Comunidad de Madrid
La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias

Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Concentración Marea Residencias TSJ - 6
Homenaje a las víctimas de las residencias. David F. Sabadell
17 mar 2025 13:35

La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, ha comunicado este lunes que presentará nueve denuncias para investigar si se denegaron prestación sanitaria a mayores en residencias de la región. Esta denuncia, según el comunicado, irá destinada a conocer la acción de los geriatras de referencia en la comunidad y de los hospitales a los cuales sí se derivaba hasta ese momento a los residentes de los centros asistenciales.

Esta decisión se produce después de la reunión que el pasado noviembre tuvo la fiscal con la asociación Marea de Residencias y Verdad y Justicia, donde los familiares de fallecidos presentaron 109 denuncias sobre 115 personas fallecidas en marzo de 2020 que residían en centros de la Comunidad de Madrid. De estos 109 casos salen las nueve denuncias que ahora presenta la fiscalía madrileña y que, considera, no han sido investigadas hasta ahora.

La investigación se dirigiría a esclarecer si hubo denegación de la prestación sanitaria por motivos discriminatorios

Actualmente, en los juzgados madrileños existen decenas de denuncias en instrucción, otras archivadas y otras tantas en la Constitución con amparos de recurso. A estas se unen las 109 denuncias presentadas a Almudena Lastra que llevan una estrategia diferente: la denuncia se dirige a los altos cargos del Ejecutivo madrileño, entre ellos a la Isabel Díaz Ayuso y al ex consejero Enrique Ruiz Escudero, por el supuesto delito continuado de denegación de la prestación sanitaria por motivos discriminatorios, castigado en el artículo 511 del Código Penal. Hasta las acusaciones por la vía penal habían pasado por homicidio impudente, prevaricación y omisión del deber de socorro.

El pasado 8 de enero informaban que la Fiscalía les ha llamado a declarar, el primer paso para que se abra una investigación sobre lo sucedido en los peores meses del covid, cuando fallecieron sin atención médica 7.291 mayores en función de unos protocolos firmados por altos cargos del gobierno.

Hasta las acusaciones por la vía penal habían pasado por homicidio impudente, prevaricación y omisión del deber de socorro

Desde Marea de Residencia y Verdad y Justicia se felicitan por el paso dado por la Fiscalía y consideran que “es un primer paso decisivo para conocer la verdad y hacer justicia con las víctimas de las residencias”. Las asociaciones piden a Carlos Mur y al resto de denunciados “que tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolo excluyentes. Estos protocolos cumplen el martes 18 de marzo cinco años de su aprobación, recuerdan desde las asociaciones.

Los familiares de fallecidos también tachan de “relevante” que la Fiscalía provincial señale que los sanitarios “hicieron todo lo que pudieron, incluso arriesgando su vida y salud”, por ayudar a los afectados por el coronavirus. “Esto efectivamente es así y desenmascara a algunos políticos que torticeramente intentan trasladar a la opinión pública que los denunciantes van contra los médicos que trabajaban en las residencias”, comentan la asociaciones denunciantes, que piden al Gobierno regional que colabore con la justicia. 

La fiscalía “desenmascara a algunos políticos que torticeramente intentan trasladar que los denunciantes van contra los médicos que trabajaban en las residencias”

Juzgados de El Escorial, de Collado-Villalba, Majadahonda, Torrelaguna, Getafe-Leganés, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Móstoles-Fuenlabrada y la capital han tramitado numerosos otros casos de fallecidos en residencias madrileñas sin asistencia médica. Entre los más conocidos está la macro querella que se impuso por 350 casos con más de 700 familiares respaldando la denuncia. De estos casos, 150 siguen en instrucción en varios juzgados de la Comunidad de Madrid, otros 80 casos han apelado al Tribunal Constitucional con recursos de amparo contra el archivo y el resto han sido desestimados.

Entre los argumentos de los juzgados para desestimar o archivar las causas están los informes forenses que estiman que aunque no fueron llevados a hospitales o en residencias medicalizadas no hubiera cambiado el final de estas personas o que se trata de un recorrido administrativo por la discriminación pero no penal.  

Discriminados y fallecidos también en sus domicilios

A estos procesos judiciales abiertos por los protocolos de exclusión en las residencias de mayores se unen los abiertos por la discriminación de personas dependientes en sus domicilios. Tal y como publicóEl Salto estos protocolos también fueron enviados a los centros de salud. El 23 de marzo, y en pleno pico de pandemia, los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid recibieron una orden de la consejería de Sanidad, a la que tuvo acceso El Salto, para establecer una serie de criterios a la hora de valorar la permanencia en el domicilio y la no derivación hospitalaria de pacientes afectados por covid-19 y con signos de dificultad respiratoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.