman con cautela desde el centro socio cultural La Yaya, ubicado en Argüelles. Este medio día, a la 1h, los dos vigilantes de seguridad que, desde el pasado 17 de octubre, controlaban los accesos al espacio, contratados por la empresa de desalojos extrajudiciales Desokupa, se han ido. “Nos han dado la mano y nos han dicho que esto les había superado”, relata uno de los participantes en la asamblea del centro social.

La Yaya abrió sus puertas a finales de septiembre. Después de mantener conversaciones con la propiedad del local, a cargo de una empresa administrada por Jorge Iglesias Domínguez-Macaya, sobrino del cantante Julio Iglesias, el 11 de octubre recibieron la visita de Desokupa, contratada por la propiedad para desalojar el espacio al margen de la legalidad. Desokupa comenzó una campaña de presión que comenzó primero con sobornos y con un ultimátum para que dejaran el espacio el día 12 de octubre y siguió, el 11 de octubre, con la contratación de la empresa de seguridad Team Security Europe para impedir que entrara nadie en el centro social. Desde el centro social presentaron una querella contra Desokupa y contra la propiedad del local por coacciones, que está pendiente de admisión.

Ayer, la escalada de presión continuó con el tapiado de la única ventana del espacio con paneles de aluminio. Esa misma tarde, desde La Yaya se hizo un llamamiento. “La asamblea decidió demostrar que no nos iban a adrementar, que el desgaste no iba a ser solo por nuestra parte. Fuimos y entramos cantando “Bella Ciao”. Los vigilantes de seguridad estaban sentados y no se dieron cuenta, y cuando vieron que estábamos entrando en el centro social ya pasaron”, relatan desde la asamblea del espacio.

Hoy, los dos vigilantes han decidido abandonar la puerta de La Yaya. “Nos han dicho que tengamos cuidado, que no creían que esto se haya acabado”, explican desde La Yaya. La representante de la propiedad ha explicado en redes sociales que "la propiedad se ha rendido porque es inasumible mantener 24 horas a dos vigilantes de seguridad privada más tiempo".

Según afirman, la intención del centro social es reanudar las conversaciones con la propiedad, que hasta ahora no hay constancia que haya presentado una querella por usurpación. Pero por lo pronto su prioridad es “recuperar fuerzas”. Para ello ya han organizado actividades para este fin de semana: un concierto acústico de canciones tradicionales con violines el sábado y una merienda y poesía para el domingo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
#1637
26/10/2017 7:18

Buenos dias!
Disculpen,pero la empresa Desokupa no tiene vigilantes de seguridad,no es personal de seguridad habilitado por el Ministerio del Interior,son personas que trabajan para esa empresa.Gracias.

1
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.