CETI
Denuncian agresiones por parte de los agentes de seguridad privada en el CETI de Melilla

Residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se concentraron el pasado 31 de mayo para denunciar violencia física por parte de los agentes de seguridad de la empresa Clece.
CETI Melilla
Foto: Ángel Gutiérrez Rubio (cc 2.0)
3 jun 2022 13:42

Residentes en el CETI de Melilla han denunciado recibir violencia por parte de los agentes de seguridad empleados de la empresa Clece, informan organizaciones de la sociedad civil en un comunicado firmado por Geum Doudou, Solidary Wheels, Prodein, Novact e Irídia. El pasado martes 31 de mayo, explican en el documento, desde el CETI se organizó una protesta tras la agresión en un ojo sufrida por una de las personas que residen en el centro. Según el afectado, uno de los vigilantes le dio un puñetazo en el ojo tras ser trasladado a una sala.

Después de haberse quejado ante la situación en la dirección del centro, las personas migrantes y solicitantes de asilo decidieron concentrarse en el exterior interpelando al gobierno para intervenir. En un vídeo que han difundido las organizaciones en el que se registra la protesta del pasado martes, los migrantes autoconvocados, denuncian una violencia “sistemática” por parte de los vigilantes. “Ha habido casos de violencia en el pasado pero nadie ha hablado de ello”, apuntaba un portavoz, mientras sus compañeros mostraban pancartas de denuncia.


En efecto, las organizaciones recuerdan que el caso, denunciado ante el Juzgado de Instrucción de Melilla, no es el primero que registran este año en referencia al accionar de los vigilantes de seguridad del centro. El pasado 10 de enero otra persona residente denunció haber sido reducida y aporreada por tres guardias de Clece. Según su testimonio, la persona, que sufrió lesiones en la espalda y en el cuello como consecuencia de los golpes, había acudido al edificio de administración del CETI para interesarse sobre cuándo sería trasladado a la península, insistiendo después de que se le denegase esta información.

Pocos días después, el 17 de enero de 2022, registraron una nueva denuncia contra los agentes de seguridad de la misma empresa: uno de los residentes en el CETI afirmó haber sufrido lesiones cuando fue reducido y golpeado para impedirle acceder al centro, sin ofrecerle ninguna explicación en su idioma u otro que le resultara comprensible,  y sin poder acceder a un intérprete. El denunciante fue mantenido inmovilizado hasta la llegada de la Guardia Civil, que lo trasladó a la comisaría.

Las organizaciones que se han pronunciado sobre las denuncias de agresiones en el CETI consideran necesaria una investigación interna que indague sobre el comportamiento de los trabajadores de Clece, junto a protocolos que regulen sobre la actividad  de los vigilantes de seguridad privada

Para las entidades firmantes es necesario abrir una investigación interna que indague sobre el comportamiento de los trabajadores de Clece y su trato hacia las personas que residen en el CETI, aparte de los procesos judiciales por los casos denunciados y que siguen su curso. Además de dicha investigación, reclaman al Ministerio de Inclusión y Migraciones protocolos que rijan sobre la actividad de los vigilantes de seguridad privada, y canales de comunicación eficaces y seguros a través de los cuales las personas que residen en el CETI puedan denunciar las agresiones o abusos que puedan darse en este dispositivo.

Señalan desde las organizaciones los riesgos que implica para el cumplimiento de los derechos humanos que sean trabajadores del sector privado los encargados de la seguridad en recursos públicos como es el caso del CETI,  y urgen a la administración a asegurar “la transparencia en la normativa y regulación de la actuación de los agentes de seguridad privada y en las empresas y su contratación”. Además, señalan que es fundamental responder a la eventual mala praxis de los agentes, con mecanismos eficaces de control y sanción.

En la concentración del martes los residentes del CETI comunicaban cómo finalmente se han decidido a hablar sobre las violencias que sufren, cuestionando que a la administración del centro les interesen sus problemas. “Pedimos a las autoridades responsables que se involucren y vean la situación”

Las entidades, por último, enmarcan esta situación en la falta de garantías derivada de la ausencia de “normativa específica y detallada en el CETI” que permite “situaciones de eventual arbitrariedad que podrían favorecer situaciones de tensión o incluso de violencia institucional”.  Por ello, interpelan al Ministerio para que publique “una regulación concreta, clara y específica sobre el régimen interno de los CETI en los que los derechos fundamentales de las personas queden claramente protegidos”.

En la concentración del martes los residentes comunicaban cómo finalmente se han decidido a hablar sobre las violencias que sufren, cuestionando que a la administración del centro les interese su situación. “Pedimos a la autoridades de Madrid, a las autoridades responsables, que se involucren y vean la situación aquí en el CETI”, explicaba el portavoz en árabe, mientras pedía que se les trate como personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.