CIE de Aluche
Piden a Marlaska el cese inmediato del director del CIE de Aluche

El anterior juez responsable del centro de internamiento de extranjeros ya ordenó en 2018 abrir una investigación sobre Antonio Montes Rodríguez por negarse a aplicar las medidas ordenadas por su juzgado en cuanto a los derechos humanos en el centro.

Patio CIE Aluche
Patio del CIE

Colectivos sociales vinculados a la defensa de los derechos humanos, los derechos de las personas migrantes y el antirracismo enviaron este jueves una carta al ministro de Interior, Fernando Marlaska, solicitando “el inmediato cese del actual responsable policial del CIE de Aluche” hasta tanto se clarifiquen los hechos apuntados en el auto del Juzgado Penal número 19, que investiga un “posible “delito de tortura” en la actuación policial del 18 de abril.

El auto dictado por la titular del Juzgado Penal número 19, en funciones de control del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, Inmaculada Iglesias Sánchez, ha originado una rápida respuesta de parte del tejido social, que desde hace años lleva denunciando la situación de vulneración de derechos que se vive tras los muros de este centro de internamiento de extranjeros. “Ha de señalarse que, lejos de tratarse de un hecho aislado, el director del CIE de Aluche ha sido apercibido en reiteradas ocasiones por negarse sistemáticamente a cumplir las resoluciones de los juzgados de control, habiéndose deducido testimonio contra él por posible delito de desobediencia”, afirma el escueto escrito de dos párrafos que lleva la firma del párroco Javier Baeza Atienza en representación de una veintena de colectivos.

CIE de Aluche
Ordenan investigar por “posible delito de tortura” a policías del CIE de Madrid

La Jueza de control del CIE de Aluche ordena investigar hechos que podrían ser constitutivos de delito de tortura. Las pesquisas se centran en la actuación de policías del centro el pasado 18 de abril, cuando un grupo de internos fue cacheado en el patio bajo una intensa lluvia

El actual director del CIE de Aluche, Antonio Montes Rodríguez, ocupa puestos de responsabilidad en el centro desde hace al menos una década. En un inicio se desempeñó como jefe de Seguridad para luego pasar a ocupar el cargo de director.

Un ascenso al menos “curioso”, atendiendo a que durante su gestión como mando de Seguridad del CIE, no solo se han reiterado las denuncias por violación de derechos fundamentales contra las personas internas, sino que incluso se produjo el fallecimiento de la congoleña Samba Martine, ocurrido tras 38 días de encierro en que no recibió la asistencia médica adecuada pese a solicitar ver a los facultativos en, al menos, once ocasiones.

Como señala el libro Mujeres en el CIE. Género, inmigración e internamiento, de la jurista Margarita Martínez Escamilla, en su apartado sobre el caso Samba Martine, “en derecho penal no solo mata quien dispara, quien clava el cuchillo o quien imprudentemente atropella a otro, sino también quien tiene la obligación de proteger un bien jurídico, quien, encontrándose en lo que se denomina ‘posición de garante’, no lleva a cabo la conducta debida para salvaguardar el bien jurídico a su cargo, en este caso la vida”.

El nombre de “Antonio” se repite en muchos testimonios que las organizaciones han recogido a lo largo de la última década, tal como se refleja en diferentes libros e informes publicados. Al punto que quien fuera titular del Juzgado de Instrucción número 6, en funciones de control CIE, Ramiro García de Dios, reveló en una entrevista a eldiario.es que lo llamaban “el sádico”.

“Ahora llaman ‘el sádico’ al jefe de Seguridad. Se refieren al servicio médico como ‘los doctores ibuprofeno’... Si eso se repite en diferentes momentos, es que algo pasa”, afirmó el magistrado ahora retirado y que oportunamente fue uno de los responsables en Madrid de dictar diferentes autos que posibilitaron mejoras concretas en la situación de las personas migrantes allí encerradas.

En enero de 2018, pocos días antes de jubilarse de la actividad judicial, fue García de Dios quien ordenó una investigación contra Antonio Montes Rodríguez en su condición de director del CIE de Aluche, por un presunto delito de desobediencia por “incumplir sistemáticamente” los autos mencionados.

En aquel escrito el magistrado instaba al director del CIE “a cumplir literal e íntegramente” las medidas dictadas en diferentes autos dictados por los juzgados de control entre octubre de 2016 y julio de 2017. Su decisión se produjo al comprobar que no se había implementado un “registro de peticiones de asilo”. Para García de Dios, la denuncia interpuesta por cinco mujeres migrantes internas en el CIE de Aluche ponía de manifiesto que “el director del CIE está incumpliendo intencionadamente los autos dictados”.

Ahora son los colectivos sociales los que alzan la voz y piden al Ministerio de Interior que proceda al cese de sus funciones del director del CIE, mientras continúan bregando, como último fin, por el cierre de todos los centros de internamiento de extranjeros del Estado español.

Arquivado en: CIE de Aluche
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.