Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía

Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
7291 residencias - 2
Álvaro Minguito Los familiares de víctimas de las residencias piden que se investiguen los protocolos de exclusión

A raíz del comunicado que hacía público la Fiscalía de la Comunidad de Madrid donde anunciaba que ponía en marcha nueve denuncias sobre la falta de asistanecia médica por discriminación de mayores en las residencias, las asociaciones de familiares Marea de Residencias y Verdad y Justicia piden una rectificación de esta información. Empezando por el dato que da la titular de la Fiscalía Superior, Almudena Lastra, y es que apuntan a que son 17 y no nueve las denuncias aupadas por este organismo.

Desde las dos asociaciones detallan cada una de estas demandas y, añaden, que se ha pedido la reapertura de otra causa archivada. Especifican que cinco de las denuncias han sido abiertas por la Fiscalía Provincial de Madrid (en los juzgados de instrucción de Madrid y de Collado-Villalba), otras seis desde la Fiscalía de Getafe-Leganés (una en el juzgado de instrucción de Getafe, otra en Aranjuez, tres en Valdemoro y una en Leganés), tres en la Fiscalía de Móstoles-Fuenlabrada (dos en el juzgado de instrucción de Alcorcón y una en el de Móstoles) y tres más por parte de la Fiscalía de Alcalá de henares (las tres en el juzgado de instrucción de Alcalá).

La causa que piden reabrir ha sido en los juzgados de Fuenlabrada, reapertura pedida por la Fiscalía de Móstoles. Este mismo organismo, añaden las asociaciones, ha pedido al juzgado decano auxilio judicial para un informe médico forense en una causa presentada en Navalcarnero.

“Pedimos que se rectifique de inmediato esa nota informativa porque la opinión pública debe conocer la verdad y no ser intoxicado con versiones inventadas, bulos o verdades a medias”, indica a El Salto, Carmen López, portavoz de Marea de Residencias. “Lo cierto es que, pese a quien pese, esta decisión de la Fiscalía Provincial es un primer paso muy decisivo para conocer la verdad y hacer justicia con las víctimas de las residencias”, reconoce.

“Lo cierto es que, pese a quien pese, esta decisión de la Fiscalía Provincial es un primer paso muy decisivo para conocer la verdad"

Otro dato que tanto Marea de Residencias como Verdad y Justicia rebaten a la fiscal es que se hayan reunido y, a raíz de ese encuentro, surgieran las denuncias de la fiscalía. “Esta información es falsa. La denuncia colectiva se presentó en el Registro de la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid el 10 de octubre, no en noviembre. Las entidades no se reunieron con la fiscal Lastra ni en octubre, ni en noviembre, ni en ninguna otra fecha desde entonces”.

Por último, los familiares quieren poner en relieve el trabajo que desde las fiscalías de la Comunidad de Madrid se ha hecho en estos meses. Celebran que la Fiscalía Provincial solicite que se llame a declarar como investigados a “los autores intelectuales” y a los firmantes del protocolo excluyente que impidió la derivación a los hospitales de miles de residentes enfermos. Esto pone en relieve lo que ya se ha intentado hacer con varias macro querellas y denuncias que es que reconozca el carácter discriminatorio y letal de los protocolos llamados ‘de la vergüenza’.

Por primera vez se consideran como investigados a altos cargos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como posibles responsables de un delito.

Tanto las denuncias de la fiscalía como las presentadas por los familiares de 115 residentes se centran en demostrar que se cometió un delito continuado de denegación de la prestación sanitaria por motivos discriminatorios, castigado en el artículo 511 del Código Penal. Esto ha llevado, por primera vez, a considerar como investigados (antigua figura de imputado) a altos cargos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como posibles responsables de este delito.

Algo determinante ara Marea de Residencias. “Además de certificar esa denegación de la derivación hospitalaria, también deja claro que no en todas las comunidades autónomas se actuó igual”, explican y detallan que, en concreto, la fiscalía dice que “fueron muy pocas las Comunidades Autónomas de nuestro país que dictaron este tipo de protocolos, significando especialmente a la Comunidad de Madrid”.

Por último, los familiares de fallecidos consideran “muy importante” que la Fiscalía resalte que “los médicos y resto de facultativos sociosanitarios hicieron todo lo que pudieron, incluso arriesgando su vida y salud y este sentimiento de respeto y admiración es reflejado por todos y cada uno de los denunciantes a los que se ha tomado declaración en las Diligencias de Investigación Preprocesal nº 66/2025”.

Comunidad de Madrid
La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...