Comunidad de Madrid
Cristina Cifuentes dimite como presidenta de la Comunidad de Madrid

Dos frascos de crema hurtados en un centro comercial han puesto fin a la agonía de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que renuncia tres años después de acceder al cargo.

Cifuentes TFM
Cifuentes, durante su comparecencia para explicar en Pleno las irregularidades en torno a su máster. David F. Sabadell
25 abr 2018 12:04

No habrá recepción en la Comunidad de Madrid el 2 de mayo. Cristina Cifuentes ha anunciado su dimisión poco antes del mediodía del 25 de abril. La agonía de la ya expresidenta de la Comunidad de Madrid ha durado exactamente 21 días desde su comparecencia en la Asamblea. Tres semanas de huida hacia adelante en las que Cifuentes se ha desvanecido como figura honorable y ha decaído hasta el baúl en el que se encuentran los protagonistas de la historia bizarra de la política española.

La presidenta ha denunciado una "campaña" contra su persona. Ha reconocido que la grabación es real, que se tomó en 2011 cuando estaba siendo "espiada" por actores que no ha querido concretar. Cifuentes ha defendido que se llevó de manera involuntaria dos tarros de crema "por error". Acto seguido ha anunciado su voluntad de no seguir al frente de la Comunidad. Cifuentes ha dicho que "renuncia" al cargo pero no ha aclarado si seguirá siendo diputada en la Asamblea y, por tanto, aforada, una condición importante para las investigaciones del Caso Lezo. 

El episodio más chusco de su carrera, el que ha precipitado su caída, tuvo lugar hace ahora siete años. El 4 de mayo, la entonces número dos de la Comunidad de Madrid —gobernada por Ignacio González— adquirió sin pasar por caja dos botes de crema antiarrugas. Siete años después ha sido Ok Diario, medio de comunicación vinculado al PP, quien ha destapado la secuencia de Cifuentes en el cuartito de seguridad del centro comercial que está junto a la Asamblea de Madrid. Y a partir de ahí, la sátira ha servido para amenizar la espera de lo que ya se sabía, que el tiempo político de Cifuentes, señalada desde finales de marzo por la falsificación de un máster de derecho autonómico, había acabado.

Herencia envenenada

Nacida en 1964 en Madrid, Cristina Cifuentes maduró políticamente en un partido destinado a la concreción de un proyecto específico para Madrid desarrollado por el equipo formado en torno a Esperanza Aguirre a comienzos de los años 2000. La premisa número uno de ese club de inspiración neoliberal fue beneficiar a los amigos —entendiendo y poniendo en cuarentena el significado del concepto amistad—. La estructura básica, un triunvirato formado en torno a Aguirre, compuesto por Ignacio González, Francisco Granados y Alfredo Prada, hoy salpicado en la guerra entre clanes populares por presuntas facturas falsas en el caso del campus de la Justicia.

Comunidad de Madrid
Cristina Cifuentes y el fin de fiesta del PP de Madrid
Aguirre, Granados, González y ahora —posiblemente— Cifuentes. Ninguno dimitió por lo que se les imputaba en los casos que han puesto nombre —Gürtel, Lezo, Púnica— a aquella fiesta en la que se convirtió la Comunidad de Madrid gobernada por el PP.

La trayectoria de Cifuentes ha estado ligada a la Comunidad de Madrid, de donde no ha salido desde mayo de 1991. 27 años en la Asamblea, con un pequeño lapso entre 2012 y 2015, un parlamento en el que lleva más tiempo que los propios ladrillos, ya que el edificio de Entrevías donde se realizan los plenos fue inaugurado en 1998.

De maduración lenta, la carrera de la expresidenta se cimentó en su nombramiento como delegada de Gobierno en enero de 2012. Había pasado medio año del episodio con las cremas que ha precipitado su caída. Su estrella estaba en alza. Aguirre dejaba paso libre en la Comunidad en septiembre de aquel año. Su sucesor, Ignacio González tenía los meses contados. El caso Gürtel, destapado en 2009, iba a carcomer el proyecto del PP. Los casos Púnica y Lezo, desde comienzos de 2018 unidos en un mismo sumario, descartaban cualquier proceso de regeneración entre los clanes enfrentados que sostuvieron a Aguirre. Pero Cifuentes consiguió sobrevivir políticamente durante tres años.

El 21 de marzo, ElDiario.es publicaba una información que ha terminado con su carrera. La justificación en sede parlamentaria, en la que Cifuentes mintió, fue seguida de una batalla política por reorganizar la política madrileña. La presidenta era un bulto sospechoso, pero PP y Ciudadanos tenían que pactar una solución a la crisis, a un año de las elecciones, y con la figura de Ángel Gabilondo amenanzado la envenenada entente del centro-derecha en la Comunidad. 

En su comparecencia, Cifuentes ha defendido una solución de continuidad ante la posibilidad de que se realice la moción de censura en la Comunidad, una moción auspiciada por "la izquierda radical" de Gabilondo, que Podemos ya anunció que secundaría. 

Arquivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Blake
27/4/2018 21:48

Primero quisieron manchar con el caso Pesmir Trading a diferentes traders pero sobretodo a Fernando Martínez Gómez Tejedor quien para el momento estaba fundando el Partido Tecnócrata junto con su Fundación Fernando Martínez, es lamentable que hablar mentiras de otros sea el arma política de un Partido que se hace llamar popular ya que sólo se fundamentan en el chisme para actuar

0
0
#14822
25/4/2018 16:55

Con qué alegría te digo ADIÓS, Cifuntes, ladrona a 360 grados. Pero eso no es suficiente. Quizá el vídeo de Inda salga por regalo de Villarejo. La derecha sigue reajustando el presente. La derecha seguirá coordinando la agenda mientras que nosotros no salgamos a plantarles cara en las plazas. PP dimisión.

4
2
#14831
25/4/2018 19:11

Has errado el tiro. A esta prenda se la carga FAES, o sea Aznar. Aznar ES Ciudadanos. Mejor ir espabilando.

3
0
#14810
25/4/2018 14:47

Oh! Que pena! No va a haber recepción el 2 de mayo. Esa fecha tan señalada. Cuando el pueblo de Madrid se levantó contra los malvados gabachos al ver llorar al infantito.

6
1
#14808
25/4/2018 13:58

No entiendo que dimita. Esa crema no llevaba coca, como la de Feijoo.
https://diegoebarros.files.wordpress.com/2013/04/1364668018_534577_1364669009_album_normal.jpg

9
0
#14807
25/4/2018 13:39

De cajón!!!. Tarde o temprano a la oveja se le conoce ...

2
2
Ramón
25/4/2018 12:32

Tras el intercambio de navajazos entre facciones del PP madrileño (Cifuentes denunciando los robos del aguirrismo en la Ciudad de la Justicia, los de Aguirre contraatacando con el vídeo de Eroski) la derecha sigue controlando el tinglado mientras reajusta sus fichas: Ciydadanos evita votar con los "bolivarianos", se mantiene la ley del suelo, la privatización de la sanidad, etc. y solo está en discusión si C's conseguirá quedarse con gran arte del voto derechista. O sea que alegrías, pocas.

13
0
#14812
25/4/2018 15:35

Cuando el sabio señala a la luna la izquierda tricornio se queda mirando el dedo.

4
0
#14829
25/4/2018 18:05

Por la cara, queda evidenciado que el sistema guarda mierda para generar pactos de silencios mafiosos y se anda hablando del máster y el mercadona

5
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.