Derecho a la ciudad
Recetas para que el parque del Retiro supere la crisis climática

Sustituir los árboles más longevos y sensibles podría ser la solución para que el gran parque de la capital no permanezca cerrado en numerosas ocasiones que coinciden con altas temperaturas.

Las alertas amarillas y rojas en los parques de Madrid, que conllevan su cierra parcial o total, se han convertido en una constante para indignación de unos usuarios ávidos de sombra en momentos calurosos como los del verano. Desde el 1 de julio hasta el 15 de agosto, algunas de sus partes o el parque de El Retiro al completo permaneció cerrado 34 días de los 46 contabilizados. Esto se debe al protocolo que guía al Ayuntamiento para tomar dicha decisión, basado en varios factores: previsión de rachas de viento por encima de los 65 km/h si la temperatura es inferior a 35 grados; en el caso de ser superior, que haya rachas de viento por encima de los 55 km/h.

Desde el Consistorio no aportan ningún dato que certifique si en esas más de 34 ocasiones en las que el parque estuvo cerrado, pues en una misma jornada puede encontrarse balizado varios periodos diferentes, se desprendió alguna rama. ¿Se trata de unas medidas excesivas de prevención?

Los árboles de gran longitud y porte que se pueden encontrar en el Retiro ya han causado la muerte de varias personas, como ocurrió en junio de 2015 cuando una rama de varios centenares de kilos cayó encima de un sargento que jugaba en el parque con sus hijos. La trágica escena se volvió a repetir en 2018, cuando un pino de gran envergadura cayó encima de un niño de cuatro años. La concejal de Medio Ambiente en aquel momento, Inés Sabanés, dijo que el ejemplar había sido revisado los días previos y que los técnicos del Consistorio habían ordenado cerrar el parque 40 minutos antes debido a las fuertes rachas de viento.

Demasiados beneficios para tanta restricción

Santiago Molina, biólogo integrante del Instituto Superior del Medio Ambiente, opina que la medida de cerrar un parque como el Retiro en las situaciones recogidas en el protocolo es “excepcionalmente prudente”, aunque entiende que si existen esos criterios el Ayuntamiento así los va a cumplir. “Seguro que se fijaron con un buen criterio técnico contrastado y un análisis exhaustivo de la situación, pero la evidencia de estos meses transcurridos y el tiempo que ha pasado desde que se puso en marcha el protocolo nos invitan, como mínimo, a revisarlo”, añade.

A este experto no se le escapa que ser prudentes es la mejor forma de evitar cualquier conflicto, que en este caso se materializaría en el daño que podría causar la caída de ramas. Aun así, y según sus propios términos, “la cantidad de beneficios que ofrece El Retiro para el modelo de ciudad que perseguimos nos indican que no deberíamos ser excepcionalmente restrictivos”.

La selección de especies podría mejorar la situación del parque para así poder incorporar otras más resistentes o con capacidad de asimilar escenarios de gran contaminación, como sucede en la capital

Este punto de vista encuentra su argumentación en que el Retiro no solo es uno de los puntos más importantes de contacto con la naturaleza de Madrid, sino que sirve como vía de escape y forma de interaccionar en una ciudad, como muchas otras capitales europeas, muy hostil para ello. Por eso necesitamos este recurso permanentemente abierto, parafraseando a Molina.

La solución: una gestión específica y la sustitución

“Quizá el secreto está en ser más cuidadoso y estar más atento a las necesidades de un parque de estas características. Si hay árboles singulares con un porte que implica una gestión específica, llevémosla a cabo”, agrega. Este experto, también asiduo del Retiro, defiende que la selección de especies podría mejorar la situación del parque para así poder incorporar otras más resistentes o con capacidad de asimilar escenarios de gran contaminación, como sucede en la capital.

En realidad, los parques urbanos tendrán un protagonismo muy importante en la mitigación y adaptación al cambio climático de las ciudades. Tal y como desarrolla Molina, “son un aporte imprescindible, pero no solo desde ese punto de vista medioambiental, sino también para la salud mental de la ciudadanía. Es imprescindible que tengamos espacios en los que podamos alejarnos, de alguna forma, de nuestra vida cotidiana, practicar deporte, conocer otras personas y que varias generaciones puedan estar juntas”.

¿Por qué se cae una rama cuando hay viento?, se pregunta el integrante del Instituto Superior de Medio Ambiente. Él mismo se contesta: “El viento es el desencadenante, pero el motivo puede ser que ese árbol ya haya alcanzado su máximo estado de madurez. No todos los árboles están destinados a ser centenarios ni todas las especies van a vivir tantos años”. Por tanto, sustituir algunos de ellos podría ser la solución para aminorar ese peligro que hace que el Ayuntamiento de Madrid decida cerrar el parque, o parte de él, cuando se prevén rachas fuertes de viento y elevadas temperaturas.

Daños causados al arbolado

Para saber el estado en el que se encuentran los árboles, Javier de la Puente tiene la solución. Él es el presidente de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro y recuerda el georradar que hace años se utilizó en el parque para saber el estado del arbolado. “Te hacía una radiografía de las raíces y detectaba cuáles estaban en mal estado. Eso es lo que tendrían que volver a poner en marcha para terminar con el miedo de que se caiga alguna rama y no cerrar lo más bonito que tenemos en Madrid, ahora Patrimonio de la Humanidad”, explica.

Según De la Puente, la mala conservación de algunos árboles procedería de que, durante algún tiempo en 2015, fueron regados con agua regenerada con alta concentración de sales que se quedaron en los vasos leñosos. “Al final prohibieron regar con esa agua, pero no analizaron los daños y muchos de los cedros que hay, árboles maravillosos de El Retiro, se han muerto”, añade.

Algunos de ellos centenarios, pues el parque data de 1630, también han sufrido un importante cambio en su “forma de vivir”, dice el presidente de la asociación. Se refiere a que, desde hace un tiempo, se riegan por medio de aspersores; un riego que no supera los 25 centímetros de profundidad. “Así no les llega agua a las raíces, que se convierten en superficiales, y facilitan que con un poco de viento se pueda caer”, dilucida.

A todo ello se suman las máquinas que cortan el césped en el que se asienta el arbolado, y que en ocasiones se acercan demasiado al tronco. “Hay muchos cortados porque las máquinas segadoras lo tocan, le causan heridas justo al principio de las raíces y eso provoca que entren agentes, como hongos, que terminan destrozando la raíz”, ilustra De la Puente.

Que concluyan los expertos

“Si hay que cerrarlo, que lo hagan, pero el protocolo es exagerado”, remarca este vecino del barrio de Ibiza, contiguo al gran parque, que nunca había visto tantos cierres del mismo. Para dicho protocolo, el presidente de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro alude a la Mesa del Árbol creada en 2015 por Inés Sabanés, integrante de la anterior corporación municipal, un espacio en el que expertos dialogaban sobre el estado de este tipo de vegetación.

“Hace un año, el actual Ayuntamiento creó el Consejo de expertos del árbol, compuesto por siete personas de reconocida valía en la temática; y no se le consulta o no se expresan”, critica De la Puente. Él, en nombre de su asociación, tan solo pide que se reúnan estos expertos y concluyan “si se están haciendo bien las cosas o son una exageración”, en sus propias palabras.

Asimismo, este ingeniero de montes de profesión relaciona el cambio climático con lo que está sucediendo: “Si va a seguir el cambio climático, que seguirá, lo que habría que cuestionar es por qué tenemos unos árboles tan altos que pueden matar a la gente. Habrá que tener un plan para quitarlos y tener un sitio abierto que pueda aprovechar la gente, y más viviendo en el centro de Madrid, donde se concentran altos niveles de contaminación”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.