Cine
Estrea en salas de 'Esquece Monelos'

Ángeles Huerta relaciona a perda da memoria neuronal coa perda da memoria histórica dunha cidade que quedou sen río por decisión política a comezos dos anos 80. Un relato persoal que é á vez documental político e crónica do 'desarrollismo'.



Cartaz da primeira longametraxe de Ángeles Huerta.
Cartaz da primeira longametraxe de Ángeles Huerta.
26 oct 2017 20:17

O documental máis premiado do ano en Galicia chega este mes ás salas comerciais. Esquece Monelos, dirixido por Ángeles Huerta e producido por DangaDanga Audiovisuais, coa participación da CRTVG, proxectarase en cines de todo o país a partir do 27 de outubro. A película de non ficción, ópera prima de Huerta, recibiu tres galardóns na última edición dos Premios Mestre Mateo outorgados pola Academia do Audiovisual Galego: Mellor Documental, Mellor Montaxe (Sandra Sánchez) e Mellor Dirección de Fotografía (Jaime Pérez). Este ano tamén acadou a Mención Especial do Xurado no Festival Internacional de Documentais de Madrid, DocumentaMadrid, entre outros recoñecementos, e estivo presente na sección oficial de festivais como o FIDBA de Bos Aires ou o Festival Alcances.

Desde a súa preestrea o pasado 14 de decembro no Teatro Rosalía de Castro da Coruña, o documental proxectouse en diversos festivais e citas cinematográficas, pero será o venres 27 de outubro cando chegue ás salas comerciais. Esquece Monelos estrearase en A Coruña (Cantones Cines) e Santiago de Compostela (NUMAX) o vindeiro venres, día 27. O filme estará dispoñible na carteleira de ambas salas durante toda a semana. A continuación, desde a fin de semana do 3 de novembro, proxectarase nos Multicines Norte de Vigo e na Cineteca de Madrid. Mentres, en Barcelona, o público poderá ver por vez primeira o traballo de Huerta a partir do día 11 de novembro na sala Zumzeig.

Estas serán algunhas das citas coa gran pantalla dun traballo que, proximamente, se poderá ver noutras cidades como San Sebastián. A película emprega a desaparición do río Monelos baixo a cidade da Coruña para reflexionar sobre a perda da memoria dun lugar e das xentes que o habitaron. Un percorrido polo río que propicia unha viaxe pola vida de quen conta a súa historia. Un retrato colectivo que fala dos medos e inquedanzas que acompañan o paso do tempo. O traballo de Ángeles Huerta une dous modelos de documental aparentemente incompatibles. En canto á estrutura, xoga cun dispositivo argumental no cal os diferentes significados metafóricos dese río soterrado se lle desvelan ao espectador a medida que explora o espazo que hoxe ocupa o río (o real e o lembrado). Con todo, no seu ton trátase dun documental máis próximo á poesía ca ao ensaio. Deste xeito, Esquece Monelos pódese entender como un documental político, unha historia do desarrollismo e do consecuente pacto de silencio sobre a violencia dese proceso e sobre todo o que levou por diante, pero tamén como unha reflexión universal sobre a memoria e as súas trampas, como un discurso médico sobre o deterioro neuronal, ou simplemente como unha historia íntima e persoal do desamparo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.