Comunidad de Madrid
Ayuso recula ante una comunidad universitaria en lucha: acepta los 169 millones del Gobierno para profesores

El gobierno de Ayuso está planteando una “propuesta alternativa”, que enviará al Ministerio de Ciencia, quien expresaba por carta que “no es comprensible ni explicable” el rechazo a la inyección económica.
Ayuso Facultad Periodismo - 3
Isabel Díaz Ayuso en la entrega del reconocimiento de alumna ilustre en la Universidad Complutense. Álvaro Minguito
3 dic 2024 14:39

La contratación de 1.100 profesores en las seis universidades públicas estaba en juego. La Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), había rechazado el plan del Gobierno central que significaba la inyección de 169 millones de euros. El conocido como programa María Goyri, que ya habían aceptado otras comunidades se tambaleaba. Pero las presiones de la comunidad universitaria han florecido: Ayuso ha asegurado este martes que aceptará el dinero, tal y como ha adelantado eldiario.es.

Eso sí, en la nota pública el gobierno de Ayuso afirma que está planteando una “propuesta alternativa”, que enviará al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, capitaneado por la ministra Diana Morat quien recriminaba este lunes por carta a Ayuso el rechazo al plan. “No es comprensible ni explicable”, expresaba.

Opinión
Presupuestos insuficientes Guerra a la Universidad Pública en la Comunidad de Madrid
El gobierno del PP ya ha aprobado imponer con su mayoría absoluta unos presupuestos para el próximo año totalmente insuficientes para mantener un mínimo de calidad exigible. Han proyectado una subida del presupuesto de apenas un 0,9%.

En el caso de Madrid, el programa contemplaba la incorporación de 1.100 profesores en total: 656 financiados por el Gobierno y 435 por la Comunidad. El ministerio invertiría 169 millones de euros durante seis años y a Madrid le corresponden 112 millones. Lo que no convencía al ejecutivo madrileño: que dentro de seis años este debe de asumir ambas partes.

Sin presupuesto suficiente

Paralelamente, la Comunidad de Madrid aprobaba a finales de octubre unos presupuestos calificados como “insuficientes” por los seis consejos de gobierno de las universidades públicas de la región. Los seis organismos se unían el pasado jueves 28 de noviembre enviando una carta a la presidenta. Afirmaban que estas cuentas “no contemplan las transferencias necesarias para afrontar el impacto de la inflación en los suministros, cubrir íntegramente el incremento salarial acordado por el Gobierno central, ni financiar las exigencias de la nueva Ley de Universidades”.

“Con las actuales mermadas subvenciones nominativas de la Comunidad de Madrid apenas se puede pagar ya el 80% de las nóminas del personal”, afirmaban los rectores

En la misiva, hablaban de una situación económica “crítica” derivada de “la infrafinanciación acumulada durante 15 años”. "Con las actuales mermadas subvenciones nominativas de la Comunidad de Madrid apenas se puede pagar ya el 80% de las nóminas del personal", afirmaban.

La Comunidad de Madrid no destina ni un 1% de su PIB a la educación superior, “mientras otras Comunidades Autónomas han revertido los recortes de la pasada década mediante contratos-programas de financiación plurianuales y nuevos modelos de financiación”, denunciaban los rectores.

Mientras los órganos de gobierno se posicionaban, alumnado y profesorado se han rearmado mediante asambleas colectivas para plantar cara a esta infrafinanciación. El pasado jueves 28 unas jornadas de 'La Uni en la calle' celebradas en la Complutense analizaban esta situación y durante esta semana ya están planeadas más asambleas así como una concentración frente a la Asamblea de Madrid este jueves 5 de diciembre a las 12:00 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
hogonzal
3/12/2024 22:18

Pues por una vez tiene razón. Está medida del gobierno va encaminada a crear puestos de trabajos precarios de ayudantes doctores: 1500 eu al mes y una carga lectiva brutal. En 5 años o los consolidas o los echas a la calle. Deberían de emplear el dinero en consolidar a investigadores y docentes. En el tema de los 47 millones... en fin, no llegan ni para pipas, ahí si que no ha sorprendido a nadie

0
0
Paco Caro
3/12/2024 21:07

“Propuesta alternativa” que se redactará de manera consciente para que sea inasumible, y así poder acusar al Gobierno de tenerle manía a la Ayuso.

0
0
pilisms@hotmail.com
3/12/2024 18:44

La forma de actuar de ésta psicópata es para estudiar, como caso muy grave, en Psiquiatria.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.