Opinión
Esperanza se pronuncia CSOA La Muela

El Ayuntamiento de Cáceres quiere desahuciar al CSOA La Muela por razones que van más allá de la defensa de la propiedad municipal. Lo que temen Ayuntamiento y secuaces es que se prodiguen conductas que aboguen por la autogestión y el apoyo mutuo.
21 oct 2024 12:58

A principios de los años 90 del siglo pasado, tan lejos y a la vez tan cerca, un puñado de gente, con ideas en la cabeza, okuparon un local abandonado en la calle Ríos Verdes de Cáceres, la calle que toma el nombre del río subterráneo que atraviesa parte de la ciudad.

En poco tiempo, aquel local, que pasó a convertirse en El Lokal Ríos Verdes y que antes era un picadero de caballo, se transformó en un centro social autogestionado, con diversos espacios donde realizar proyectos que la otra cultura, la oficial y subvencionada, no admitía en sus lugares de la movida y demás popurrí, donde a lo más que se aspiraba era a ser un bote de colón y salir anunciado en la televisión.

A pesar de que el lokal era de propiedad privada y los propietarios ni tan siquiera se quejaron, tanto Ayuntamiento como bancos y otras empresas de la piratería instaron a los dueños para que echaran a los okupas, dado que su actividad resultaba ya demasiado visible y ponía en evidencia la especulación de constructoras, inmobiliarias y otras sabandijas del negocio. El desalojo no tardó en ejecutarse, pero algo quedó sembrado.

Hoy día el CSOA La Muela de Cáceres y el CSOA La Algarroba Negra de Badajoz son ejemplos de dignidad y conciencia. Su labor trasciende lo que establece el papel mojado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 25, cuando dice que toda persona tiene derecho a un nivel de vida digno, lo que incluye alimentación, vivienda, blablablá. Con sus acciones desahuciaron el abandono y la miseria de espacios que han transformado en lugares abiertos, con vida propia y compartida, foco de esperanza en un mundo que se ahoga en la feria del capitalismo. Ahora, el Ayuntamiento de Cáceres quiere desahuciar al CSOA La Muela, por razones que van más allá de la defensa de la propiedad municipal.

Lo que teme el Ayuntamiento y sus secuaces es que se prodiguen conductas que abogan por la autogestión, el apoyo mutuo, el colectivismo, la comunión con la naturaleza y la creencia en el ser humano por encima de lo que tiene o de lo que vale para el mercado. La Muela o La Algarroba Negra no se ajustan a un modelo social que institucionaliza las jerarquías, la diferencia de clases económicas, la cultura dirigida. Para que vaya bien el negocio en todas sus vertientes guerra, trabajo, educación, techo, consumo, sanidad, etc. es necesario criminalizar estas acciones, que resultan además un pingüe negocio para las aseguradoras.

Hay que dar escarmiento, porque el Capital lo manda. Aunque con ello se destruya la vida y la esperanza.

Amech Zeravla.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...