Comunidad de Madrid
Ayuso recula ante una comunidad universitaria en lucha: acepta los 169 millones del Gobierno para profesores

El gobierno de Ayuso está planteando una “propuesta alternativa”, que enviará al Ministerio de Ciencia, quien expresaba por carta que “no es comprensible ni explicable” el rechazo a la inyección económica.
Ayuso Facultad Periodismo - 3
Isabel Díaz Ayuso en la entrega del reconocimiento de alumna ilustre en la Universidad Complutense. Álvaro Minguito
3 dic 2024 14:39

La contratación de 1.100 profesores en las seis universidades públicas estaba en juego. La Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), había rechazado el plan del Gobierno central que significaba la inyección de 169 millones de euros. El conocido como programa María Goyri, que ya habían aceptado otras comunidades se tambaleaba. Pero las presiones de la comunidad universitaria han florecido: Ayuso ha asegurado este martes que aceptará el dinero, tal y como ha adelantado eldiario.es.

Eso sí, en la nota pública el gobierno de Ayuso afirma que está planteando una “propuesta alternativa”, que enviará al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, capitaneado por la ministra Diana Morat quien recriminaba este lunes por carta a Ayuso el rechazo al plan. “No es comprensible ni explicable”, expresaba.

Opinión
Presupuestos insuficientes Guerra a la Universidad Pública en la Comunidad de Madrid
El gobierno del PP ya ha aprobado imponer con su mayoría absoluta unos presupuestos para el próximo año totalmente insuficientes para mantener un mínimo de calidad exigible. Han proyectado una subida del presupuesto de apenas un 0,9%.

En el caso de Madrid, el programa contemplaba la incorporación de 1.100 profesores en total: 656 financiados por el Gobierno y 435 por la Comunidad. El ministerio invertiría 169 millones de euros durante seis años y a Madrid le corresponden 112 millones. Lo que no convencía al ejecutivo madrileño: que dentro de seis años este debe de asumir ambas partes.

Sin presupuesto suficiente

Paralelamente, la Comunidad de Madrid aprobaba a finales de octubre unos presupuestos calificados como “insuficientes” por los seis consejos de gobierno de las universidades públicas de la región. Los seis organismos se unían el pasado jueves 28 de noviembre enviando una carta a la presidenta. Afirmaban que estas cuentas “no contemplan las transferencias necesarias para afrontar el impacto de la inflación en los suministros, cubrir íntegramente el incremento salarial acordado por el Gobierno central, ni financiar las exigencias de la nueva Ley de Universidades”.

“Con las actuales mermadas subvenciones nominativas de la Comunidad de Madrid apenas se puede pagar ya el 80% de las nóminas del personal”, afirmaban los rectores

En la misiva, hablaban de una situación económica “crítica” derivada de “la infrafinanciación acumulada durante 15 años”. "Con las actuales mermadas subvenciones nominativas de la Comunidad de Madrid apenas se puede pagar ya el 80% de las nóminas del personal", afirmaban.

La Comunidad de Madrid no destina ni un 1% de su PIB a la educación superior, “mientras otras Comunidades Autónomas han revertido los recortes de la pasada década mediante contratos-programas de financiación plurianuales y nuevos modelos de financiación”, denunciaban los rectores.

Mientras los órganos de gobierno se posicionaban, alumnado y profesorado se han rearmado mediante asambleas colectivas para plantar cara a esta infrafinanciación. El pasado jueves 28 unas jornadas de 'La Uni en la calle' celebradas en la Complutense analizaban esta situación y durante esta semana ya están planeadas más asambleas así como una concentración frente a la Asamblea de Madrid este jueves 5 de diciembre a las 12:00 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz”
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”
Andalucía
Educación Pública Las universidades públicas de Andalucía, en guerra contra la Junta por la infrafinanciación
Los rectores de las instituciones académicas andaluzas exigen al Gobierno de Juanma Moreno Bonilla el pago de 50 millones de euros prometidos en los presupuestos de 2024.
Comunidad de Madrid
Universidad, bajo asfixia Advierten de la desmovilización en la universidad pública tras el anuncio de Ayuso de aceptar la ayuda estatal
Las asambleas de estudiantes piden seguir la reivindicación de tener unos presupuestos que permitan la supervivencia de la universidad pública en una autonomía donde se impulsa más a la enseñanza privada.
hogonzal
3/12/2024 22:18

Pues por una vez tiene razón. Está medida del gobierno va encaminada a crear puestos de trabajos precarios de ayudantes doctores: 1500 eu al mes y una carga lectiva brutal. En 5 años o los consolidas o los echas a la calle. Deberían de emplear el dinero en consolidar a investigadores y docentes. En el tema de los 47 millones... en fin, no llegan ni para pipas, ahí si que no ha sorprendido a nadie

0
0
Paco Caro
3/12/2024 21:07

“Propuesta alternativa” que se redactará de manera consciente para que sea inasumible, y así poder acusar al Gobierno de tenerle manía a la Ayuso.

0
0
pilisms@hotmail.com
3/12/2024 18:44

La forma de actuar de ésta psicópata es para estudiar, como caso muy grave, en Psiquiatria.

0
0
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.