Comunidad de Madrid
Ayuso quiere que estudiantes enseñen matemáticas mientras hay 1.500 interinos disponibles en lista de espera

“Plan de Rescate de Matemáticas“. El pasado martes 9 de noviembre, y con el inicio del curso lectivo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), presentaba una nueva “solución” para, entre otras cosas, paliar el “déficit estructural” de profesores y profesoras de matemáticas en colegios e institutos. Un déficit que se da en todo el Estado, relacionado con las precarias condiciones de estos profesionales cuando deciden dedicarse a la enseñanza. Para Ayuso la solución pasa por pedir al Gobierno central que “realice las modificaciones normativas necesarias” para que, “de manera excepcional”, se permita dar clases a los estudiantes de 3º de la carrera universitaria de Matemáticas e Ingenierías.
Los sindicatos valoran la supuesta solución como una “improvisación” y señalan que el camino hay que emprenderlo desde otro lado: mejorando las condiciones laborales de los profesionales ya formados. Desde CC OO destacan que, mientras Ayuso propone estas cosas, hay 1.498 personas que están en la lista de interinos de Matemáticas disponibles y esperando asignación en la Comunidad de Madrid. “¿Qué va a pasar con ellos?”, se preguntan.
“Lejos de ser una solución, esta propuesta desprofesionaliza la enseñanza, normaliza la precariedad en los centros educativos y reduce la calidad educativa”, denuncian desde CC OO
“Lejos de ser una solución, esta propuesta desprofesionaliza la enseñanza, normaliza la precariedad en los centros educativos y reduce la calidad educativa. Enseñar requiere formación pedagógica y didáctica específica”, afirman desde CC OO. Añaden además que medidas así suponen abaratar “el sistema educativo y buscar mano de obra temporal sin garantías”. En su lugar proponen “afrontar los problemas reales de la plantilla”, que tienen que ver con la insuficiencia estructural pero también con los “horarios abusivos, salarios insuficientes y falta de incentivos”.
A este respecto, la Comunidad de Madrid es la única comunidad que permanece sin revertir los recortes instaurados durante la crisis económica de 2010 que supusieron un aumento en las horas lectivas. Y, aunque se llegó un acuerdo para reducir el horario lectivo en Secundaria, los profesores de Infantil y Primaria permanecen con el sobrecargo.
Así, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid, Aída San Millán, recuerda también que las condiciones laborales del profesorado en Madrid son de las peores de España: horarios lectivos más altos, salarios más bajos y una carestía de vida muy superior a la media. “No es extraño que profesionales de ingeniería o ciencias opten por la empresa privada, donde pueden cobrar hasta tres veces más y con mejores condiciones laborales”, asegura.
El sindicato CSIF enmarca la propuesta de Ayuso “en su guerra política con el Ministerio de Educación”. Este sindicato indica que el déficit estructural de profesores de Matemáticas en la Comunidad de Madrid “no se debe a la falta de titulados en esta disciplina, sino a que las condiciones laborales que se ofrecen a los docentes no son lo suficientemente atractivas ni justas”.
“Hay que pagar un sueldo digno, hay que tener unas buenas condiciones laborales y hay que hacer atractiva la profesión docente”, concluyen desde CSIF
Por ello, llaman a no buscar “soluciones improvisadas” si no abordar “la raíz del problema: la falta de inversión en la profesión docente”. “Hay que pagar un sueldo digno, hay que tener unas buenas condiciones laborales y hay que hacer atractiva la profesión docente”, concluyen.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!