CETI
Derechos de las personas migrantes Denuncian agresiones por parte de los agentes de seguridad privada en el CETI de Melilla
Residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se concentraron el pasado 31 de mayo para denunciar violencia física por parte de los agentes de seguridad de la empresa Clece.
Migración
Huir o morir encarcelado: el rapero argelino que canta a la libertad

Hafri Fouzi es otro de los nombres del exilio de un país que este 2020 aporta la mitad de las llegadas de migrantes a las costas españolas. Este rapero, conocido como ‘Fugi’, tuvo que escapar de Argelia por sus letras críticas con el Gobierno.

Migración
Migrantes. La exclusión social es la más peligrosa de las pandemias

Diversas organizaciones sociales se han hecho eco de la terrible situación que están viviendo las personas migrantes a causa del COVID-19. Una situación que, en opinión de la Confederación General del Trabajo, justifica, ahora más que nunca, la necesidad de que estas personas puedan acceder a una atención sanitaria, así como al acceso a cuantas medidas se han diseñado para proteger a las personas en situación de exclusión y más vulnerables, sin olvidar el acceso a la educación o a recursos habitacionales.

Infancia
Piden el traslado urgente de 143 menores hacinados en el CETI de Melilla

68 organizaciones de defensa de la infancia exigen medidas inmediatas para garantizar los derechos y la salud de 143 niños y niñas que viven en el desbordado CETI de Melilla. 

Migración
Más de 800 personas internas en el CETI de Melilla se manifiestan para exigir el traslado a la Península

El miércoles 3 de junio más de 800 personas internas en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se manifestaron para exigir el traslado a la Península y que se garantice el asilo político.

CETI
Imed Soltani: “Nadie sabe que Europa mata migrantes porque se controlan los medios de comunicación”

La iniciativa #RegularizaciónYa, junto a otros organismos y grupos, han logrado visibilizar la huelga de hambre de los internos del CETI de Melilla a pesar del silencio de los grandes medios de comunicación. Imed Soltani es presidente de la asociación tunecina La Terre pour Tous, que ha convocado en los últimos meses varias manifestaciones en Túnez para apoyar a sus connacionales en su petición del traslado a la península.

CETI
La “flagrante” violación de derechos en el CETI de Melilla es denunciada ante la Fiscalía

La Coordinadora de Barrios eleva una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por la situación de hacinamiento, insalubridad e inseguridad que viven las personas migrantes en el centro de estancia temporal.

CETI
Habib Qadmi “Hacemos huelga de hambre porque queremos que nos trasladen a la Península y poder trabajar”

El 27 de abril estalló una huelga de hambre en el CETI de Melilla. Siete migrantes se han cosido la boca con puntos de sutura para exigir que se les conceda el asilo político y que se les traslade a la península. Existía un precedente en Ceuta: el pasado 27 de marzo, Habib Qadmi protagonizó, junto con otros 13 internos, una huelga de hambre por los mismos motivos en el centro ceutí.  


Temas principais: Frontera sur Ceuta Melilla
Migración
De estudiante en Francia a sin papeles en España
VV.AA.
Arona Ndoye pasó a la inmigración clandestina en una patera con la finalidad de seguir estudiando en Francia, pero el azar y la marea le trajeron a España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.