Cine
El Zinemaldia apoya al cine argentino frente a las medidas tomadas por Milei

El Festival de San Sebastián (Zinemaldia), junto con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, muestra su solidaridad con el cine argentino, un gremio que ya nota los efectos de las medidas de su Gobierno.
Acto de apoyo al cine argentino en el Festival de Cine de San Sebastián 2024.
Acto de apoyo al cine argentino en el Festival de Cine de San Sebastián 2024. Andoni Lubaki

Hace apenas año y medio, el cine argentino fue protagonista en la gala de los Óscar gracias a la nominación para la película Argentina 1985. Aquella fue la última gran noticia a nivel internacional para una industria con una larga tradición, porque, desde la llegada de Javier Milei al gobierno, la del cine se ha convertido en otra de las industrias que han sufrido las decisiones de su gabinete. Bajo la idea de que se trata de una industria deficitaria, el Ejecutivo aprobó el vaciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y con él la paralización casi total de la producción cinematográfica en el país.

El martes 24 de septiembre, el Festival de San Sebastián (Zinemaldia), junto con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, mostró su solidaridad —organizando un acto de apoyo al cine argentino— con un gremio que ya nota los efectos de las medidas de su Gobierno. Equipos de películas del país y del resto de países latinoamericanos se concentraron en las escaleras del Kursaal, acompañados de instituciones, programadores y jurados del Festival, en solidaridad con la situación excepcional que vive el cine argentino independiente. La concentración coincidió con el pase en la Sección Oficial de la producción argentina El hombre que amaba los platos voladores, dirigida por Diego Lerman, y el estreno internacional de Traslados, dirigida por Nicolás Gil Lavedra.

“Ciertas cosas serían de discusión interna de los argentinos, pero lo más peligroso es que Milei está, como mínimo, justificando la dictadura militar”, dice José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia

Igual que ha hecho con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la agencia de noticias Telam o la Secretaría de Derechos Humanos, el pasado 22 de abril el gobierno argentino hizo oficial el cierre temporal del INCAA y anunció el despido de muchos de sus trabajadores. “No hay subvenciones para las películas, tampoco para viajar a festivales. También ha quitado subvenciones que afectan a las librerías. Es decir, que claramente está desmantelando lo que es la cultura argentina. Pero también está haciendo una política muy agresiva contra los jubilados y demás. Ciertas cosas serían de discusión interna de los argentinos, pero lo más peligroso es que está, como mínimo, justificando la dictadura militar. Algunas de sus personas apoyándola abiertamente. Por mucho que un señor llegue democráticamente al gobierno, si apoya la conculcación de los derechos humanos, creo que la obligación de esa sociedad es derrocarlo”, cuenta en declaraciones a El Salto José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia.

“Hemos disfrutado tanto con el cine argentino, hemos admirado tanto a las y los cineastas argentinos, que queremos que eso continúe”, asegura Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca

“Nosotros no entramos en debates de tipo político o de carácter partidista, pero sí nos hemos tenido que posicionar ante lo que supone, como han dicho las propias protagonistas del cine argentino, un vaciamiento real de una industria que, si este año tiene una representación tan florida en este festival y en otros, el que viene, por políticas que se dedican a segar la hierba a nuestros pies, desaparecerá. Ante esas políticas, sí creíamos que debíamos mostrar nuestra solidaridad con un cine que ha estado tan presente en este festival y que ha sido tan importante para la cinematografía mundial. Hemos disfrutado tanto con el cine argentino, hemos admirado tanto a las y los cineastas argentinos, que queremos que eso continúe”, asegura Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca.

Javier Milei asegura que las instituciones que ha vaciado de presupuesto estaban asociadas al kirchnerismo. Sin embargo, el INCAA se financia principalmente a través del Fondo Fílmico Cinematográfico (FFC), establecido en la conocida como Ley del Cine de 1994, aprobada bajo el gobierno de Carlos Ménem. Sus ingresos provienen fundamentalmente del 10% del precio de las entradas para películas proyectadas en todo el país, el 10% del precio de venta de los DVD o Blue Ray y el 25% de los ingresos recaudados del impuesto sobre la facturación de los canales de TV y servicios de cable. En momentos esporádicos también ha contado con aportes del Tesoro Nacional.

En la edición de este año de Zinemaldia se presentan un total de 17 películas de producción argentina. Muchos de los creadores de estos trabajos participaron en el acto organizado en el auditorio del Kursaal en defensa de un modelo que ha contribuido al desarrollo de la industria del cine argentino y que corre serio riesgo con las decisiones tomadas por el actual gobierno argentino.

Cine
Cine crítico Así se organiza el Zinemaldi Alternatiboa: pausa, imaginación y no deber nada a Johnny Depp
El festival no falta a la cita con el cine comprometido, en contraprogramación del SSIFF, y ya van dieciséis años. Este año Palestina ocupará la pantalla. El turismo, tristemente, vuelve a la cartelera alternativa.

“Este año estamos poniendo películas que empezaron a producirse el año pasado. Los efectos del vaciamiento del INCAA se empezarán a notar el año que viene. De hecho, este año ya se ha reducido casi hasta la nada la producción y las pocas películas que se producen, en un gran porcentaje, son de las plataformas digitales. De esta manera, algunos productos de gran producción los harán las plataformas y el cine independiente perderá fuerza claramente. Las producciones independientes que tengan suerte, tendrán que producir sus trabajos con otros países, como puede ser Uruguay. Estoy seguro de que va a haber una fuga de talento argentino a Uruguay”, comenta Rebordinos, quien también indica que no se trata de partidismo ni de una cuestión de izquierdas o derechas. “Hemos colaborado con el INCAA de Macri —recuerda— y también con otros gobiernos de corte más de izquierdas y no ha habido ningún problema. Pero ninguno de ellos puso en riesgo el cine argentino. Tenían su apoyo, mayor o menor, eso es cosa de los argentinos y nunca vamos a entrar a decirles lo que tienen que hacer. Pero, insisto, sí vamos a ir contra un gobierno que intenta desmantelar la cultura de su país y que apoya a un gobierno militar que asesinó a miles de ciudadanos”.

Arquivado en: Argentina Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.