Comercio justo
Consumir es un acto político: 10 años de Merkaético

Desde el comercio local, ético y sostenible, Merkaético El Cenacho se presenta como una cooperativa de consumo andaluza sin ánimo de lucro. Se trata de un espacio donde personas artesanas y agricultoras locales encuentran salida a sus productos a un precio justo, en unas condiciones laborales dignas, en igualdad de género y con el apoyo social.
Merkaetico 1
Merkaético es conocer a quien produce, conocer al barrio donde se consume y hacerlo de forma colectiva Martina Di Paula López

Este pequeño proyecto de transformación social a través del consumo consciente de productos de Málaga apuesta por la agroecología y el Comercio Justo en defensa de la Economía Social y Solidaria, la Economía Cooperativa y el Bien Común. La cooperativa se formó a partir de la filosofía de la asamblea 15M del barrio de Cruz de Humilladero, queriendo transformar la realidad desde lo cotidiano. Antonio Cabello, director de la cooperativa y socio fundador, nos explica que actualmente son “unas  73 personas socias procedentes de diferentes zonas de Málaga”. Además, la tienda física de atención al público está en constante diálogo con el barrio: “La Asociación de Vecinos forma parte de la cooperativa y la cooperativa forma parte de la Asociación de Comerciantes del barrio”, cuenta Antonio.

Adela Ruíz Benítez, la única trabajadora de la cooperativa, que ha sido contratada recientemente, habla de la “oportunidad que la cooperativa es para el barrio”. “Con las productoras, algunas de las cuales forman parte de la cooperativa, procuramos tener una relación de cercanía y apoyo dentro de nuestras posibilidades respetando sus precios y condiciones” puntualiza Antonio. Se trata de un espacio de distribución e intercambio, de dar a conocer “las distintas formas de sobrevivir en el capitalismo”, dice Adela, “y que no nos coma demasiado”.

Merkaetico 2
Las grandes superficies cada vez absorben más pequeños comercios, algo que sufren estas alternativas de consumo. “Las condiciones justas encarecen el precio comparado con lo poco que pagan las grandes comercializadoras”, cuenta Adela, trabajadora de la cooperativa.. Martina Di Paula López

El desafío, como gran parte de los proyectos de la Economía Social y Solidaria, es buscar la viabilidad. Antonio, preocupado, explica que necesitan “que los ingresos superen a los gastos para poder continuar” ya que “el proyecto es muy bien acogido por las personas que lo conocen” pero “distinto es dar el paso, cambiar de hábitos y apoyar con el consumo personal”. Sin embargo, Antonio sigue convencido de que “el futuro pasa por proyectos como este” porque “es insostenible la forma de consumir actual sin tener en cuenta condiciones laborales, explotación de personas, sobreexplotación de la naturaleza, el cambio climático…”. En definitiva, para Antonio “no podemos defender una sociedad más justa y solidaria y que con nuestro consumo estemos favoreciendo el consumismo, la explotación y el enriquecimiento insolidario de las élites”.

Las grandes superficies cada vez absorben más pequeños comercios, algo que sufren aún más estas alternativas de consumo. Adela afirma cómo “las condiciones justas encarecen el precio comparado con lo poco que pagan las grandes comercializadoras”, situación que se agrava en momentos de crisis donde la gente está obligada a mirar más los precios. La realidad, explica Adela, es que “esta forma de consumo es la única sostenible en el tiempo” teniendo en cuenta que no siempre “el consumidor es el único que tiene el poder consumiendo” y asumiendo que “no es tan fácil pero es importante intentarlo”. Por eso Adela anima a que a la tienda se venga en familia, que venga gente joven, para que vean que así se puede sostener la vida.

La cooperativa se formó a partir de la filosofía de la asamblea 15M del barrio de Cruz de Humilladero, queriendo transformar la realidad desde lo cotidiano

La conversación con Adela se interrumpe porque vienen a buscar a Feliciana, socia y consumidora de la cooperativa, con gran compromiso ecosocial a lo largo de toda su vida, llegando a ser militante del Sindicato de Obreros del Campo (SOC). “De mayor quiero ser como Feli”, afirma Adela. Feliciana, Feli, es socia de la cooperativa desde hace 5 años y se encarga de gran parte de las tareas de cuidados de la tienda “y lo que ha ido haciendo falta”. Feli explica cómo “el comercio de las grandes superficies está muy impuesto”, lo que obliga a las personas en dificultades económicas a “buscar el precio más bajo y olvidar lo que hay detrás”. Y es que, “a poco que escarbes, en las grandes superficies sabes que hay explotación de los trabajadores y de los proveedores” ya que van “a reventar precios”. En la cooperativa se tiene en cuenta “la cercanía, que sea de pequeños agricultores, que sepamos de dónde viene y con qué amor se cultiva”. “Por eso le compro a Julio las verduras, a Manuela los limones y las nueces” ya que “es de la provincia y está cuidado, lo que es una garantía de salud inmejorable”.

Pero no podemos hablar de consumo sin la producción de los alimentos. Spiga Negra es un molino agroecológico y un obrador de pasta artesanal que gestionan Igor Corres y su hermana Arrate. Desde su inicio tenían claro “que la materia prima, el trigo duro, tenía que ser de cercanía” además de intentar que “los distintos engranajes de la cadena alimentaria tuviesen relaciones justas, éticas y de confianza”. Su forma de producción apuesta por los principios de la Agroecología, que “van más allá de un sello”. Haciendo su propia comercialización, llegaron de forma natural a Merkaético. Primero como socio, luego como proveedor, Igor cuenta que “los pequeños comercios están teniendo problemas con las grandes cadenas de distribución” y cómo, en momentos de inflación, estar en las cooperativas de consumo les ayuda. “En una cooperativa de consumo, al que le interesa le puede poner cara al productor” concluye Igor, afirmando que está orgulloso de ser parte de esta cooperativa ya que “es una forma de consumir consciente, de priorizar determinados valores y minimizar el impacto”.

En la cooperativa se tiene en cuenta “la cercanía, que sea de pequeños agricultores, que sepamos de dónde viene y con qué amor se cultiva”

Julio Villar, agricultor y socio de la cooperativa, comienza también hace 10 años el Grupo de Consumo “El Trisquel del Sur” en Alhaurín. De abuelo agricultor asturiano, recuerda cómo “se usaba el estiércol, el cucho, de las vacas para el campo” lo que le hizo fácil empezar con una producción natural y comenzar su huerta manteniendo “todos los ciclos naturales de las plantas”. “Es un momento muy complicado para un proyecto como este” ya que “cuesta mantener en el tiempo a los proyectos pequeños”. Gracias a que se dieron circunstancias como tener el espacio de distribución de Merkaético, Julio puede afirmar que “hoy seguimos aquí porque en cruces de caminos aparecieron personas que con su solidaridad nos permitieron salir adelante”. Sin embargo, nos habla de cómo se encuentra en “el momento más complicado” de su proyecto debido a la “sequía atroz y las altas temperaturas que estamos sufriendo constantemente”. “Los episodios de calor extremo, de terral, son la tormenta perfecta para destrozar la producción de las huertas”, lo que se suma a la falta de consumidoras habituales y la inestabilidad de demanda.

Conocer a quien produce, conocer al barrio donde consumes y hacerlo de forma colectiva, de eso va ser socia de una cooperativa de consumo como Merkaético El Cenacho. Comer es un acto político y elegir los productos puede ser una acción comunitaria. 10 años después de su inicio, en la provincia de Málaga resisten activamente a pesar de un sistema que pasa por encima de las personas. Merkaético se consolida entre muchas formas de consumo que nos permiten imaginarnos que una alternativa a las grandes superficies es posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Consumo
POLÍTICA MUNICIPAL Políticas para impulsar un consumo más racional
Proponemos distintas medidas para impulsar, desde los ayuntamientos, un consumo transformador bajo el principio de la reducción.
Comercio justo
Comercio Justo: una alternativa que sienta bien a todo el mundo Comercio Justo: una alternativa que sienta bien a todo el mundo
El comercio justo constituye una solución a las problemáticas globales. Ante la celebración por el Día del Comercio Justo ponemos la mirada en este movimiento mundial para conectar con él desde nuestras acciones más cotidianas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.