Comunidad de Madrid
Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía

Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
7291 residencias - 2
Los familiares de víctimas de las residencias piden que se investiguen los protocolos de exclusión Álvaro Minguito

A raíz del comunicado que hacía público la Fiscalía de la Comunidad de Madrid donde anunciaba que ponía en marcha nueve denuncias sobre la falta de asistanecia médica por discriminación de mayores en las residencias, las asociaciones de familiares Marea de Residencias y Verdad y Justicia piden una rectificación de esta información. Empezando por el dato que da la titular de la Fiscalía Superior, Almudena Lastra, y es que apuntan a que son 17 y no nueve las denuncias aupadas por este organismo.

Desde las dos asociaciones detallan cada una de estas demandas y, añaden, que se ha pedido la reapertura de otra causa archivada. Especifican que cinco de las denuncias han sido abiertas por la Fiscalía Provincial de Madrid (en los juzgados de instrucción de Madrid y de Collado-Villalba), otras seis desde la Fiscalía de Getafe-Leganés (una en el juzgado de instrucción de Getafe, otra en Aranjuez, tres en Valdemoro y una en Leganés), tres en la Fiscalía de Móstoles-Fuenlabrada (dos en el juzgado de instrucción de Alcorcón y una en el de Móstoles) y tres más por parte de la Fiscalía de Alcalá de henares (las tres en el juzgado de instrucción de Alcalá).

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.

La causa que piden reabrir ha sido en los juzgados de Fuenlabrada, reapertura pedida por la Fiscalía de Móstoles. Este mismo organismo, añaden las asociaciones, ha pedido al juzgado decano auxilio judicial para un informe médico forense en una causa presentada en Navalcarnero.

“Pedimos que se rectifique de inmediato esa nota informativa porque la opinión pública debe conocer la verdad y no ser intoxicado con versiones inventadas, bulos o verdades a medias”, indica a El Salto, Carmen López, portavoz de Marea de Residencias. “Lo cierto es que, pese a quien pese, esta decisión de la Fiscalía Provincial es un primer paso muy decisivo para conocer la verdad y hacer justicia con las víctimas de las residencias”, reconoce.

“Lo cierto es que, pese a quien pese, esta decisión de la Fiscalía Provincial es un primer paso muy decisivo para conocer la verdad"

Otro dato que tanto Marea de Residencias como Verdad y Justicia rebaten a la fiscal es que se hayan reunido y, a raíz de ese encuentro, surgieran las denuncias de la fiscalía. “Esta información es falsa. La denuncia colectiva se presentó en el Registro de la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid el 10 de octubre, no en noviembre. Las entidades no se reunieron con la fiscal Lastra ni en octubre, ni en noviembre, ni en ninguna otra fecha desde entonces”.

Por último, los familiares quieren poner en relieve el trabajo que desde las fiscalías de la Comunidad de Madrid se ha hecho en estos meses. Celebran que la Fiscalía Provincial solicite que se llame a declarar como investigados a “los autores intelectuales” y a los firmantes del protocolo excluyente que impidió la derivación a los hospitales de miles de residentes enfermos. Esto pone en relieve lo que ya se ha intentado hacer con varias macro querellas y denuncias que es que reconozca el carácter discriminatorio y letal de los protocolos llamados ‘de la vergüenza’.

Por primera vez se consideran como investigados a altos cargos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como posibles responsables de un delito.

Tanto las denuncias de la fiscalía como las presentadas por los familiares de 115 residentes se centran en demostrar que se cometió un delito continuado de denegación de la prestación sanitaria por motivos discriminatorios, castigado en el artículo 511 del Código Penal. Esto ha llevado, por primera vez, a considerar como investigados (antigua figura de imputado) a altos cargos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como posibles responsables de este delito.

Algo determinante ara Marea de Residencias. “Además de certificar esa denegación de la derivación hospitalaria, también deja claro que no en todas las comunidades autónomas se actuó igual”, explican y detallan que, en concreto, la fiscalía dice que “fueron muy pocas las Comunidades Autónomas de nuestro país que dictaron este tipo de protocolos, significando especialmente a la Comunidad de Madrid”.

Por último, los familiares de fallecidos consideran “muy importante” que la Fiscalía resalte que “los médicos y resto de facultativos sociosanitarios hicieron todo lo que pudieron, incluso arriesgando su vida y salud y este sentimiento de respeto y admiración es reflejado por todos y cada uno de los denunciantes a los que se ha tomado declaración en las Diligencias de Investigación Preprocesal nº 66/2025”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.