CIE de Aluche
Piden a Marlaska el cese inmediato del director del CIE de Aluche

El anterior juez responsable del centro de internamiento de extranjeros ya ordenó en 2018 abrir una investigación sobre Antonio Montes Rodríguez por negarse a aplicar las medidas ordenadas por su juzgado en cuanto a los derechos humanos en el centro.

Patio CIE Aluche
Patio del CIE

Colectivos sociales vinculados a la defensa de los derechos humanos, los derechos de las personas migrantes y el antirracismo enviaron este jueves una carta al ministro de Interior, Fernando Marlaska, solicitando “el inmediato cese del actual responsable policial del CIE de Aluche” hasta tanto se clarifiquen los hechos apuntados en el auto del Juzgado Penal número 19, que investiga un “posible “delito de tortura” en la actuación policial del 18 de abril.

El auto dictado por la titular del Juzgado Penal número 19, en funciones de control del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, Inmaculada Iglesias Sánchez, ha originado una rápida respuesta de parte del tejido social, que desde hace años lleva denunciando la situación de vulneración de derechos que se vive tras los muros de este centro de internamiento de extranjeros. “Ha de señalarse que, lejos de tratarse de un hecho aislado, el director del CIE de Aluche ha sido apercibido en reiteradas ocasiones por negarse sistemáticamente a cumplir las resoluciones de los juzgados de control, habiéndose deducido testimonio contra él por posible delito de desobediencia”, afirma el escueto escrito de dos párrafos que lleva la firma del párroco Javier Baeza Atienza en representación de una veintena de colectivos.

CIE de Aluche
Ordenan investigar por “posible delito de tortura” a policías del CIE de Madrid

La Jueza de control del CIE de Aluche ordena investigar hechos que podrían ser constitutivos de delito de tortura. Las pesquisas se centran en la actuación de policías del centro el pasado 18 de abril, cuando un grupo de internos fue cacheado en el patio bajo una intensa lluvia

El actual director del CIE de Aluche, Antonio Montes Rodríguez, ocupa puestos de responsabilidad en el centro desde hace al menos una década. En un inicio se desempeñó como jefe de Seguridad para luego pasar a ocupar el cargo de director.

Un ascenso al menos “curioso”, atendiendo a que durante su gestión como mando de Seguridad del CIE, no solo se han reiterado las denuncias por violación de derechos fundamentales contra las personas internas, sino que incluso se produjo el fallecimiento de la congoleña Samba Martine, ocurrido tras 38 días de encierro en que no recibió la asistencia médica adecuada pese a solicitar ver a los facultativos en, al menos, once ocasiones.

Como señala el libro Mujeres en el CIE. Género, inmigración e internamiento, de la jurista Margarita Martínez Escamilla, en su apartado sobre el caso Samba Martine, “en derecho penal no solo mata quien dispara, quien clava el cuchillo o quien imprudentemente atropella a otro, sino también quien tiene la obligación de proteger un bien jurídico, quien, encontrándose en lo que se denomina ‘posición de garante’, no lleva a cabo la conducta debida para salvaguardar el bien jurídico a su cargo, en este caso la vida”.

El nombre de “Antonio” se repite en muchos testimonios que las organizaciones han recogido a lo largo de la última década, tal como se refleja en diferentes libros e informes publicados. Al punto que quien fuera titular del Juzgado de Instrucción número 6, en funciones de control CIE, Ramiro García de Dios, reveló en una entrevista a eldiario.es que lo llamaban “el sádico”.

“Ahora llaman ‘el sádico’ al jefe de Seguridad. Se refieren al servicio médico como ‘los doctores ibuprofeno’... Si eso se repite en diferentes momentos, es que algo pasa”, afirmó el magistrado ahora retirado y que oportunamente fue uno de los responsables en Madrid de dictar diferentes autos que posibilitaron mejoras concretas en la situación de las personas migrantes allí encerradas.

En enero de 2018, pocos días antes de jubilarse de la actividad judicial, fue García de Dios quien ordenó una investigación contra Antonio Montes Rodríguez en su condición de director del CIE de Aluche, por un presunto delito de desobediencia por “incumplir sistemáticamente” los autos mencionados.

En aquel escrito el magistrado instaba al director del CIE “a cumplir literal e íntegramente” las medidas dictadas en diferentes autos dictados por los juzgados de control entre octubre de 2016 y julio de 2017. Su decisión se produjo al comprobar que no se había implementado un “registro de peticiones de asilo”. Para García de Dios, la denuncia interpuesta por cinco mujeres migrantes internas en el CIE de Aluche ponía de manifiesto que “el director del CIE está incumpliendo intencionadamente los autos dictados”.

Ahora son los colectivos sociales los que alzan la voz y piden al Ministerio de Interior que proceda al cese de sus funciones del director del CIE, mientras continúan bregando, como último fin, por el cierre de todos los centros de internamiento de extranjeros del Estado español.

Arquivado en: CIE de Aluche
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?