Cómic
Yo quería ser Tormenta

En Ororo se conjugaban vulnerabilidad y omnipotencia. Y una cierta conciencia de clase: conocía del abandono y la pobreza, la necesidad de robar para sobrevivir, había sido una paria, como parias eran los mutantes a quienes ayudó.
Viñeta de La Patrulla-X con Tormenta dibujada por Barry Windsor-Smith
Viñeta de La Patrulla-X con Tormenta dibujada por Barry Windsor-Smith. Imagen cortesía de Panini.
Sarah Babiker
20 jul 2021 06:05

De pequeña yo quería ser Tormenta, tener el pelo blanco y dominar los elementos. No para ser venerada como diosa, ni temida como mutante, ni admirada como compañera dentro de un club de frikis variaditos con superpoderes, sino más bien por la conciencia aquella de tener el poder sobre lo exterior, sobre el ambiente de afuera, sobre lo que nos trasciende y supera. Me seducía, creo, que su rol no fuera adaptarse a lo que había, mandato femenino por excelencia, sino intervenir sobre su medio, así un poco a lo bestia, en una fiesta de rayos y huracanes.

Tormenta era otra historia: la que interviene a lo grande en su entorno. Una capacidad que la deja exhausta, que le da una potencia que no siempre quiere, no porque desee evadir su responsabilidad, sino porque es consciente de lo que implica el poder

Ya había otras superheroínas, todas bien enlicradas, de largos cabellos rubios, pelirrojos y oscuros. Algunas eran la Eva de un Superadán primigenio —Superwoman, Batgirl…—, otras tenían poderes un tanto femeninos como mover hilos en la invisibilidad, arte de la única mujer de Los Cuatro Fantásticos. Luego llegaron las compis de La Patrulla-X: Jean Grey, la deseada mujer del líder, con esa telepatía que posibilita desde la empatía traumatizante hasta la manipulación, y que cuando se pasa de poderosa se convierte en Fénix, un rollo jodido y oscuro; Pícara, que absorbe su poder del otro; Gata Sombra desmaterializándose a voluntad. Capacidades todas ellas que, con perspectiva y un poco de coña, asimilo a formas entendidas de poder femenino. Pero Tormenta era otra historia: la que interviene a lo grande en su entorno. Una capacidad que la deja exhausta, que le da una potencia que no siempre quiere, no porque desee evadir su responsabilidad, sino porque es consciente de lo que implica el poder. 

Cómic
Cómic La Patrulla-X de Chris Claremont: los mejores años de los tebeos mutantes
La larga etapa del guionista Chris Claremont al frente de La Patrulla-X convirtió una serie al borde de la desaparición en el cómic más vendido del mundo. Lo consiguió trasladando a las viñetas cuestiones como la violencia contra las minorías discriminadas y sus respuestas ante ella.
En Tormenta se conjugaban vulnerabilidad y omnipotencia. Y una cierta conciencia de clase: conocía del abandono y la pobreza, la necesidad de robar para sobrevivir, había sido una paria, como parias eran los mutantes a quienes ayudó. Un universo feminista en el que convivían batallas interiores y dilemas sociales, momentos para tomar la iniciativa, otros para apartarse y pensar.

De pequeña no hubiese entendido gran cosa de esta oda a Tormenta que escribo mientras aún espero que mis canas se extiendan y adquieran el carisma de Ororo. A mí lo que me gustaba era otra cosa, algo de lo que quizás no era consciente: venía de que me comparasen a todas horas con la hija de Bill Cosby, la gente más o menos negra que salía en los medios lo hacía en estas sitcom de familias afroamericanas, que hacían cosas graciosas y emulaban el sueño aspiracional estadounidense ya cambiado de color. Poco hablaban de sus historias, porque su historia no importaba mucho, habían aparecido en salones familiares donde se juntaban con el objetivo de hacer chistes. Luego estaban los negros africanos, que salían en los telediarios mientras algún presentador o presentadora repasaba con afectación rutinaria la última tragedia del continente.

Ororo se movía en un mundo diverso, tenía una historia, países concretos de África figuraban en su biografía (aunque, todo hay que decirlo, desde narrativas bastante exóticas), y su lugar no era quedarse con los “suyos”, sino ser ella entre otros

Frente a esto, Ororo se movía en un mundo diverso, tenía una historia, países concretos de África figuraban en su biografía (aunque, todo hay que decirlo, desde narrativas bastante exóticas), y su lugar no era quedarse con los “suyos”, sino ser ella entre otros, en una diversidad de gentes, trayectorias y tristezas aunadas por objetivos comunes, alianzas para defenderse pero también para transformar. 

De pequeña me hubiese gustado tener el pelo blanco, quizás en aquel entonces no sabía por qué, más de tres décadas después —que han incluido debates feministas y antirracistas, reflexiones sobre el poder, la vulnerabilidad, y la violencia— me doy cuenta de que, quizás, el pelo blanco era lo de menos en esta historia, y aun así, bendigo cada cana que se asoma.

Arquivado en: Literatura Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Opinión socias
Literatura Orwell y el nuevo mundo
Ahora que se han normalizado brutales situaciones de desigualdad, de injusticia, de violencia, guerra y muerte, haríamos bien en recuperar a Orwell.
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Más noticias
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.