Cómic
Yo quería ser Tormenta

En Ororo se conjugaban vulnerabilidad y omnipotencia. Y una cierta conciencia de clase: conocía del abandono y la pobreza, la necesidad de robar para sobrevivir, había sido una paria, como parias eran los mutantes a quienes ayudó.
Viñeta de La Patrulla-X con Tormenta dibujada por Barry Windsor-Smith
Viñeta de La Patrulla-X con Tormenta dibujada por Barry Windsor-Smith. Imagen cortesía de Panini.
Sarah Babiker
20 jul 2021 06:05

De pequeña yo quería ser Tormenta, tener el pelo blanco y dominar los elementos. No para ser venerada como diosa, ni temida como mutante, ni admirada como compañera dentro de un club de frikis variaditos con superpoderes, sino más bien por la conciencia aquella de tener el poder sobre lo exterior, sobre el ambiente de afuera, sobre lo que nos trasciende y supera. Me seducía, creo, que su rol no fuera adaptarse a lo que había, mandato femenino por excelencia, sino intervenir sobre su medio, así un poco a lo bestia, en una fiesta de rayos y huracanes.

Tormenta era otra historia: la que interviene a lo grande en su entorno. Una capacidad que la deja exhausta, que le da una potencia que no siempre quiere, no porque desee evadir su responsabilidad, sino porque es consciente de lo que implica el poder

Ya había otras superheroínas, todas bien enlicradas, de largos cabellos rubios, pelirrojos y oscuros. Algunas eran la Eva de un Superadán primigenio —Superwoman, Batgirl…—, otras tenían poderes un tanto femeninos como mover hilos en la invisibilidad, arte de la única mujer de Los Cuatro Fantásticos. Luego llegaron las compis de La Patrulla-X: Jean Grey, la deseada mujer del líder, con esa telepatía que posibilita desde la empatía traumatizante hasta la manipulación, y que cuando se pasa de poderosa se convierte en Fénix, un rollo jodido y oscuro; Pícara, que absorbe su poder del otro; Gata Sombra desmaterializándose a voluntad. Capacidades todas ellas que, con perspectiva y un poco de coña, asimilo a formas entendidas de poder femenino. Pero Tormenta era otra historia: la que interviene a lo grande en su entorno. Una capacidad que la deja exhausta, que le da una potencia que no siempre quiere, no porque desee evadir su responsabilidad, sino porque es consciente de lo que implica el poder. 

Cómic
Cómic La Patrulla-X de Chris Claremont: los mejores años de los tebeos mutantes
La larga etapa del guionista Chris Claremont al frente de La Patrulla-X convirtió una serie al borde de la desaparición en el cómic más vendido del mundo. Lo consiguió trasladando a las viñetas cuestiones como la violencia contra las minorías discriminadas y sus respuestas ante ella.
En Tormenta se conjugaban vulnerabilidad y omnipotencia. Y una cierta conciencia de clase: conocía del abandono y la pobreza, la necesidad de robar para sobrevivir, había sido una paria, como parias eran los mutantes a quienes ayudó. Un universo feminista en el que convivían batallas interiores y dilemas sociales, momentos para tomar la iniciativa, otros para apartarse y pensar.

De pequeña no hubiese entendido gran cosa de esta oda a Tormenta que escribo mientras aún espero que mis canas se extiendan y adquieran el carisma de Ororo. A mí lo que me gustaba era otra cosa, algo de lo que quizás no era consciente: venía de que me comparasen a todas horas con la hija de Bill Cosby, la gente más o menos negra que salía en los medios lo hacía en estas sitcom de familias afroamericanas, que hacían cosas graciosas y emulaban el sueño aspiracional estadounidense ya cambiado de color. Poco hablaban de sus historias, porque su historia no importaba mucho, habían aparecido en salones familiares donde se juntaban con el objetivo de hacer chistes. Luego estaban los negros africanos, que salían en los telediarios mientras algún presentador o presentadora repasaba con afectación rutinaria la última tragedia del continente.

Ororo se movía en un mundo diverso, tenía una historia, países concretos de África figuraban en su biografía (aunque, todo hay que decirlo, desde narrativas bastante exóticas), y su lugar no era quedarse con los “suyos”, sino ser ella entre otros

Frente a esto, Ororo se movía en un mundo diverso, tenía una historia, países concretos de África figuraban en su biografía (aunque, todo hay que decirlo, desde narrativas bastante exóticas), y su lugar no era quedarse con los “suyos”, sino ser ella entre otros, en una diversidad de gentes, trayectorias y tristezas aunadas por objetivos comunes, alianzas para defenderse pero también para transformar. 

De pequeña me hubiese gustado tener el pelo blanco, quizás en aquel entonces no sabía por qué, más de tres décadas después —que han incluido debates feministas y antirracistas, reflexiones sobre el poder, la vulnerabilidad, y la violencia— me doy cuenta de que, quizás, el pelo blanco era lo de menos en esta historia, y aun así, bendigo cada cana que se asoma.

Arquivado en: Literatura Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.