CGT
303 km a pie contra el acoso laboral

El juzgado de Badajoz resolvió que Correos vulneró la integridad física y moral de Raquel Calzas. El tribunal de Extremadura tumbó la sentencia. En una marcha simbólica, esta trabajadora afiliada a CGT ha llegado hoy al Tribunal Supremo andando desde Cáceres para solicitar poner fin a la impunidad de la empresa donde trabaja.
Concentración acoso laboral Correos - 11
Raquel ha sufrido hostigamiento y discriminación continuada por parte de la dirección y mandos de Correos de Mérida. David F. Sabadell

La primera encuesta sobre acoso laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló en 2022 que una de cada cinco personas han experimentado violencia y acoso en el trabajo, ya sea física, psicológica o sexual. Analizó también los factores que pueden impedir a las personas hablar sobre sus experiencias, “como la vergüenza, la culpa, la falta de confianza en las instituciones, o porqué este tipo conductas inaceptables son consideradas como normales”. 

Detrás de cada encuesta sobre violencia hay miles de casos con nombre y apellido que la han vivido. Pocas personas se atreven a reconocerla en voz alta, a denunciarla y, menos aún, consiguen una victoria judicial. Raquel Calzas ha llegado hoy andando al Tribunal Supremo (Madrid) desde Cáceres en una marcha de protesta. Denunció en todos los organismos correspondientes —jefaturas de la empresa, Inspección de Trabajo, juzgado— que estaba siendo acosada en su puesto de trabajo en la unidad de reparto de Correos de Mérida. El Juzgado de lo Social nº5 de Badajoz reconoció la culpabilidad de la empresa en el incumplimiento de la materia normativa de prevención de riesgos psicosociales, con vulneración de los derechos fundamentales de integridad física y moral. 

“La labor sindical me ha devuelto la salud”, señala Raquel Calzas
Concentración acoso laboral Correos - 5
Raquel la trabajadora acosada en Correos en la concentración tras mas de 300 kilómetros de marcha a Madrid. David F. Sabadell

Contra todo pronóstico, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura tumbó dicha sentencia en febrero. A través de su sindicato, CGT, Calzas emprendió el pasado 1 de junio una caminata que parece larga —303 km— pero que es mucho más corta que su caso, que arrancó en 2018. Aquel año su salud saltó por los aires fruto de un acoso que, “diaria y sibilinamente, me fue machacando”. Empezó el primer día de trabajo, cuando su jefe le tiró a los pies una caja con las cartas del reparto. 

El punto clave de la sentencia se ubica en que el TSJE considera que, al no haber sanción administrativa de Inspección de Trabajo a Correos, el asunto no fue tan grave, por lo que absuelve a la empresa y “dejan impunes los incumplimientos en materia de prevención, no resarcen los daños a la trabajadora y se crea el caldo de cultivo para que el fenómeno del acoso laboral siga implantando en Correos e incluso se refuerce”, explican desde CGT. Y así ha sido. 

Calzas solicitó un cambio de oficina, en otra provincia, con otras jefaturas. “Pero cuando llegué, yo ya era la señalada”, indica. Ha politizado esta violencia: “La labor sindical me ha devuelto la salud”, señala. 

“El acoso es un tabú. Nadie quiere agarrar este asunto. Ni siquiera los profesionales de los servicios de salud, las mutuas e Inspección de Trabajo saben cómo paliarlo, por lo que te quedas en la cuneta, como si fueras escoria”
Concentración acoso laboral Correos - 7

“El acoso es un tabú. Nadie quiere agarrar este asunto. Ni siquiera los profesionales de los servicios de salud, las mutuas e Inspección de Trabajo saben cómo paliarlo, por lo que te quedas en la cuneta, como si fueras escoria”, prosigue. Y apunta que “la justicia gratuita no existe”. Es madre sola y el acoso le “desguazó” la estabilidad que tenía “con mi hijo, con mi trabajo y mi sueldo”.

Por el camino, ha descubierto “hasta qué grado estamos desprotegidos como clase trabajadora, porque este es mi caso personal, pero no es un caso único, ni mucho menos”. Caminando ha ido explicando su historia en cada pueblo que ha parado para dormir. “Muchas personas han compartido conmigo sus vivencias en situaciones de acoso laboral”, apunta mientras prosigue advirtiendo que ni siquiera la inspectora de trabajo realizó su labor de oficio. “Tuvimos que insistirle mucho”, señala.

Concentración acoso laboral Correos - 1
Concentración en el Tribunal Supremo contra el acoso laboral en Correos. David F. Sabadell

Solidaridad

Frente a la soledad y el hostigamiento que encontró en su lugar de trabajo, donde los compañeros callaban mientras el acoso continuaba, en su marcha ha ido acompañada de Juanfran Gacto, militante de CGT. Ambos han empujado un carrito para bicicletas, donde cargaban el avituallamiento, las mudas, el megáfono, la pancarta. 

“No nos han fallado las fuerzas ni hemos tenido lesiones”, indica Gacto, a pesar de los múltiples chubascos y tormentas que les han retrasado algunas etapas. Agradecen la solidaridad que han encontrado por el camino: las CNT de Trujillo y Cáceres, el apoyo de las secciones de CGT y el de los ayuntamientos de Torrequemada, Navalmoral de la Mata, Plasenzuela y Jaicejo, que les han permitido dormir bajo techo —en polideportivos, en albergues—.

Concentración acoso laboral Correos - 8

La pandemia interrumpió los planes de dedicar el día internacional de la salud y trabajo —28 de abril— a la lucha contra el acoso laboral y la discriminación. El covid 19 alteró la agenda y se dedicó a los riesgos químicos y bacteriológicos. “No solo queremos ser combativos mediante esta protesta, queremos recuperar el impulso institucional para un asunto tan importante como el acoso”, concluye Gacto antes de recordar que “el caso de la compañera es paradigmático de muchos sectores”. 

Hoy han llegado al Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial del Estado. Ahí se resolverá su recurso, el cual impugna la absolución de Correos decretada por el TSJE. Esperan y desean que la impunidad de Correos toque a su fin. 

Arquivado en: Laboral CGT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.