Cómic
Moebius, un género en sí mismo

La publicación del monumental ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ a lo largo de una serie de cómics imprescindibles para poder entender la evolución de esta disciplina artística desde los años 70 en adelante.
Una página incluida en ‘Obra hermética’, el integral de Moebius
Una página incluida en ‘Obra hermética’, el integral de Moebius. Imagen cortesía de Penguin Random House.
6 feb 2025 06:00

Fue hace más de medio siglo cuando Jean Giraud decidió tomar el nombre de Moebius como seña de identidad para sus cómics más futuristas. En ese punto, que marca una línea divisoria con Blueberry, la obra capital del wéstern que gestó junto a Charlier, arrancó una nueva era para el noveno arte.

El porqué de las motivaciones que empujan a una personalidad creativa tan desbordante como la de Giraud para añadir una extensión de sí mismo como Moebius resplandece en sus propias palabras para The Comics Journal en 1987: “En la forma de ejecutar algunas historias de Moebius, había una espontaneidad que liberó mis manos y mi mente. Me enseñó que estaba mal tener miedo, que no debería dudar en hacer ciertas cosas, que de vez en cuando tenía que saltar con los ojos cerrados. A lo único a lo que te arriesgas es a fastidiar un dibujo [risas], por lo que empezarás a trabajar 20 minutos tarde. Te ves constantemente sorprendido por nuevos elementos. Como cuando me estuve fijando en un tomo de Milton Caniff. Sus negros te dejan hipnotizado, la forma en la que aplicaba las masas de color negro con el pincel me parece maravillosa, llena de libertad”.

“Era vital para mí tener un seudónimo, necesitaba una contraseña para navegar de un mundo a otro y luego poder regresar”, llegó a reconocer en su momento. “Pero Jean Giraud y Moebius han sido siempre el mismo. Hubo un cambio en la historieta a fines de los años 60 y principios de los 70. Soy uno de los pocos que pasó de un tipo a otro. Tengo la sensación de haber logrado hacer ese cambio sin renunciar a mis orígenes”.

La idea de transformación se palpa frecuentemente en la obra de Moebius, en la que lo que más le interesa es más bien la dificultad de mantener la identidad y la forma en la metamorfosis

Para Giraud, la idea de transformación se palpa frecuentemente en su obra, en la que lo que más le interesa es más bien la dificultad de mantener la identidad y la forma en la metamorfosis. “Quizás venga de mi bipolaridad, pero siempre me costó mantener establecer las formas. Algo se escurre en mí y vuelve las cosas evanescentes. El tema de la transformación sufrida se impuso. Cuando mis personajes viven con normalidad y de repente les empiezan a crecer excrecencias, ¡no es normal, sino monstruoso, casi una patología cancerosa, una anarquía celular! La inestabilidad física que traduzco en mis dibujos se junta con la angustia de la locura, como una metáfora de la inestabilidad psíquica”.

La misma de la que se da buena cuenta en Obra hermética, un integral publicado en 2024 por Reservoir Books que funciona como radiografía exacta de los impulsos creativos de un tipo que, más allá de títulos tan carismáticos como “El Incal”, previamente fue definiendo su ADN creativo por medio de cómics emblemáticos como “Arzach”, el cual conecta con el concepto de ciencia ficción prehistórica tan fabulosamente plasmada por Roland Topor en la película de animación El planeta salvaje (1973). Precisamente, la influencia de Topor se puede rastrear a través del humor negrísimo que impregnan historias cortas como “La caza del francés de vacaciones”, uno de los tantos títulos con los que Moebius fue dando carácter a Metal Hurlant, la revista que cocreó, a principios de los 70 junto a Jean-Pierre Dionnet y Philippe Druillet para regocijo de todos los que vivieron la evolución de Moebius, paso a paso, hasta convertirse en un género en sí mismo.

Una página de “Artefacto” de Moebius
Ampliar
Una página de “Artefacto” de Moebius, del tomo ‘Obra hermética’. Imagen cortesía de Penguin Random House.

Para llegar a estos niveles solo alcanzados por tótems del noveno arte como Osamu Tezuka, Milton Caniff, Will Eisner o Jack Kirby, el historietista francés fue quemando etapas a una velocidad de vértigo, y de forma desconcertante, tal que en historias cortas como “Barbarroja y el cerebro pirata”, en el espasmo terrorífico con el que se cierra “El artefacto” y en pináculos de la viñeta como El garaje hermético. En los títulos previos a este último, fue cuando Moebius comenzó a desarrollar un estilo acentuado por los giros de guion inesperados rebozados en humor turbio.

En cuanto a El garaje hermético, estamos ante el epicentro de una carrera que, realmente, cuenta con tantos perfiles distintos que solo un artilugio de libertad creativa como este puede ser considerado de forma tan rotunda y también como un reflejo previo de la consciencia fílmica de otro surrealista de pro como David Lynch. El propio Moebius llegó a comentar al respecto cómo “su última película, Mulholland Drive, es totalmente Moebius, así como también la historia para la serie de televisión Twin Peaks. David Lynch es mejor Moebius que yo [risas]”. 

Cine
Cine Ven conmigo a un lugar: 20 años de ‘Mulholland Drive’
Nacido de un proyecto televisivo abortado, ‘Mulholland Drive’, un puzle narrativo de pesadillas, dobles y fantasmas posibles dirigido por David Lynch, cumple dos décadas.

De vuelta a El garaje hermético, su idiosincrasia parte de un variopinto crisol referencial articulado en torno a los títulos que definieron la personalidad de Moebius, tales como The Spirit o los cómics de superhéroes de los años 60 y 70, en uno de los homenajes más intensos que ha vivido el mundo del cómic.

La estela dejada por dicho título le llevó a ser planteado como una película de animación. Proyecto frustrado por el cual siempre nos quedará la duda de cómo habría quedado en la adaptación que estaban preparando con la compañía de Jim Henson, hasta que Lisa, su hija, canceló el proyecto en el último momento.

Viñetas de Moebius
Viñetas de Moebius, del tomo integral ‘Obra hermética’. Imágenes cortesía de Penguin Random House.

Si hay otro punto cardinal en la conformación de la mentalidad de Moebius ese es “Arzach”, historia sin bocadillos que realza el carácter libre de un relato donde la forma cobra significado narrativo a través de la desconexión total con los patrones argumentales que impone el raciocinio. No en vano, el propio Moebius llegó a explicar en su momento cómo debido a este cómic hubo cierta reacción contra el concepto de las historias sin argumentos. “Aunque, de hecho, era solo una forma diferente de encontrarlo. Lo único con lo que podía hacer frente a las críticas era mediante mi versatilidad, mi habilidad para cambiar entre estilos. De todas formas, cuando salió ‘Arzach’ precipitó la eclosión de varios artistas que intentaron hacer cosas similares. Se podría tildar de epidemia, pero a algunos autores les intrigaba mi actitud de puertas abiertas y de hacer las cosas por uno mismo, aunque a veces diese resultados mixtos, especialmente en revistas como Metal Hurlant, para un mercado más o menos de masas”.

Pero si hay una pieza cuya presencia en Obra hermética resulta un gozo total es “The Long Tomorrow”, 16 páginas de puro ingenio donde, antes de que surgieran películas como Blade Runner o cómics de culto como “Ranx”, se establecieron los pilares del sci-fi noir con una fuerza expresiva pocas veces vista. La misma que floreció totalmente en “El Incal”, ampliación del campo de batalla armado en este cómic memorable, que subraya la condición de pionero de un genio que ha conseguido trascender a su propia obra para ser contemplado más como una forma de enfrentarse al acto creativo que como una influencia estilística, sin más.

Arquivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Viñeta
Viñeta Mi naturaleza
La viñeta de Claudia GR Moreno sobre vivienda y animales.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.