CIE de Aluche
Caso Samba Martine: dos de los tres imputados están desaparecidos

El martes 19 de diciembre se cumplen seis años del fallecimiento de Samba Martine, tras cuarenta días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche. 

CIE Aluche 2
Agentes de la Policía Nacional en las inmediaciones del CIE de Aluche. Bárbara Boyero

A seis años del fallecimiento de Samba Martine, ocurrido el 19 de diciembre de 2011 tras cuarenta días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, dos de los tres imputados en la causa se encuentran evadidos de la justicia, uno de ellos con orden judicial de detención. Este martes, a las 12h en el cementerio Sur de Madrid, se hace un homenaje en su memoria.

El Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid acordó el pasado 13 de marzo la apertura de Juicio Oral por “delito de imprudencia” contra el doctor Fernando Hernández Valencia y la enfermera Yordanka García Casanova. Para esta última desde el último 3 de octubre hay cursada una orden de detención, al ser imposible dar con su paradero.

El juez también ha establecido para los imputados una fianza de 80.000 euros para hacer frente a la responsabilidad civil. Y aparecen como responsables subsidiarios la empresa que por entonces tenía la concesión del servicio médico del CIE, Sermedes S.L., y el Estado español.

La apertura de juicio oral por un delito de imprudencia (homicidio imprudente) no ha convencido ni a la acusación popular ni a la particular y ambas han solicitado que el juicio se siga también por el delito de “omisión del deber de socorro y de asistencia médica”, un extremo que se acentuó a partir de conocerse un informe de Cruz Roja que relata pormenorizadamente cómo fueron las últimas 48 horas de Samba.

Sumada a la desaparición de Yordanka García Casanova, el principal obstáculo con el que se encuentra la Justicia en este momento es que el doctor Jaime Evaristo Ojeda, uno de los profesionales que más contacto tuvo con Samba y a quien las acusaciones también señalan, también está siendo ilocalizable, por cuanto el juzgado ha abierto “pieza separada”, y ha pedido que “se efectúen cuantos trámites sean oportunos para proceder a la notificación”. Es reveladora la “desaparición” de Ojeda, máxime si se tiene en cuenta que en un primer momento se encontraba en su país de origen, Paraguay, donde incluso prestó declaración en torno a la causa.

También llama especialmente la atención que el Ministerio Fiscal no solo no ha solicitado una sola diligencia tendiente a buscar un esclarecimiento de los hechos sino que, según las fuentes consultadas, ha sido “un verdadero obstáculo” para los intereses que representan a la víctima. “Se ha opuesto a todo lo pedido por ambas acusaciones y no ha dudado en solicitar el sobreseimiento del caso”, explican.

Un largo penar terminado en muerte

Samba Martine ingresó al CIE de Aluche el 11 de noviembre de 2011, procedente del Centro de Estancia Temporal de Melilla (CETI). Le asignaron el número de interna 3.106. En sus 39 días encerrada solicitó al menos en diez oportunidades asistencia médica, hasta fallecer en el Hospital 12 de Octubre.

El día siguiente a su ingreso, el doctor Ojeda Rojas le practicó el reconocimiento médico inicial. No consta que se hubiera interesado por su estanciaen el CETI, de haber indagado, hubiera sabido que en el Hospital de Melilla le habían realizado dos analíticas con resultado positivo en VIH.

Durante su internamiento, Samba había reclamado asistencia médica de manera reiterada, en todos los casos se la sometió a un tratamiento por candidiasis. Jamás, ante la continuidad del malestar, se le hizo una analítica ni prueba alguna de una mayor profundidad. Fuentes médicas refieren que la sola vinculación de la candidiasis con la procedencia de origen de Samba debió hacer sospechar de la infección de VIH como enfermedad subyacente.

El informe elaborado por Cruz Roja, organización que tiene la concesión del servicio privado de atención social en el CIE de Aluche y otros centros de similares características, es tan lapidario como indignante respecto a su agonía.

El sábado 17 de diciembre por la mañana Samba refiere “no haber dormido en toda la noche, fuerte dolor de cabeza y nuca, y dificultad para la movilidad en cuello y brazos” y se queja de que “únicamente le proporcionaban paracetamol, lo que no le calmaba los dolores…”.

En la mañana del 18 dos compañeras la ayudan a subir las escaleras del servicio médico. “Apenas podía tenerse en pie. El doctor aún no había llegado a la consulta y la enfermera le suministró un ansiolítico... Nuevamente fue ayudada por las mujeres para bajar hasta la sala, donde se tumbó en el suelo. No la vio el médico”. Esa misma tarde, Samba había empeorado. “Estaba tumbada en el suelo, con mantas y quejándose del humo de la sala que le impedía respirar”. Esta vez la enfermera, Yordanka García Casanova, le respondió a la trabajadora de Cruz Roja que “no podía hacer nada más”, y le indicó que al día siguiente sería atendida por un doctor. Pasaron 48 horas sin que ningún médico la viera. “Su estado de salud se había visto notablemente empeorado en los últimos días”, afirma el informe de la organización. Samba se estaba muriendo.

Cuando la trabajadora social de la organización regresa el lunes, encuentra a Samba “tumbada” en la camilla del servicio médico. “Estaba nerviosa, con comportamientos similares a un ataque de ansiedad (agitación, sensación de ahogamiento, malestar), por lo que se le indica que realice ejercicios de respiración… Se pudo observar que su estado era cada vez peor, por lo que la enfermera le suministró medicación”, destaca el informe y agrega que la trabajadora vio “cuando le inyectaban Diazepam 10 mg”, lo que provocó que se durmiera, aunque seguía hiperventilando.

Dada la gravedad de su estado, determinaron el traslado urgente al hospital en una patrulla de Policía. “Se encontraba desorientada, casi sin poder hablar y descalza”. Se pidió al director del Centro que le facilitara unas zapatillas. Según el informe de Cruz Roja, una de las agentes le espetó que “por qué no iba descalza, si daba igual” y aclaró que su función “no era bajar internas por la escalera”. Tuvieron que ser las otras dos compañeras y la asistenta social las que la ayudaran. “En varias ocasiones estuvo a punto de caer, puesto que le fallaban las piernas y se sentaba en los escalones”. Yordanka García Casanova entregó la documentación de Samba a los policías y los tranquilizó: que “no se preocuparan, que no le pasaría nada. Que había subido a la consulta andando”. Samba agonizaba y moría horas después en el Hospital 12 de Octubre.

Clementine Nijba, la madre de Samba, que reside en Canadá, conmovió con sus gritos de dolor el día del entierro del cuerpo de su hija, cuando abrazada al féretro y arropada por un puñado de familiares y militantes gritaba entre lágrimas “yo que te di la vida, que te vi crecer y ahora ni siquiera me dejan despedirte”. Por ahora, tampoco la dejan tener Justicia por la muerte de su hija. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.