Comunidad de Madrid
Cristina Cifuentes dimite como presidenta de la Comunidad de Madrid

Dos frascos de crema hurtados en un centro comercial han puesto fin a la agonía de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que renuncia tres años después de acceder al cargo.

Cifuentes TFM
Cifuentes, durante su comparecencia para explicar en Pleno las irregularidades en torno a su máster. David F. Sabadell
25 abr 2018 12:04

No habrá recepción en la Comunidad de Madrid el 2 de mayo. Cristina Cifuentes ha anunciado su dimisión poco antes del mediodía del 25 de abril. La agonía de la ya expresidenta de la Comunidad de Madrid ha durado exactamente 21 días desde su comparecencia en la Asamblea. Tres semanas de huida hacia adelante en las que Cifuentes se ha desvanecido como figura honorable y ha decaído hasta el baúl en el que se encuentran los protagonistas de la historia bizarra de la política española.

La presidenta ha denunciado una "campaña" contra su persona. Ha reconocido que la grabación es real, que se tomó en 2011 cuando estaba siendo "espiada" por actores que no ha querido concretar. Cifuentes ha defendido que se llevó de manera involuntaria dos tarros de crema "por error". Acto seguido ha anunciado su voluntad de no seguir al frente de la Comunidad. Cifuentes ha dicho que "renuncia" al cargo pero no ha aclarado si seguirá siendo diputada en la Asamblea y, por tanto, aforada, una condición importante para las investigaciones del Caso Lezo. 

El episodio más chusco de su carrera, el que ha precipitado su caída, tuvo lugar hace ahora siete años. El 4 de mayo, la entonces número dos de la Comunidad de Madrid —gobernada por Ignacio González— adquirió sin pasar por caja dos botes de crema antiarrugas. Siete años después ha sido Ok Diario, medio de comunicación vinculado al PP, quien ha destapado la secuencia de Cifuentes en el cuartito de seguridad del centro comercial que está junto a la Asamblea de Madrid. Y a partir de ahí, la sátira ha servido para amenizar la espera de lo que ya se sabía, que el tiempo político de Cifuentes, señalada desde finales de marzo por la falsificación de un máster de derecho autonómico, había acabado.

Herencia envenenada

Nacida en 1964 en Madrid, Cristina Cifuentes maduró políticamente en un partido destinado a la concreción de un proyecto específico para Madrid desarrollado por el equipo formado en torno a Esperanza Aguirre a comienzos de los años 2000. La premisa número uno de ese club de inspiración neoliberal fue beneficiar a los amigos —entendiendo y poniendo en cuarentena el significado del concepto amistad—. La estructura básica, un triunvirato formado en torno a Aguirre, compuesto por Ignacio González, Francisco Granados y Alfredo Prada, hoy salpicado en la guerra entre clanes populares por presuntas facturas falsas en el caso del campus de la Justicia.

Comunidad de Madrid
Cristina Cifuentes y el fin de fiesta del PP de Madrid
Aguirre, Granados, González y ahora —posiblemente— Cifuentes. Ninguno dimitió por lo que se les imputaba en los casos que han puesto nombre —Gürtel, Lezo, Púnica— a aquella fiesta en la que se convirtió la Comunidad de Madrid gobernada por el PP.

La trayectoria de Cifuentes ha estado ligada a la Comunidad de Madrid, de donde no ha salido desde mayo de 1991. 27 años en la Asamblea, con un pequeño lapso entre 2012 y 2015, un parlamento en el que lleva más tiempo que los propios ladrillos, ya que el edificio de Entrevías donde se realizan los plenos fue inaugurado en 1998.

De maduración lenta, la carrera de la expresidenta se cimentó en su nombramiento como delegada de Gobierno en enero de 2012. Había pasado medio año del episodio con las cremas que ha precipitado su caída. Su estrella estaba en alza. Aguirre dejaba paso libre en la Comunidad en septiembre de aquel año. Su sucesor, Ignacio González tenía los meses contados. El caso Gürtel, destapado en 2009, iba a carcomer el proyecto del PP. Los casos Púnica y Lezo, desde comienzos de 2018 unidos en un mismo sumario, descartaban cualquier proceso de regeneración entre los clanes enfrentados que sostuvieron a Aguirre. Pero Cifuentes consiguió sobrevivir políticamente durante tres años.

El 21 de marzo, ElDiario.es publicaba una información que ha terminado con su carrera. La justificación en sede parlamentaria, en la que Cifuentes mintió, fue seguida de una batalla política por reorganizar la política madrileña. La presidenta era un bulto sospechoso, pero PP y Ciudadanos tenían que pactar una solución a la crisis, a un año de las elecciones, y con la figura de Ángel Gabilondo amenanzado la envenenada entente del centro-derecha en la Comunidad. 

En su comparecencia, Cifuentes ha defendido una solución de continuidad ante la posibilidad de que se realice la moción de censura en la Comunidad, una moción auspiciada por "la izquierda radical" de Gabilondo, que Podemos ya anunció que secundaría. 

Arquivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Blake
27/4/2018 21:48

Primero quisieron manchar con el caso Pesmir Trading a diferentes traders pero sobretodo a Fernando Martínez Gómez Tejedor quien para el momento estaba fundando el Partido Tecnócrata junto con su Fundación Fernando Martínez, es lamentable que hablar mentiras de otros sea el arma política de un Partido que se hace llamar popular ya que sólo se fundamentan en el chisme para actuar

0
0
#14822
25/4/2018 16:55

Con qué alegría te digo ADIÓS, Cifuntes, ladrona a 360 grados. Pero eso no es suficiente. Quizá el vídeo de Inda salga por regalo de Villarejo. La derecha sigue reajustando el presente. La derecha seguirá coordinando la agenda mientras que nosotros no salgamos a plantarles cara en las plazas. PP dimisión.

4
2
#14831
25/4/2018 19:11

Has errado el tiro. A esta prenda se la carga FAES, o sea Aznar. Aznar ES Ciudadanos. Mejor ir espabilando.

3
0
#14810
25/4/2018 14:47

Oh! Que pena! No va a haber recepción el 2 de mayo. Esa fecha tan señalada. Cuando el pueblo de Madrid se levantó contra los malvados gabachos al ver llorar al infantito.

6
1
#14808
25/4/2018 13:58

No entiendo que dimita. Esa crema no llevaba coca, como la de Feijoo.
https://diegoebarros.files.wordpress.com/2013/04/1364668018_534577_1364669009_album_normal.jpg

9
0
#14807
25/4/2018 13:39

De cajón!!!. Tarde o temprano a la oveja se le conoce ...

2
2
Ramón
25/4/2018 12:32

Tras el intercambio de navajazos entre facciones del PP madrileño (Cifuentes denunciando los robos del aguirrismo en la Ciudad de la Justicia, los de Aguirre contraatacando con el vídeo de Eroski) la derecha sigue controlando el tinglado mientras reajusta sus fichas: Ciydadanos evita votar con los "bolivarianos", se mantiene la ley del suelo, la privatización de la sanidad, etc. y solo está en discusión si C's conseguirá quedarse con gran arte del voto derechista. O sea que alegrías, pocas.

13
0
#14812
25/4/2018 15:35

Cuando el sabio señala a la luna la izquierda tricornio se queda mirando el dedo.

4
0
#14829
25/4/2018 18:05

Por la cara, queda evidenciado que el sistema guarda mierda para generar pactos de silencios mafiosos y se anda hablando del máster y el mercadona

5
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.