CGT
La Audiencia Nacional frena a CC OO y UGT en su intento de expulsión de CGT de la Agenda 2030

“Esta interpretación reduccionista que propugna el sindicato recurrente [CC OO y UGT] resultaría contraria al derecho de libertad sindical y al pluralismo sindical”, considera la sentencia de la sección octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
CGT Manifestación ADIF
Una protesta de CGT junto a USO, CC.OO y otros sindicatos para reclamar derechos laborales en ADIF. David F. Sabadell

“Esta interpretación reduccionista que propugna el sindicato recurrente [CC OO y UGT] resultaría contraria al derecho de libertad sindical y al pluralismo sindical que garantiza el artículo 28 de la Constitución”. La sentencia de la sección octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional es clara: los sindicatos CGT, CSIF (un sindicato propio del funcionariado) y USO pueden formar parte del Consejo de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030, algo que las dos grandes centrales querían evitar.

En septiembre, CC OO y UGT impugnaron judicialmente la orden que regula la composición y funcionamiento de dicho consejo alegando que solo las dos centrales sindicales podían representar a la clase trabajadora debido a su mayor representatividad, como sucede en la Mesa del Diálogo Social o el consejo de RTVE, que se basa en la legislación que establece que solo los sindicatos con más de un 10% de representatividad en las elecciones sindicales pueden tomar parte en los organismos de participación institucional y negociación colectiva. 

La Audiencia Nacional ha desestimado esta argumentación, calificándola de “reduccionista”, y ha recordado a ambos sindicatos que no se trata de la misma situación, por lo que no debe aplicarse la misma normativa, sino la propia del Consejo para la Agenda 2030, que aboga por un asesoramiento plural mediante diversos representantes sociales. 

“La Audiencia Nacional considera discriminatorio que CC OO y UGT estuvieran en carácter de exclusividad en todo tipo de organismos”, explica Miguel Ángel Garrido, letrado de CGT

CGT alerta que CC OO y UGT “llegaron a presionar a la entonces Secretaria de Estado, Ione Belarra, para que retirara la inclusión de CGT y otras organizaciones. Al no lograr que Belarra cediera, anunciaron que llevarían este asunto hasta la Audiencia Nacional, donde pedirían que las decisiones que se hubieran tomado o adoptado en este órgano quedasen sin efecto”, indica CGT. 

El abogado encargado de defender la postura de la Confederación General del Trabajo en la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Garrido, explica a El Salto que “la Audiencia Nacional considera discriminatorio que CC OO y UGT estuvieran en carácter de exclusividad en todo tipo de organismos”. “Tienen ciertas prerrogativas, un hecho constitucional y conforme a la OIT, pero el objetivo del Consejo de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 era y es emitir informes y palpar la situación a nivel civil, mediante sindicatos, ONG, fundaciones, etc. Se trata de una asesoría para dotar al Ministerio de puntos de vista lo más ricos posibles”, concluye.

La sentencia no es firme. Contra ella cabe un recurso de casación en el plazo de 30 días.

La Agenda 2030 fue firmada en 2015 por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de Naciones Unidas. “Representa el compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, bajo el lema de "no dejar a nadie atrás”, explica la propia definición del Consejo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.