China
Beijing rave: amor, unidad y respeto

Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
beijing_rave_04

El término ‘rave’ surge a finales de los años 50 en Londres y sus alrededores para referirse a fiestas bohemias y salvajes en los entornos beatniks de la época. Y este fue su significado durante décadas: fiesta salvaje. Así en estas épocas los raveros podían ser rockeros, mods o punkis. No es hasta la década de los 80 con el acid house y en los 90 con el breackbeat hardcore cuando empieza a asociarse a fiestas de electrónica masivas y clandestinas. Generalmente en lugares abandonados o zonas rurales se empiezan a extender por toda Europa. Esta palabra, rave, que viaja a Beijing en los años 80 de la mano de las Cheese Parties, ha experimentado una serie de cambios que la han adaptado a la realidad del territorio chino. Al fin y al cabo no iba a ser menos que otras palabras como marxismo o capitalismo.

beijing rave - 1
Foto cedida por el autor Kiiss Shao

Na Linhu nos atiende en una de las pocas salas de música electrónica underground que quedan en Beijing 莫须有工厂 Groundless Factory en su traducción al inglés. El equipo de Groundless se definen como unos idealistas, un grupo de personas que se juntan para hacer lo que les gusta. Preguntanos a Na Linhu sobre el significado de la palabra rave en la China de hoy en día y su relación con lo que hoy en día son las raves en Europa.

Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.

La exploración de la relación entre amor y destino indaga, agresivamente, de forma positiva, en la construcción negativa de una vida desposeída de todo. La cultura de la rave sigue viva en la juventud de hoy en día. Con fiestas de electrónica que duran toda la noche, salas oscuras, lugares secretos y humo de colores que envuelve las escenas underground, el espíritu de paz, amor, unidad y respeto trabaja de la mano con el movimiento de los cuerpos durante la noche.

Estas son las palabras que abrían la exposición del fotolibro del artista Kiiss Shao en la sala SOLO, otro de los reductos de la electrónica underground en la capital. Kiiss Shao es un joven que ha utilizado la cámara como medium para tratar de representar qué ha sentido con todos estos jóvenes durante estas fiestas entre los años 2020 y 2023. El resultado es el libro “Beijing Rave”. Para Kiiss Shao las raves son esas fiestas que borran las lineas que existen entre el género, la orientación, la raza, la clase y el estatus social. Grupo. Intimidad. Rastros. Emociones. Retirada. Fuerza. Estas son las seis palabras según las cuales Kiiss Shao ha decidido clasificar las fotografías que ha hecho durante los tres años de pandemia. Groundless también ha organizado varios eventos abiertamente de temática lgtbi o queer. Todo esto en un Beijing que se hace cada vez más hostil institucionalmente a las personas de este colectivo. No solo a nivel discursivo, como ya vimos en el primer episodio de Pulsos bajo el cielo, sino también, a nivel de suelo. En el año 2022 el Gobierno cerró el único centro de información y ayuda lgtbi en la capital de China. Na Linhu nos habla sobre esto.

beijing rave - 2
Foto cedida por el autor Kiiss Shao

“Aquí, la ideología oficial es muy estricta hacia todo lo relacionado con la cultura queer. Por eso, cuando organizamos ese tipo de eventos no es raro que nos encontremos con advertencias gubernamentales, recordatorios de las regulaciones que no podemos infringir. La propaganda del gobierno es frontalmente contraria a lo que pensamos aquí; no es raro que nos encontremos con esas situaciones. Aun así, no vamos a dejar de apoyar la cultura queer, por más contradicciones que supongamos al discurso oficial. Al mismo tiempo, es una negociación constante”.

Una de las partes ineludibles si estamos hablando de raves es el consumo de drogas, ya sean legales o ilegales. Una peculiaridad y característica de las escenas underground de China es que hoy en día las drogas ilegales están prácticamente erradicadas. No siempre fue así y en parte esto se debe a una fuerte presión del Gobierno contra el comercio y uso de estas sustancias. Mientras que el tráfico de drogas a gran escala se castiga con la pena de muerte, el consumo puede llevarte durante periodos cortos a la cárcel. Según algunos artistas y músicos con los que hemos podido conversar, pero que prefieren no dar su nombre, desde la década del 2010 comienza una fuerte campaña de persecución de drogas ilegales. Haciendo tests de orina en salas de fiestas a todo el mundo. Y también con extenuantes controles a los músicos cada vez que viajaban a dar bolos. Debido a ello el alcohol y el tabaco son las dos drogas omnipresentes en cualquier tipo de fiesta underground.

“En la antigüedad china había una importante cultura del alcohol [酒文化]. Tenía que ver con cantar, beber, leer poesía y crear arte. Hablamos de personas letradas que se juntaban para eso. También para bailar. Es una parte muy importante de la cultura China. Quizá esos son nuestros genes, el origen de lo que pasa ahora con la música electrónica. Me parece que en Occidente tenéis drogas que os ayudan a soltar y a entrar en el estado del que hablaba antes, un estado de paz. En China, las drogas están totalmente prohibidas, así que se bebe mucho. El alcohol puede resultar muy excitante y los efectos pueden ser desagradable. El consumo desmedido de alcohol resulta en acoso y en actitudes que no son tolerables. La relajación de las drogas, sin embargo, crea otro tipo de entornos mucho más agradables”. 

En Beijing el alquiler de una casa de una sola habitación oscila entre los 3000 y 7000 yuanes dependiendo de la zona, teniendo en cuenta que algunas de estas áreas se encuentran a más de 30 kilómetros del centro de la capital. Un alquiler de una habitación en piso compartido es la mitad. El salario mínimo ronda en torno a los 2500 yuanes al mes, pero un taxista puede llegar a ganar entre 15.000 y 20.000 yuanes descansando un día a la semana y trabajando entre 8 y 12 horas diarias. Los repartidores de comida ganan entre 4000 y 8000 yuanes al mes, algunos llegan a los 10.000, según los datos aportados por una de las principales compañías.

En un artículo en el medio de Sixth Tone, el sociólogo Xiang Jun, investigador de la Universidad de Shanghai que ha realizado una investigación sobre vivienda en las 10 ciudades más grandes de China, explica que junto a su equipo han encontrado que la imposibilidad de comprar una casa y el aumento disparado de los alquileres son la principal causa de infelicidad para muchos jóvenes. En cambio, para los tenedores de vivienda, precisamente por esto mismo, el hecho de poder alquilarla es una de las causas de su felicidad. A pesar de que los ingresos de los jóvenes son muy superiores a los de muchos propietarios, el elevado precio de los alquileres y el coste de la vida hace que este salario se evapore en el día a día.

En su artículo Una mirada al régimen de la propiedad en la China contemporánea el investigador Maximiliano Lagarrigue analiza como el régimen de propiedad privada ha pasado a convertirse desde el año 2002 en una de las fuerzas que impulsan la economía china, siempre bajo la supervisión y el control último del Estado. Y cómo, paradójicamente, potenciar el mercado privado ha sido una de las medidas que ha permitido ganar poder y popularidad al Partido Comunista hasta cotas sin precedentes en las últimas décadas.

Entre 2008 y 2020, China realiza las últimas reformas con las que impulsa el derecho de propiedad privada como catalizador de las inversiones y del desarrollo de las fuerzas productivas. A la par de estas reformas, en 2012 se produce un pico en los conflictos civiles a causa de desalojos forzosos para proyectos inmobiliarios. Toda esta problemática no es ajena, por supuesto, a los espacios underground. Na Linhu nos habla sobre la historia de Groundless Factory, una nave gigantesca en medio de un antiguo espacio industrial a las afueras de Beijing.

beijing rave - 3
Foto cedida por el autor Kiiss Shao

El camino no es fácil. Na Linhu nos dice que el alquiler del espacio es de 3000 yuanes al día. Una cantidad desorbitada que les tiene contra la espada y la pared al no ser un entorno puramente comercial.

“Nosotres abrimos en 2020, durante la pandemia del coronavirus y la política de cero casos. Eso se terminó, pero no volvimos a lo que era antes Pekín. En principio, mientras no hagamos mucho ruido, mientras no haya problemas de seguridad ni nada por el estilo, se permiten ignorarnos. Pero en el momento en que llamas su atención vienen y te cierran el negocio dos o tres días, lo que para nosotres es un golpe muy duro. Pekín es más estricto. En otras ciudades la situación es algo más relajada, pero en el fondo tienen los mismos problemas. Pekín es la capital política del país, así que es más restrictiva”.

China
Pulsos bajo el cielo Cephalosis, el entusiasmo en retirarse
Hablamos con Hu Jie y Li Hao, miembros de Cephalosis, de Kunming, al sur de China sobre synthpop, K-POP, minorías étnicas, política, dinosaurios y futuro.

Hu Wanjun, nacido en noviembre de 2002 en Chengdu es la persona más joven de la historia que entró a formar parte de las filas de Heresy, con tan solo 19 años, bajo el nombre Smile Demon.

Para Hu Wanjun la fiesta es una experiencia que permite a a la gente obtener un estado de placer profundo. No es solo una combinación de música, gente y luces. Es algo grabado en nuestra memoria genética, una ceremonia de liberación espiritual colectiva. En una fiesta se forma una comunidad de respeto sin importar que la gente se conozca de antes. No es solo una forma de escapar de la rutina diaria, sino también una forma de resistencia a la conciencia mainstream. Nos hace abandonar la persecución del logro personal y nos permite tener interacciones sinceras con los otros.

Parte de la juventud china, sometida al gran estrés de no poder adquirir una casa, enfrentarse a una competición universitaria que exige horas de estudio interminables durante años sin descanso, lanzada a un mercado laboral donde compiten cientos de millones de personas, construye estos espacios, donde puede y como puede, para poder vivir durante pequeños momentos un mundo hecho a su medida, un mundo donde poder echarse siestas con amigues en sofás y, también, bailar al ritmo de la música a toda pastilla.

Mención especial y agradecimiento a Munir Hachemi por su colaboración en este episodio como intérprete, traductor y locutor.

En este episodio han sonado sesiones y temas de:

- Leiiila
- Shy People
- tamiX
- Skunk
- Subjam
- Ketapasando
- Smile Demon
- Howiee Lee


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
China
Pulsos bajo el cielo Xiaowang, un conjuro para repartir el poder
Xiaowang, entre el hardcore y el kawaii, nos invitan desde Beijing a realizar un conjuro con su último album, Kachacha. Con ellas hablamos sobre la cultura del esfuerzo y ser feministas en la escena DIY de la capital
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.