Cine
El Zinemaldia apoya al cine argentino frente a las medidas tomadas por Milei

El Festival de San Sebastián (Zinemaldia), junto con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, muestra su solidaridad con el cine argentino, un gremio que ya nota los efectos de las medidas de su Gobierno.
Acto de apoyo al cine argentino en el Festival de Cine de San Sebastián 2024.
Acto de apoyo al cine argentino en el Festival de Cine de San Sebastián 2024. Andoni Lubaki

Hace apenas año y medio, el cine argentino fue protagonista en la gala de los Óscar gracias a la nominación para la película Argentina 1985. Aquella fue la última gran noticia a nivel internacional para una industria con una larga tradición, porque, desde la llegada de Javier Milei al gobierno, la del cine se ha convertido en otra de las industrias que han sufrido las decisiones de su gabinete. Bajo la idea de que se trata de una industria deficitaria, el Ejecutivo aprobó el vaciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y con él la paralización casi total de la producción cinematográfica en el país.

El martes 24 de septiembre, el Festival de San Sebastián (Zinemaldia), junto con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, mostró su solidaridad —organizando un acto de apoyo al cine argentino— con un gremio que ya nota los efectos de las medidas de su Gobierno. Equipos de películas del país y del resto de países latinoamericanos se concentraron en las escaleras del Kursaal, acompañados de instituciones, programadores y jurados del Festival, en solidaridad con la situación excepcional que vive el cine argentino independiente. La concentración coincidió con el pase en la Sección Oficial de la producción argentina El hombre que amaba los platos voladores, dirigida por Diego Lerman, y el estreno internacional de Traslados, dirigida por Nicolás Gil Lavedra.

“Ciertas cosas serían de discusión interna de los argentinos, pero lo más peligroso es que Milei está, como mínimo, justificando la dictadura militar”, dice José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia

Igual que ha hecho con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la agencia de noticias Telam o la Secretaría de Derechos Humanos, el pasado 22 de abril el gobierno argentino hizo oficial el cierre temporal del INCAA y anunció el despido de muchos de sus trabajadores. “No hay subvenciones para las películas, tampoco para viajar a festivales. También ha quitado subvenciones que afectan a las librerías. Es decir, que claramente está desmantelando lo que es la cultura argentina. Pero también está haciendo una política muy agresiva contra los jubilados y demás. Ciertas cosas serían de discusión interna de los argentinos, pero lo más peligroso es que está, como mínimo, justificando la dictadura militar. Algunas de sus personas apoyándola abiertamente. Por mucho que un señor llegue democráticamente al gobierno, si apoya la conculcación de los derechos humanos, creo que la obligación de esa sociedad es derrocarlo”, cuenta en declaraciones a El Salto José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia.

“Hemos disfrutado tanto con el cine argentino, hemos admirado tanto a las y los cineastas argentinos, que queremos que eso continúe”, asegura Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca

“Nosotros no entramos en debates de tipo político o de carácter partidista, pero sí nos hemos tenido que posicionar ante lo que supone, como han dicho las propias protagonistas del cine argentino, un vaciamiento real de una industria que, si este año tiene una representación tan florida en este festival y en otros, el que viene, por políticas que se dedican a segar la hierba a nuestros pies, desaparecerá. Ante esas políticas, sí creíamos que debíamos mostrar nuestra solidaridad con un cine que ha estado tan presente en este festival y que ha sido tan importante para la cinematografía mundial. Hemos disfrutado tanto con el cine argentino, hemos admirado tanto a las y los cineastas argentinos, que queremos que eso continúe”, asegura Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca.

Javier Milei asegura que las instituciones que ha vaciado de presupuesto estaban asociadas al kirchnerismo. Sin embargo, el INCAA se financia principalmente a través del Fondo Fílmico Cinematográfico (FFC), establecido en la conocida como Ley del Cine de 1994, aprobada bajo el gobierno de Carlos Ménem. Sus ingresos provienen fundamentalmente del 10% del precio de las entradas para películas proyectadas en todo el país, el 10% del precio de venta de los DVD o Blue Ray y el 25% de los ingresos recaudados del impuesto sobre la facturación de los canales de TV y servicios de cable. En momentos esporádicos también ha contado con aportes del Tesoro Nacional.

En la edición de este año de Zinemaldia se presentan un total de 17 películas de producción argentina. Muchos de los creadores de estos trabajos participaron en el acto organizado en el auditorio del Kursaal en defensa de un modelo que ha contribuido al desarrollo de la industria del cine argentino y que corre serio riesgo con las decisiones tomadas por el actual gobierno argentino.

Cine
Cine crítico Así se organiza el Zinemaldi Alternatiboa: pausa, imaginación y no deber nada a Johnny Depp
El festival no falta a la cita con el cine comprometido, en contraprogramación del SSIFF, y ya van dieciséis años. Este año Palestina ocupará la pantalla. El turismo, tristemente, vuelve a la cartelera alternativa.

“Este año estamos poniendo películas que empezaron a producirse el año pasado. Los efectos del vaciamiento del INCAA se empezarán a notar el año que viene. De hecho, este año ya se ha reducido casi hasta la nada la producción y las pocas películas que se producen, en un gran porcentaje, son de las plataformas digitales. De esta manera, algunos productos de gran producción los harán las plataformas y el cine independiente perderá fuerza claramente. Las producciones independientes que tengan suerte, tendrán que producir sus trabajos con otros países, como puede ser Uruguay. Estoy seguro de que va a haber una fuga de talento argentino a Uruguay”, comenta Rebordinos, quien también indica que no se trata de partidismo ni de una cuestión de izquierdas o derechas. “Hemos colaborado con el INCAA de Macri —recuerda— y también con otros gobiernos de corte más de izquierdas y no ha habido ningún problema. Pero ninguno de ellos puso en riesgo el cine argentino. Tenían su apoyo, mayor o menor, eso es cosa de los argentinos y nunca vamos a entrar a decirles lo que tienen que hacer. Pero, insisto, sí vamos a ir contra un gobierno que intenta desmantelar la cultura de su país y que apoya a un gobierno militar que asesinó a miles de ciudadanos”.

Arquivado en: Argentina Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?