Cine
El Zinemaldia apoya al cine argentino frente a las medidas tomadas por Milei

El Festival de San Sebastián (Zinemaldia), junto con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, muestra su solidaridad con el cine argentino, un gremio que ya nota los efectos de las medidas de su Gobierno.
Acto de apoyo al cine argentino en el Festival de Cine de San Sebastián 2024.
Acto de apoyo al cine argentino en el Festival de Cine de San Sebastián 2024. Andoni Lubaki

Hace apenas año y medio, el cine argentino fue protagonista en la gala de los Óscar gracias a la nominación para la película Argentina 1985. Aquella fue la última gran noticia a nivel internacional para una industria con una larga tradición, porque, desde la llegada de Javier Milei al gobierno, la del cine se ha convertido en otra de las industrias que han sufrido las decisiones de su gabinete. Bajo la idea de que se trata de una industria deficitaria, el Ejecutivo aprobó el vaciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y con él la paralización casi total de la producción cinematográfica en el país.

El martes 24 de septiembre, el Festival de San Sebastián (Zinemaldia), junto con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, mostró su solidaridad —organizando un acto de apoyo al cine argentino— con un gremio que ya nota los efectos de las medidas de su Gobierno. Equipos de películas del país y del resto de países latinoamericanos se concentraron en las escaleras del Kursaal, acompañados de instituciones, programadores y jurados del Festival, en solidaridad con la situación excepcional que vive el cine argentino independiente. La concentración coincidió con el pase en la Sección Oficial de la producción argentina El hombre que amaba los platos voladores, dirigida por Diego Lerman, y el estreno internacional de Traslados, dirigida por Nicolás Gil Lavedra.

“Ciertas cosas serían de discusión interna de los argentinos, pero lo más peligroso es que Milei está, como mínimo, justificando la dictadura militar”, dice José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia

Igual que ha hecho con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la agencia de noticias Telam o la Secretaría de Derechos Humanos, el pasado 22 de abril el gobierno argentino hizo oficial el cierre temporal del INCAA y anunció el despido de muchos de sus trabajadores. “No hay subvenciones para las películas, tampoco para viajar a festivales. También ha quitado subvenciones que afectan a las librerías. Es decir, que claramente está desmantelando lo que es la cultura argentina. Pero también está haciendo una política muy agresiva contra los jubilados y demás. Ciertas cosas serían de discusión interna de los argentinos, pero lo más peligroso es que está, como mínimo, justificando la dictadura militar. Algunas de sus personas apoyándola abiertamente. Por mucho que un señor llegue democráticamente al gobierno, si apoya la conculcación de los derechos humanos, creo que la obligación de esa sociedad es derrocarlo”, cuenta en declaraciones a El Salto José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia.

“Hemos disfrutado tanto con el cine argentino, hemos admirado tanto a las y los cineastas argentinos, que queremos que eso continúe”, asegura Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca

“Nosotros no entramos en debates de tipo político o de carácter partidista, pero sí nos hemos tenido que posicionar ante lo que supone, como han dicho las propias protagonistas del cine argentino, un vaciamiento real de una industria que, si este año tiene una representación tan florida en este festival y en otros, el que viene, por políticas que se dedican a segar la hierba a nuestros pies, desaparecerá. Ante esas políticas, sí creíamos que debíamos mostrar nuestra solidaridad con un cine que ha estado tan presente en este festival y que ha sido tan importante para la cinematografía mundial. Hemos disfrutado tanto con el cine argentino, hemos admirado tanto a las y los cineastas argentinos, que queremos que eso continúe”, asegura Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca.

Javier Milei asegura que las instituciones que ha vaciado de presupuesto estaban asociadas al kirchnerismo. Sin embargo, el INCAA se financia principalmente a través del Fondo Fílmico Cinematográfico (FFC), establecido en la conocida como Ley del Cine de 1994, aprobada bajo el gobierno de Carlos Ménem. Sus ingresos provienen fundamentalmente del 10% del precio de las entradas para películas proyectadas en todo el país, el 10% del precio de venta de los DVD o Blue Ray y el 25% de los ingresos recaudados del impuesto sobre la facturación de los canales de TV y servicios de cable. En momentos esporádicos también ha contado con aportes del Tesoro Nacional.

En la edición de este año de Zinemaldia se presentan un total de 17 películas de producción argentina. Muchos de los creadores de estos trabajos participaron en el acto organizado en el auditorio del Kursaal en defensa de un modelo que ha contribuido al desarrollo de la industria del cine argentino y que corre serio riesgo con las decisiones tomadas por el actual gobierno argentino.

Cine
Cine crítico Así se organiza el Zinemaldi Alternatiboa: pausa, imaginación y no deber nada a Johnny Depp
El festival no falta a la cita con el cine comprometido, en contraprogramación del SSIFF, y ya van dieciséis años. Este año Palestina ocupará la pantalla. El turismo, tristemente, vuelve a la cartelera alternativa.

“Este año estamos poniendo películas que empezaron a producirse el año pasado. Los efectos del vaciamiento del INCAA se empezarán a notar el año que viene. De hecho, este año ya se ha reducido casi hasta la nada la producción y las pocas películas que se producen, en un gran porcentaje, son de las plataformas digitales. De esta manera, algunos productos de gran producción los harán las plataformas y el cine independiente perderá fuerza claramente. Las producciones independientes que tengan suerte, tendrán que producir sus trabajos con otros países, como puede ser Uruguay. Estoy seguro de que va a haber una fuga de talento argentino a Uruguay”, comenta Rebordinos, quien también indica que no se trata de partidismo ni de una cuestión de izquierdas o derechas. “Hemos colaborado con el INCAA de Macri —recuerda— y también con otros gobiernos de corte más de izquierdas y no ha habido ningún problema. Pero ninguno de ellos puso en riesgo el cine argentino. Tenían su apoyo, mayor o menor, eso es cosa de los argentinos y nunca vamos a entrar a decirles lo que tienen que hacer. Pero, insisto, sí vamos a ir contra un gobierno que intenta desmantelar la cultura de su país y que apoya a un gobierno militar que asesinó a miles de ciudadanos”.

Arquivado en: Argentina Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.