Cómic
Yo quería ser Tormenta

En Ororo se conjugaban vulnerabilidad y omnipotencia. Y una cierta conciencia de clase: conocía del abandono y la pobreza, la necesidad de robar para sobrevivir, había sido una paria, como parias eran los mutantes a quienes ayudó.
Viñeta de La Patrulla-X con Tormenta dibujada por Barry Windsor-Smith
Viñeta de La Patrulla-X con Tormenta dibujada por Barry Windsor-Smith. Imagen cortesía de Panini.
Sarah Babiker
20 jul 2021 06:05

De pequeña yo quería ser Tormenta, tener el pelo blanco y dominar los elementos. No para ser venerada como diosa, ni temida como mutante, ni admirada como compañera dentro de un club de frikis variaditos con superpoderes, sino más bien por la conciencia aquella de tener el poder sobre lo exterior, sobre el ambiente de afuera, sobre lo que nos trasciende y supera. Me seducía, creo, que su rol no fuera adaptarse a lo que había, mandato femenino por excelencia, sino intervenir sobre su medio, así un poco a lo bestia, en una fiesta de rayos y huracanes.

Tormenta era otra historia: la que interviene a lo grande en su entorno. Una capacidad que la deja exhausta, que le da una potencia que no siempre quiere, no porque desee evadir su responsabilidad, sino porque es consciente de lo que implica el poder

Ya había otras superheroínas, todas bien enlicradas, de largos cabellos rubios, pelirrojos y oscuros. Algunas eran la Eva de un Superadán primigenio —Superwoman, Batgirl…—, otras tenían poderes un tanto femeninos como mover hilos en la invisibilidad, arte de la única mujer de Los Cuatro Fantásticos. Luego llegaron las compis de La Patrulla-X: Jean Grey, la deseada mujer del líder, con esa telepatía que posibilita desde la empatía traumatizante hasta la manipulación, y que cuando se pasa de poderosa se convierte en Fénix, un rollo jodido y oscuro; Pícara, que absorbe su poder del otro; Gata Sombra desmaterializándose a voluntad. Capacidades todas ellas que, con perspectiva y un poco de coña, asimilo a formas entendidas de poder femenino. Pero Tormenta era otra historia: la que interviene a lo grande en su entorno. Una capacidad que la deja exhausta, que le da una potencia que no siempre quiere, no porque desee evadir su responsabilidad, sino porque es consciente de lo que implica el poder. 

Cómic
Cómic La Patrulla-X de Chris Claremont: los mejores años de los tebeos mutantes
La larga etapa del guionista Chris Claremont al frente de La Patrulla-X convirtió una serie al borde de la desaparición en el cómic más vendido del mundo. Lo consiguió trasladando a las viñetas cuestiones como la violencia contra las minorías discriminadas y sus respuestas ante ella.
En Tormenta se conjugaban vulnerabilidad y omnipotencia. Y una cierta conciencia de clase: conocía del abandono y la pobreza, la necesidad de robar para sobrevivir, había sido una paria, como parias eran los mutantes a quienes ayudó. Un universo feminista en el que convivían batallas interiores y dilemas sociales, momentos para tomar la iniciativa, otros para apartarse y pensar.

De pequeña no hubiese entendido gran cosa de esta oda a Tormenta que escribo mientras aún espero que mis canas se extiendan y adquieran el carisma de Ororo. A mí lo que me gustaba era otra cosa, algo de lo que quizás no era consciente: venía de que me comparasen a todas horas con la hija de Bill Cosby, la gente más o menos negra que salía en los medios lo hacía en estas sitcom de familias afroamericanas, que hacían cosas graciosas y emulaban el sueño aspiracional estadounidense ya cambiado de color. Poco hablaban de sus historias, porque su historia no importaba mucho, habían aparecido en salones familiares donde se juntaban con el objetivo de hacer chistes. Luego estaban los negros africanos, que salían en los telediarios mientras algún presentador o presentadora repasaba con afectación rutinaria la última tragedia del continente.

Ororo se movía en un mundo diverso, tenía una historia, países concretos de África figuraban en su biografía (aunque, todo hay que decirlo, desde narrativas bastante exóticas), y su lugar no era quedarse con los “suyos”, sino ser ella entre otros

Frente a esto, Ororo se movía en un mundo diverso, tenía una historia, países concretos de África figuraban en su biografía (aunque, todo hay que decirlo, desde narrativas bastante exóticas), y su lugar no era quedarse con los “suyos”, sino ser ella entre otros, en una diversidad de gentes, trayectorias y tristezas aunadas por objetivos comunes, alianzas para defenderse pero también para transformar. 

De pequeña me hubiese gustado tener el pelo blanco, quizás en aquel entonces no sabía por qué, más de tres décadas después —que han incluido debates feministas y antirracistas, reflexiones sobre el poder, la vulnerabilidad, y la violencia— me doy cuenta de que, quizás, el pelo blanco era lo de menos en esta historia, y aun así, bendigo cada cana que se asoma.

Arquivado en: Literatura Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.