Cine
Diez películas y series en Filmin para acercarse a la diversidad de Andalucía

Una selección realizada por la periodista de El Salto Aurora Báez Boza sobre las mejores películas y series para descubrir las diversidades que habitan dentro de Andalucía
SECADEROS
Fotograma de la pelicula 'Secaderos'

Desde los westerns en el desierto de Almería hasta Juego de Tronos rodado en el Real Alcázar de Sevilla, Andalucía ha sido un territorio que utilizar por la industria cinematográfica. Además, la identidad del territorio ha sido retratada por la cinematografía estatal en muchas ocasiones a través de tópicos y estereotipos estancos que no se ajustan a las realidades andaluzas.

Sin embargo, se pueden encontrar muchas obras cinematográficas que sí pretenden mostrar las aristas y las diversidades de Andalucía a través de distintos focos: el ensayo fílmico, la ficción, lo documental o la comedia. Aquí os dejamos algunas recomendaciones del catálogo de Filmin que nos ayudan a vislumbrar la heterogeneidad del universo andaluz.

1. Secaderos (Rocío Mesa, 2022)
La primera película de Rocío Mesa transcurre alrededor del secadero de tabaco ubicado en un pueblo de La Vega de Granada. Una película que entrelaza la realidad rural con el realismo mágico, la crudeza con lo tierno a través de una niña que pasa las vacaciones en el entorno de ciudad y una adolescente que quiere salir de allí.

SECADEROS
Fotograma de la pelicula 'Secaderos'

2. Expo-lío 92 (María cañas, 2017)
Toda la obra de María Cañas, apodada como la archivera de Sevilla, es un retrato de Andalucía a través de la apropiación de su archivo audiovisual. En esta pieza, Cañas hace una revisión crítica de lo que supuso la Exposición Universal de Sevilla en 1992 para la ciudad de Sevilla (el inicio de su gran gentrificación y pérdida identitaria). Todas las películas, videoguerrillas, de esta autora imprescindible están en Filmin.

expolio

3. Las llaves de la memoria (Jesús Armesto, 2016)
Película esencial para adentrarse en la memoria del pueblo andaluz, en sus raíces culturales para romper con el relato hegemónico que vertebra la historia oficial del territorio. Rescatando la genealogía silenciada y el impacto del legado andalusí en la identidad contemporánea de las andaluzas.

llavememoria

4. La Alameda 2018 (Rocío Huertas, 2020)
Huertas sigue la genealogía de Juan Sebastián Bollaín y su retrato a un espacio esencial para la ciudad de Sevilla, La Alameda de Hércules, cuarenta años después. En el que nos propone un viaje a través de lo que queda de este lugar emblemático mermado por la turistificación y la gentrificación.

alameda2018

5. El mundo es nuestro (Alfonso Sánchez, 2012)
Esta película es como si Bonnie and Clyde se hubieran pasado la adolescencia escuchando al Haze. Un clásico contemporáneo de la comedia, en el que El Culebra y el Cabesa, quieren atracar una sucursal bancaria y huir a Brasil siguiendo los pasos del Dioni. Por cierto, el atraco con túnicas de nazarenos está basado en hechos reales.

elmundoesnuestro

6. Sacromonte (Chus Gutiérrez, 2014)
Un documental basado en los testimonios de los vecinos del Sacromonte (Granada), que recogen la memoria del pueblo gitano que por más de 200 años han construido la identidad de uno de los rincones más perseguidos por artistas y visitantes.

sacromonte

7. Una perra andaluza (Pablo Tocino, 2024)
Una sitcom LGTBIQA+ ubicada en Sevilla, con toques de humor gamberro y mamarracheo, que trata sobre las vidas de Sofía, Samu, Tamara, Marcos, Sylvia y Judit y lo que pasa cuando sus vidas se cruzan.

perrandaluza

8. Ocaña, retrato Intermitente (Ventura Pons, 1978)
Aunque esta película está grabada en Barcelona retrata a una figura esencial para entender la Andalucía de finales de los setenta, el pintor de Cantillana (Sevilla) José Pérez Ocaña, uno de los mayores símbolos LGTBIQA+ de Andalucía.

ocañaretrato

9. Segundo premio (Isaki Lacuesta, 2024)
La premiada película de Lacuesta que retrata la sociedad de los años 90 a través de la cartografía emocional de la popular banda Los Planetas en Granada.

segundopremio

10. Bandolero (Josep Viciana, 2000)
Si una serie pudiera definir la infancia en Andalucía es Bandolero, un recuerdo común a varias generaciones de andaluces que religiosamente miraban esta serie juvenil en Canal Sur. Una obra de animación que rescata la figura de los bandoleros y se basa en cuentos y leyendas populares de la comunidad.

bandolero
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.