Cine
“En Brasil estamos gobernados por gorilas, sin querer ofender a los gorilas”

La película 'Elis', que revive la vida y el momento político de la cantante Elis Regina es una de las novedades más excitantes del nuevo cine brasileño, que esta semana tiene una cita en el festival Novocine que se presenta en Madrid.

Fotograma Elis de Hugo Prata
Fotograma de 'Elis', de Hugo Prata, sobre la vida de la cantante brasileña Elis Regina.

La XI edición del festival Novocine trae desde el pasado 23 hasta el próximo 29 de noviembre el mejor cine brasileño del 2016 de manera gratuita en el Palacio de la Prensa de Madrid. La película Elis de Hugo Prata inauguró un variado ciclo de cine predominantemente social.

Mientras las calles arden y la corrupción y la conspiración aprietan a los grandes nombres de la política brasileña el cine carioca empieza a despuntar en calidad y financiación. Poco a poco empieza a llegar inversión extranjera a largometrajes y series para regenerar los gastados bordados de sus costuras. Quince años después del estreno de Ciudad de Dios se han duplicado las producciones de películas brasileñas y los grandes titanes HBO y Netflix pretenden pugnar por el control del país. Hasta el mismísimo Pablo Escobar en Narcos es interpretado por un brasileño.

“Hace diez años Brasil producía unas 70 películas anuales. En 2016 marcamos nuestro propio récord con 143” nos cuenta un miembro de la embajada brasileña en España. “La distribución es un problema grande pero paso a paso vamos superando obstáculos”. Y es que pese a todo, pocos cines tienen la confianza para emitir en sus salas producciones latinoamericanas a no ser que esté asegurado el éxito masivo. Prueba de ello es que para presentar sus muestras anuales, el festival es gratuito.

Siete películas 

Las películas que traen este año tratan temas variopintos con una carga importantísima de crítica social. Ejemplo de ello es Era el cielo, que narra una violación a una mujer y la reconstrucción de la relación en pareja a través de los secretos entre ambos; O Sob Pressão, que cuenta las dificultades de los sanitarios públicos para trabajar bajo tanto estrés por la falta de medios. En el contexto de la dictadura militar de 1964 se sitúa O Outro Lado do Paraíso, una historia coral que quiere proyectar la crudeza del Brasil de mediados del s.XX.


Sin embargo, la película con la que se busca dar un nuevo impulso a su cine es Elis, un biopic sobre la cantante Elis Regina dirigido por Hugo Prata que arrasó en su país y que en España se llevó los premios más importantes del festival de cine iberoamericano de Huelva.

La historia de 'Pimentinha' –como se conoce a Regina en Brasil– además, se sitúa también el contexto de Brasil tras el golpe de estado, en los albores de la Operación Condor. La película arranca como una historia personal y acaba asumiendo la responsabilidad de contar cómo fue ese Brasil dictatorial.

En Elis, su director aprovecha situaciones vividas en los años sesenta para lanzar mensajes a los espectadores del s.XXI: “Muchas cosas que Elis vivió se quedan a día de hoy totalmente actuales”, asegura Hugo Prata, reutilizando las palabras que la misma cantante pronunció en su gira europea de 1969: “En Brasil estamos gobernados por gorilas, sin querer ofender a los gorilas”. La desconfianza en el actual gobierno se le nota en cada sílaba pronunciada. “Lo que le pasó a Dilma no fue un Golpe blando ni un Golpe de Estado, pero es una traición. Y se supone que el que la traicionó era su mejor amigo (se ríe). Los políticos un día son tus amigos y al otro les tienes enfrente”, comenta Prata.

Sin embargo, la crisis total que vive Brasil sirve para hacer buenas películas. La inspiración y la pulsión creativa le recuerda a teorías freudianas: “Cuando las cosas van mal en la calle, el arte crece porque se siente provocado a hablar y a crear”.

Las limitaciones del cine brasileño

En cuanto a las claves de su funcionamiento, la industria brasileña no funciona en mercados extranjeros, al contrario de lo que le pasa al cine español. “Al cine argentino también le pasa” nos cuenta Chino Darín –hijo de Ricardo Darín y actor en la cinta Era el cielo–. “En Argentina muchas películas logran subsistir gracias a tener presencia en festivales internacionales o financiación de empresas holandesas, francesas… y en España pasa un poco lo mismo. En Brasil me da la sensación de que funcionan gracias a su propio mercado interno”. La fuerza del cine brasileño es la debilidad del cine español.

Sin embargo, pese a ser positivos con el renacer cultural, son cautos a la hora de hablar de ello: “Los cines americano e inglés son muy buenos y desarrollados y alcanzan al público más general. Nosotros tenemos que conquistar un terreno que está totalmente tomado por ellos”, de ahí la complicación, explica Darín.

Es difícil pensar en que alguna vez alguna película brasileña haga ruido internacional sin el apoyo de una productora estadounidense. Pero, a la vez, cuesta creer que se muestre la realidad brasileña o a los culpables de su desastre mientras sean sus verdugos los que tienen la chequera para hacerles ser recordados o caer en el olvido. Mientras esta tensión exista y los gobiernos nacionales no construyan industrias culturales sólidas, siempre se correrá el riesgo de que un pobre de Sao Paulo acabe vestido con capa y luche contra la pobreza matando a yonquis y sindicalistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.